Connecting Waterpeople
Grupo Mejoras
Vodafone Business
AECID
ANFAGUA
AMPHOS 21
Asociación de Ciencias Ambientales
Aqualia
Sacyr Agua
Kamstrup
Global Omnium
Schneider Electric
ACCIONA
Gómez Group Metering
SCRATS
BGEO OPEN GIS
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
TecnoConverting
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Rädlinger primus line GmbH
ProMinent Iberia
RENOLIT ALKORPLAN
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Badger Meter Spain
Almar Water Solutions
Aganova
ADECAGUA
Bentley Systems
Minsait
Barmatec
Smagua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
MonoM by Grupo Álava
Amiblu
FENACORE
Xylem Water Solutions España
GS Inima Environment
Canal de Isabel II
IAPsolutions
CAF
HRS Heat Exchangers
ISMedioambiente
TEDAGUA
ONGAWA
Saint Gobain PAM
J. Huesa Water Technology
Autodesk Water
Baseform
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Hidroconta
KISTERS
Red Control
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Terranova
Xylem Vue
Fundación Botín
Samotics
Arup
POSEIDON Water Services
Adasa Sistemas
Netmore
Catalan Water Partnership
Filtralite
Fundación CONAMA
ELECTROSTEEL
Cajamar Innova
Open Intelligence
ESAMUR
ICEX España Exportación e Inversiones
Molecor
Lama Sistemas de Filtrado
VEGA Instrumentos
LACROIX
AGENDA 21500
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Ingeteam

Se encuentra usted aquí

Las aguas de baño de los bebés contienen fragancias alergénicas

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

Un equipo de científicos del Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología de la USC ha desarrollado un método para identificar y cuantificar en las aguas de baño de los bebés las 15 fragancias alergénicas más comunes incluidas en los jabones, geles, colonias y otros productos de cuidado personal.

“La aplicación del método a ocho muestras reales obtenidas al final del baño diario de una serie de bebés, de edades comprendidas entre seis meses y dos años, ha mostrado la presencia de todos los compuestos seleccionados en alguna de las muestras”, explica a SINC María Llompart, co-autora de un estudio que este mes publica la revista Analytical and Bioanalytical Chemistry.

De los 15 compuestos analizados, los científicos encontraron al menos seis en todas las muestras, y en algunos casos concentraciones “tan altas” que superaban los 100 ppb (partes por millón = nanogramos/mililitro). Algunas de las sustancias que aparecieron fueron el salicilato de bencilo, el benzoato de bencilo, el linalol, la cumarina y el hidroxicitronelal.

“La presencia y niveles de estos agentes químicos en las aguas de baño debería ser un motivo de preocupación”, comenta Llompart, “teniendo en cuenta que no es infrecuente que los bebés permanezcan hasta 15 minutos o más jugando cada día en el baño, y que las vías de exposición a estos y otros ingredientes químicos no sólo es por absorción dérmica, sino también por inhalación, y a menudo por ingestión, intencionada o no”.

Nuevo método para detectar fragancias

La detección de los alérgenos ha sido posible gracias a la gran sensibilidad del método, que aplica por primera vez la técnica de la microextracción en fase sólida (SPME, por sus siglas en inglés) a la determinación de ingredientes de cosméticos y productos de aseo infantiles. Esta técnica permite concentrar y aislar componentes químicos de una muestra adsorbiéndolos a unas fibras con un determinado recubrimiento.

Los investigadores también han empleado la cromatografía de gases para separar los compuestos, y la espectrometría de masas para identificar y medir la abundancia de cada una de las fragancias.

La normativa europea establece que la presencia de estas sustancias se debe indicar en la etiqueta del producto siempre que su nivel sobrepase un cierto valor (0.1 ó 0.01 %, según el tipo de compuesto), pero algunas asociaciones consideran estos límites demasiado tolerantes, especialmente en aquellos destinados a la higiene y cuidado de los bebés y de los niños.

Referencia bibliográfica:

J. Pablo Lamas, Lucia Sánchez-Prado, Carmen Garcia-Jares y María Llompart. “Solid-phase microextraction gas chromatography-mass spectrometry determination of fragrance allergens in baby bathwater”. Analytical and Bioanalytical Chemistry 394 (5): 1399-1411, julio de 2009.

Fuente: SINC

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda