Connecting Waterpeople
AMPHOS 21
HRS Heat Exchangers
ANFAGUA
RENOLIT ALKORPLAN
Cajamar Innova
Hidroconta
Open Intelligence
IAPsolutions
TEDAGUA
Baseform
Samotics
ICEX España Exportación e Inversiones
Lama Sistemas de Filtrado
CAF
Terranova
Adasa Sistemas
KISTERS
Smagua
Rädlinger primus line GmbH
Agencia Vasca del Agua
Catalan Water Partnership
Sacyr Agua
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Xylem Vue
GOMEZ GROUP METERING
MonoM by Grupo Álava
ProMinent Iberia
Molecor
ESAMUR
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Asociación de Ciencias Ambientales
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Aqualia
Vodafone Business
ISMedioambiente
Schneider Electric
Saint Gobain PAM
LACROIX
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Almar Water Solutions
Badger Meter Spain
Filtralite
Amiblu
AECID
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Netmore
ONGAWA
Autodesk Water
Xylem Water Solutions España
AGENDA 21500
TecnoConverting
Barmatec
Fundación CONAMA
VEGA Instrumentos
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
J. Huesa Water Technology
ADECAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ACCIONA
Kamstrup
Grupo Mejoras
SCRATS
GS Inima Environment
Red Control
BGEO OPEN GIS
Confederación Hidrográfica del Segura
FENACORE
Aganova
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Fundación Botín
Global Omnium
ELECTROSTEEL
Ingeteam
Minsait

Se encuentra usted aquí

Marcelino Iglesias afirma que“las obras de regadío permiten que los jóvenes puedan plantearse un futuro en sus pueblos”

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, acompañado del consejero de Agricultura y Alimentación, Gonzalo Arguilé, ha visitado hoy en el municipio zaragozano de Caspe dos importantes obras de regadío incluidas en el Plan Estratégico del Bajo Ebro Aragonés. En total, se han transformado 2.655 hectáreas que beneficiarán a 306 agricultores. La inversión global de estas dos obras asciende a 26,8 millones de euros, de los que el 85% -22,5 millones de euros-, han sido subvencionados por el Gobierno de Aragón. Ambos regadíos han sido ejecutados por Sirasa, la empresa pública adscrita al Departamento de Agricultura y Alimentación.

El presidente ha destacado que este tipo de obras de regadío, de gran importancia para la margen derecha del Ebro, son las que permiten que los jóvenes puedan plantearse un futuro en sus pueblos. Además, se ha referido al cambio de normativa del PBEA que aplicó el Gobierno de Aragón en el año 2001 y que permitió ampliar a las pequeñas y medianas explotaciones un plan que hasta ese momento sólo era viable para las grandes explotaciones, con más apoyos por parte del Gobierno de Aragón, al pasar del 40% al 85% de la inversión.

Marcelino Iglesias ha recordado que el 68% de la industria agroalimentaria se abastece de producciones de regadío y que en las nuevas zonas regables del PEBEA se cultivan producciones de alto valor añadido y con una clara orientación al mercado. “Por este motivo -ha insistido- cuando nos han planteado llevar el agua del Ebro a mil kilómetros hemos dicho que no, porque las mismas producciones que se pueden hacer a mil kilómetros las podemos hacer aquí”.

Una de las obras ha sido impulsada por la Comunidad de Regantes de la Margen Derecha del río Guadalope. La superficie transformada en riego es de 2.076 hectáreas en Maella, Fabara y Caspe, principalmente almendro, frutales, olivo, vid, girasol, cereal y maíz. Se trata de la mayor obra del PEBEA por número de hectáreas y volumen de inversión ejecutada hasta el momento. Del nuevo regadío se beneficiarán 249 regantes y la inversión asciende a 21,2 millones de euros, con una subvención del Gobierno de Aragón de 17,8 millones. La obra ha consistido en la construcción de una balsa de 70.000 metros cúbicos, que toma el agua del embalse de Mequinenza. Asimismo, se ha construido una conducción a presión, la estación de bombeo, la red de riego y de acequias, entubado y automatismos. Esta obra incluye una captación única en España debido a su sistema de flotación, que permite posicionarse al nivel de llenado del embalse de Mequinenza.

El presidente también ha visitado otra obra incluida en el PEBEA. Impulsada por la Comunidad de Regantes Cuesta Falcón de Caspe, este regadío ha supuesto una inversión de 5,6 millones de euros (4,7 millones subvencionados) y se extiende por 579 hectáreas de 57agricultores. Sirasa ha construido una balsa de regulación con capacidad para 42.500 metros cúbicos, además de la red de distribución, y automatismos y telecontrol.

El PEBEA pretende la conversión en regadío de 20.000 hectáreas mediante la elevación del agua del río Ebro y los embalses de Mequinenza y Ribarroja. En la actualidad, ya hay 11.000 hectáreas transformadas o en ejecución. A lo largo de 2009, está previsto el inicio de varias obras, que permitirán la transformación de 3.500 hectáreas. Además, el Gobierno de Aragón, a través de un convenio con Endesa, ha finalizado este año la línea eléctrica necesaria para la impulsión de agua de una gran parte de regadíos del PEBEA. El Ejecutivo autonómico ha invertido en esta actuación 5,85 millones de euros.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

11/04/2025 · Usos Domésticos

President Trump Signs an Executive Order Ending the Biden-Era War on Showers!