La Consejería cántabra de Medio Ambiente culminó el jueves, en Mataporquera, el proceso participativo vinculado a la planificación hidrológica de la cuenca del río Camesa, a través del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA) y su Oficina de Participación Hidrológica de Cantabria (OPHIC).
Para terminar el proceso participativo, presentado públicamente el pasado 23 de junio por el consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín, se organizó una reunión intersectorial en la que participaron representantes de todas las administraciones y sectores implicados, así como numerosos vecinos interesados a titulo personal. Estuvieron presentes las siguientes entidades: Ayuntamiento de Valdeolea, MARE., Guardería de la Dirección General de Biodiversidad, Cementos Alfa, Asociación Deportiva Básica de Caza ‘Valle de Valdeolea’, Asociación de Mujeres Santa Eulalia, Asociación Valdeolea en movimiento, Colectivo ciudadano de Valdeolea, UNATE., Red Cántabra de Desarrollo Rural y el IH Cantabria.
La reunión también contó con la presencia de la Directora del CIMA, Luisa Pérez, y de la Directora General de Obras Hidráulicas y Ciclo Integral del Agua, Ana Isabel Ramos, que destacaron "la importancia de que la sociedad se involucre en la gestión del territorio, por lo que la Consejería de Medio Ambiente impulsa procesos participativos que lo hacen posible". Además, subrayaron el hecho de que con "la mesa intersectorial celebrada en Mataporquera se culmina un intenso ciclo de participación pública en todas las cuencas de la región, que arrancó en 2006 cuando la OPHIC inició su andadura en la cuenca del Ebro".
Objetivo: enriquecer el Plan Hidrológico de la cuenca del Duero
La jornada tuvo como objeto el debate y participación pública en torno a los contenidos del futuro Plan Hidrológico de la cuenca del Duero, en lo que respecta al tramo cántabro de la cuenca del Camesa, y en la misma se trabajó sobre las conclusiones obtenidas previamente en la jornada inaugural del proceso. Entre las propuestas más solicitadas, se encuentran la reparación del puente de Barriopalacio y otros puentes del municipio de Valdeolea, la limpieza de los márgenes y cauce del río Camesa, la eliminación de obstáculos artificiales en el cauce del río Camesa a su paso por Mataporquera, ordenación de los vallados ganaderos en la cuenca del río Camesa, garantizar el mantenimiento de la nueva depuradora de Mataporquera y la mejora de la coordinación entre las distintas administraciones con competencias sobre el río.
Los técnicos de la OPHIC plantearon la priorización de estas conclusiones por parte de los asistentes desde una perspectiva integral, además de recoger nuevas propuestas de actuación que fueron igualmente debatidas y priorizadas. Todas ellas serán remitidas a la Confederación Hidrográfica del Duero para su inclusión en el próximo Plan Hidrológico, que se aprobará a finales de este año.
Cabe señalar que la cuenca del río Camesa es la única que vierte sus aguas al Atlántico en todo el territorio cántabro. Se trata de una pequeña porción de la cuenca del Duero que atraviesa el municipio de Valdeolea y un pequeño territorio de Valdeprado del Río. En ella se encuentran especies animales y vegetales singulares en el contexto cántabro, de los que cabría destacar la diversidad piscícola y la presencia de especies vegetales, como el nenúfar amarillo, como principales valores naturales.
Más información www.ophic.es y www.medioambientecantabria.com.