Connecting Waterpeople
Vector Energy
Kurita - Fracta
Global Omnium
Cimico
RENOLIT ALKORPLAN
STF
FENACORE
IIAMA
ADASA
Bentley Systems
UPM Water
ICEX España Exportación e Inversiones
EPG Salinas
GS Inima Environment
Confederación Hidrográfica del Segura
ACCIONA
Telefónica Tech
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TecnoConverting
Elliot Cloud
Amiblu
Red Control
Ingeteam
Minsait
Fundación Botín
FLOVAC
HANNA instruments
KISTERS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
s::can Iberia Sistemas de Medición
SCRATS
Sivortex Sistemes Integrals
ECT2
VisualNAcert
Catalan Water Partnership
Fundación Biodiversidad
DATAKORUM
ADECAGUA
Regaber
AMPHOS 21
Fundación We Are Water
AECID
Asociación de Ciencias Ambientales
Aqualia
Agencia Vasca del Agua
Saleplas
NTT DATA
EMALSA
Molecor
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
CAF
MOLEAER
Innovyze, an Autodesk company
Smagua
Cajamar Innova
TEDAGUA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación CONAMA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ESAMUR
AGS Water Solutions
Saint Gobain PAM
Schneider Electric
ITC Dosing Pumps
Danfoss
Grupo Mejoras
Rädlinger primus line GmbH
Gobierno de la Comunidad de Madrid
MonoM by Grupo Álava
Cibernos
Baseform
J. Huesa Water Technology
Gestagua
DHI
Likitech
Filtralite
NSI Mobile Water Solutions
Idrica
ABB
Isle Utilities
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IAPsolutions
Sacyr Agua
Aganova
DAM-Aguas
Lama Sistemas de Filtrado
Xylem Water Solutions España
Hidroconta
LACROIX
Barmatec
Almar Water Solutions
AGENDA 21500
ISMedioambiente
TFS Grupo Amper
ONGAWA
Consorcio de Aguas de Asturias
Netmore
Terranova
Elmasa Tecnología del Agua
Esri
Blue Gold
UNOPS
AZUD
Kamstrup
LABFERRER
Control Techniques

Se encuentra usted aquí

Morén visita las obras del Postrasvase Tajo-Segura en Pliego (Murcia)

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

La directora general del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), Marta Morén, ha visitado hoy las obras de dotación de recursos del Trasvase Tajo-Segura a los regadíos de Pliego (Murcia), que permitirán llevar agua del Tajo a los regantes de este municipio y con las que se culminará la infraestructura más importante de la Cuenca del Segura.

Marta Morén ha estado acompañada, entre otros, por el Delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Rafael González Tovar, la alcaldesa de Pliego, Isabel Toledo, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), José Salvador Fuentes Zorita, y el director general de Regadíos y Desarrollo Rural de la Región de Murcia, Julio Bernal.

La Directora General del Agua ha supervisado el estado de los trabajos, en los que el MARM invierte 6.595.000 euros, y cuya conclusión está prevista para principios de 2010.

Esta actuación es la única que quedaba por ejecutar para dar por completado el Postrasvase Tajo-Segura en la Cuenca del Segura y, por ende, en la Región de Murcia.

Características Técnicas

Las obras, que comenzaron en septiembre de 2008 y están siendo ejecutadas por Ferrovial Agroman, S.A, tienen un plazo de ejecución de 20 meses, y contemplan la construcción de una tubería que transporte los regadíos de Pliego un volumen máximo anual de 1.140.000 metros cúbicos de aguas del Tajo.

En concreto, el punto de toma se situará en la margen derecha del Postrasvase Tajo-Segura, a la altura de la impulsión de La Muela, en el término municipal de Alhama de Murcia. Además, la CHS está construyendo la estación de bombeo, junto al camino de servicio del citado canal, en las estribaciones de la Sierra de La Muela.

Desde este punto partirá la conducción, consistente en una tubería de 15 kilómetros de longitud (y diámetros de entre 500 y 700 milímetros) a través del paraje de los Barrancos de Gebas, paralelo a la carretera de Alhama de Murcia-Pliego y cruzando el Alto de la Almolaya, hasta llegar al punto final, en la Balsa Sur de la Comunidad General de Regantes de Pliego. Los términos municipales por los que discurre la conducción son Alhama de Murcia, Mula y Pliego.

La superficie aproximada de desbroce es de 41.000 metros cuadrados; el volumen excavación de 93.000 metros cúbicos; el volumen de rellenos de 80.660 m3 y el volumen de arena en lecho y relleno de tuberías de 6.900 m3. En cuanto a las medidas ambientales, la CHS ha resembrado 4.200 m2 de terreno, ha plantado 300 unidades de retama y otras tantas de pino.

Redacción iAgua

La redacción recomienda