Connecting Waterpeople
Elliot Cloud
Blue Gold
CAF
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Aganova
Likitech
AGS Water Solutions
Regaber
Esri
Danfoss
Schneider Electric
Barmatec
DHI
ACCIONA
Idrica
Filtralite
Catalan Water Partnership
AZUD
GS Inima Environment
STF
KISTERS
ISMedioambiente
Cajamar Innova
Sivortex Sistemes Integrals
Agencia Vasca del Agua
EPG Salinas
Global Omnium
J. Huesa Water Technology
Gestagua
MOLEAER
Almar Water Solutions
Fundación Biodiversidad
Cibernos
VisualNAcert
ONGAWA
Grupo Mejoras
Control Techniques
Fundación Botín
Smagua
NTT DATA
Isle Utilities
HANNA instruments
FENACORE
TecnoConverting
DATAKORUM
Aqualia
UNOPS
Vector Energy
Sacyr Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saleplas
UPM Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
NSI Mobile Water Solutions
Fundación CONAMA
Saint Gobain PAM
EMALSA
FLOVAC
LABFERRER
Confederación Hidrográfica del Segura
IAPsolutions
MonoM by Grupo Álava
ADASA
Molecor
Terranova
ICEX España Exportación e Inversiones
Rädlinger primus line GmbH
Kamstrup
IIAMA
Cimico
TEDAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ABB
Kurita - Fracta
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LACROIX
ITC Dosing Pumps
Lama Sistemas de Filtrado
Elmasa Tecnología del Agua
Minsait
s::can Iberia Sistemas de Medición
Hidroconta
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Amiblu
SCRATS
Xylem Water Solutions España
AMPHOS 21
Red Control
AGENDA 21500
Bentley Systems
Asociación de Ciencias Ambientales
Netmore
Consorcio de Aguas de Asturias
ESAMUR
Telefónica Tech
Innovyze, an Autodesk company
RENOLIT ALKORPLAN
TFS Grupo Amper
ECT2
Baseform
AECID
Ingeteam
DAM-Aguas
Fundación We Are Water
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ADECAGUA

Se encuentra usted aquí

Teresa Ribera destaca que "se aprecian avances hacia una nueva cultura ambiental"

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
Minsait

La Secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, ha presentado hoy el 'Perfil Ambiental de España 2008', un informe de carácter anual elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, que de forma completa y detallada expone la situación ambiental española a través de indicadores, y contribuye al seguimiento de la integración ambiental en las políticas sectoriales.

Teresa Ribera ha señalado que el 'Perfil Ambiental de España' permite tener un conocimiento sintético y global sobre el estado de medio ambiente en nuestro país y de su relación con todos los elementos que lo constituyen, conocimiento imprescindible para preservar y mejorar nuestro entorno para las generaciones tanto actuales como futuras. Ha destacado que "se aprecian avances hacia una nueva cultural ambiental".

En el Perfil Ambiental de 2008 se presentan algunos resultados que indican apreciable mejora, como son la disminución del consumo de agua, la mejora del estado de las masas forestales, el crecimiento de la agricultura ecológica, el aumento del reciclado y la reducción de los residuos generados por habitante, el aumento de la utilización de energías renovables, así como la elaboración de mapas de ruido y el crecimiento más lento de las emisiones atmosféricas. No obstante, el documento presenta también algunos indicadores con peor comportamiento como el aumento de fertilizantes en la agricultura o el incremento de algún contaminante atmosférico en las ciudades.

El Perfil Ambiental 2008 comprende catorce capítulos donde se presentan indicadores ambientales y sectoriales que resumen los rasgos fundamentales de la evolución de la calidad del medio ambiente en España. Además, por segundo año se presenta un bloque de información ambiental por Comunidades Autónomas.

El Perfil Ambiental de España 2008 destaca los siguientes datos:

AIRE

El inventario de gases de efecto invernadero muestra un incremento en 2007 del 2,1% respecto a las emisiones de 2006, principalmente por la aportación del sector energético. Según Eurostat en el año 2006 las emisiones por habitante colocan a España por debajo de la media europea (décimo segundo lugar en la UE-27), con 9,9 kt CO2. En ese año España fue responsable del 8,4% de las emisiones totales de GEI, por debajo de Francia, Italia, Reino Unido y Alemania.

Las emisiones agregadas de precursores de ozono troposférico en 2007 descienden el 4,6% respecto a 2006. Los descensos son muy ligeros en NOx y CH4, apreciables en Compuestos Orgánicos Volátiles (6,3%) y destacables en CO (17,3%). En lo referido a partículas, se aprecia un incremento en 2007 del 2,4% para PM2,5 y del 1,9% para PM10.

AGUA

Desde 1985 hasta 2005 se ha producido una disminución del 5% de los recursos hídricos naturales, mientras se constata una reducción en el consumo de los hogares y en las explotaciones agrarias. El consumo medio de agua en los hogares se situó en 160 litros por habitante y día, un 3,6% inferior al del año anterior. En la misma línea de reducción, el consumo de agua para las explotaciones agrarias fue de 15.865 hm3, con una reducción del 3,9% en 2006 respecto a 2005.

En 2008 se han inaugurado un número importante de desaladoras que han contribuido al aumento de la capacidad instalada en un 11% con respecto a 2007.

En 2008 cabe señalar que se produjo un ligero empeoramiento de la contaminación orgánica de los ríos.

NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD

En España el 26,6% de la superficie terrestre forma parte de la Red Natura 2000. La superficie forestal continúa aumentando, y las previsiones indican que alcanzará en 2010 las 27.747.680 hectáreas. Todas las CCAA, en general, han incrementado su superficie forestal, destacando Extremadura y Canarias, con un 19% y un 16% respectivamente entre el Tercer y el Segundo Inventario Forestal Nacional.

También hay que destacar que en 2008, la superficie incendiada se redujo a cifras que no se registraban desde hacía varias décadas, siendo la superficie arbolada afectada de 7.636.

El número de infracciones administrativas denunciadas por el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil ha disminuido un 12,4% entre 2006 y 2007, aunque aumentan las infracciones penales por tipo de delito y los incendios forestales se mantienen a la cabeza.

RESIDUOS

En 2007 cada habitante generó 588 kg de residuos urbanos, valor bastante inferior a los 662 kg producidos en el año 2000. La industria papelera española es líder en reciclaje dentro de la UE, reciclando no sólo el papel usado en España sino también casi un millón de toneladas importadas de otros países. La cifra total de reciclado de vidrio alcanzó en 2008 la cantidad de 716.204 toneladas, un 9% más que en 2007. Para el periodo 2001-2008 la tasa de reciclado de vidrio casi se ha duplicado desde 32,5% (2001) hasta el 60,3% (2008) (el objetivo europeo para este año era el 60%).

En 2006, España ha alcanzado una tasa de valorización de residuos de envases del 60,7%, superando así la meta fijada en el Real Decreto 252/2006. En cuanto el reciclado, se alcanzó la tasa del 54% muy próxima al 55%, fijado en el Real Decreto.

OTROS SECTORES

En 2007 se confirma el aumento de la superficie destinada a la agricultura ecológica en un 6,9% en 2007 respecto al año anterior.

Entre 2006 y 2007 se ha producido un descenso en el consumo de energía primaria por unidad de PIB del 4,6%. En 2007, por primera vez en España, las energías renovables superaron a la energía nuclear en la producción de electricidad.

Sigue aumentando el número de empresas con sistemas de gestión ambiental alcanzándose la cifra de 1.038 empresas (de las cuales el 36,9% pertenecen al sector industrial, con un incremento del 8,5% con respecto al año anterior).

En relación con la industria pesquera, la acuicultura ha ido consolidándose como una alternativa creciente frente a la pesca tradicional, destacando el incremento de la producción de dorada y lubina.

Finalmente, el Perfil Ambiental, por primera vez, presenta los resultados agregados de la primera fase de los Mapas Estratégicos de Ruido. De este indicador se deriva que 1.463.000 personas están expuestas al ruido de los grandes ejes viarios, 78.100 al de ejes ferroviarios y 143.700 al de los grandes aeropuertos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda