Hidroconta
Connecting Waterpeople
Xylem Water Solutions España
Minsait
Saint Gobain PAM
Grupo Mejoras
ISMedioambiente
Autodesk Water
Rädlinger primus line GmbH
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Global Omnium
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Red Control
IAPsolutions
Fundación CONAMA
Amiblu
Kamstrup
HRS Heat Exchangers
Gómez Group Metering
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Cajamar Innova
BGEO OPEN GIS
VEGA Instrumentos
Ingeteam
ONGAWA
Terranova
Schneider Electric
Sacyr Agua
MonoM by Grupo Álava
SCRATS
ANFAGUA
Catalan Water Partnership
J. Huesa Water Technology
Canal de Isabel II
Hidroconta
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Botín
Adasa Sistemas
ICEX España Exportación e Inversiones
ACCIONA
ProMinent Iberia
KISTERS
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aganova
CAF
Arup
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ESAMUR
TEDAGUA
TecnoConverting
Almar Water Solutions
Smagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Barmatec
Baseform
ADECAGUA
Badger Meter Spain
FENACORE
AMPHOS 21
POSEIDON Water Services
AGENDA 21500
RENOLIT ALKORPLAN
Laboratorios Tecnológicos de Levante
GS Inima Environment
Molecor
Bentley Systems
Lama Sistemas de Filtrado
Filtralite
Vodafone Business
Samotics
Open Intelligence
ELECTROSTEEL
Aqualia
Xylem Vue
AECID
LACROIX
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Netmore

Se encuentra usted aquí

Aprobado el Real Decreto que reforma el Consejo Nacional del Agua

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

El Consejo de Ministros ha aprobado, en su reunión de hoy, el Real Decreto por el que se determina la nueva composición, estructura orgánica y funcionamiento del Consejo Nacional del Agua, órgano superior de consulta y participación en la materia, adscrito al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).

Además, el Consejo emite informe sobre todas aquellas cuestiones relacionadas con el dominio público hidráulico que pudieran serle consultadas por el Gobierno o por los órganos ejecutivos superiores de las comunidades autónomas. En ese sentido, podrá proponer a las administraciones y organismos públicos las líneas de estudio e investigación para el desarrollo de las innovaciones técnicas en lo que se refiere a obtención, empleo, conservación, recuperación, tratamiento integral y economía del agua.

Por otro lado, el Real Decreto establece que en el Consejo Nacional del Agua están representados la Administración General del Estado, las comunidades autónomas, los entes locales a través de la asociación de ámbito estatal con mayor implantación, los organismos de cuenca, las organizaciones profesionales y económicas más representativas de ámbito estatal relacionadas con los distintos usos del agua, las organizaciones sindicales y empresariales más representativas en el ámbito estatal y las entidades sin fines lucrativos de ámbito estatal cuyo objeto esté constituido por la defensa de intereses ambientales.

Además, el texto incluye en la Comisión Permanente a un amplio espectro de los grupos que componen el Pleno del Consejo Nacional del Agua y que hasta ahora no tenían representación en este órgano. De este modo, se incorporan a la composición de la Comisión Permanente un representante de los siguientes vocales designados: grupos ecologistas, organizaciones empresariales, organizaciones sindicales, organizaciones profesionales agrarias y grupos ecologistas.

Estructura

El Consejo Nacional del Agua funcionará en Pleno o en Comisión Permanente. Además, el Pleno podrá acordar la constitución de comisiones especiales para el estudio e informe de los asuntos que decida encomendarles.

El Pleno está integrado por el Presidente, que será la titular del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, tres Vicepresidentes, los Vocales natos, los Vocales designados, los Vocales electivos y el Secretario General.

La Comisión Permanente, además de establecer el orden del día del Pleno del Consejo y de proponer a éste la constitución de las comisiones especiales, informará aquellos asuntos de la competencia del Consejo Nacional del Agua que el propio Pleno le asigne.

Materias sometidas a informe preceptivo

Por otro lado, el Real Decreto establece las materias sometidas a informe preceptivo del Consejo Nacional del Agua. Éstas son, entre otras, el proyecto del Plan Hidrológico Nacional; los planes hidrológicos de cuenca; los proyectos de las disposiciones de las disposiciones de carácter general de aplicación en todo el territorio nacional relativas a la protección de las aguas y a la ordenación del dominio público hidráulico; los planes y proyectos de interés general de ordenación agraria, urbana, industrial y de aprovechamientos energéticos o de ordenación del territorio, antes de su aprobación por el Gobierno, en tanto afecten sustancialmente a la planificación hidrológica o a los usos del agua y las cuestiones comunes a dos o más organismos de cuenca en relación con el aprovechamiento de recursos hídricos y demás bienes del dominio público hidráulico.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda