Hidroconta
Connecting Waterpeople
Baseform
ESAMUR
ELECTROSTEEL
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Smagua
Sacyr Agua
ISMedioambiente
Kamstrup
Almar Water Solutions
ADECAGUA
Fundación CONAMA
Catalan Water Partnership
Aqualia
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Xylem Vue
Open Intelligence
Red Control
RENOLIT ALKORPLAN
ProMinent Iberia
Filtralite
Amiblu
BGEO OPEN GIS
Fundación Botín
Grupo Mejoras
LACROIX
Lama Sistemas de Filtrado
Adasa Sistemas
Cajamar Innova
Samotics
Schneider Electric
ACCIONA
Autodesk Water
IAPsolutions
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Badger Meter Spain
VEGA Instrumentos
MonoM by Grupo Álava
ICEX España Exportación e Inversiones
HRS Heat Exchangers
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Global Omnium
Saint Gobain PAM
Canal de Isabel II
Rädlinger primus line GmbH
Molecor
AGENDA 21500
J. Huesa Water Technology
TEDAGUA
TecnoConverting
Minsait
ONGAWA
GS Inima Environment
KISTERS
CAF
Ingeteam
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Aganova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Xylem Water Solutions España
AMPHOS 21
FENACORE
SCRATS
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Barmatec
Vodafone Business
Asociación de Ciencias Ambientales
Netmore
Gómez Group Metering
POSEIDON Water Services
Arup
AECID
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Hidroconta
Terranova
Bentley Systems
ANFAGUA

Se encuentra usted aquí

Avanzan las obras de transformación en regadío del sector V (Olite y Tafalla) y del sector VI (San Martin de Unx) de la zona regable del Canal de Navarra

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

Estas actuaciones figuran incluidas en el Plan Navarra 2012 y se impulsan por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente en el marco del Plan Foral de Regadíos, a través de Riegos de Navarra, S.A. y Riegos del Canal de Navarra S.A. Las obras, al igual que en el resto de la zona regable del Canal de Navarra en su primera fase, son ejecutadas por Aguacanal, Sociedad Concesionaria de la Zona Regable del Canal de Navarra.

Las actuaciones del Proyecto de transformación en regadío del Sector V del área regable de la 1ª Fase del Canal de Navarra benefician a una superficie de 919 ha dominadas desde la cota del Canal y pertenecientes a los términos municipales de Olite y Tafalla, con 550 propietarios. En el caso del Sector VI, la actuación supone una transformación en regadío de 810 ha (496 ha con refuerzo y 314 ha dominadas desde la cota del Canal) pertenecientes a San Martin de Unx, con 250 propietarios beneficiados. En el Sector V, las obras se iniciaron el pasado mes de Junio, mientras que en el Sector VI las obras fueron puestas en marcha en el mes de Mayo.

Las obras de transformación en regadío consisten en la realización de la obra de toma del Canal de Navarra, las redes de tuberías y tomas de riego y las redes de caminos y saneamientos. En el caso del Sector VI, al necesitar una zona de bombeo, también incluyen la estación de bombeo y las instalaciones eléctricas correspondientes. El Proyecto Constructivo contempla también las medidas correctoras del impacto ambiental y de adecuación del entorno, así como las medidas de seguridad y salud en el trabajo.

Las obras del Sector V, que parten de la toma 5 del Tramo 7b del Canal de Navarra, suponen la transformación en riego a presión para aspersión y riego por goteo de 125 unidades de riego. En el caso del Sector VI, las obras parten de la toma 6 del Tramo 8 y suponen la transformación en regadío de 142 unidades de riego. En ambos casos, estas unidades de riego tienen una dimensión no inferior a 5 hectáreas con el objetivo de permitir la realización de una agricultura de regadío conectada a la Agroindustria. El tamaño de estas unidades de riego juega un papel muy importante para abastecer las necesidades de la Agroindustria, que demanda cada vez parcelas de mayor superficie.

En dichas unidades se espera que, según las condiciones climáticas de la Zona Media de Navarra, se cultive cereal, alfalfa, diversos productos hortícolas (alubia verde, espinaca, guisante, haba, maíz dulce, bróculi, tomate y pimiento entre otros) con destino a las congeladoras y conserveras, así como cultivos energéticos (girasol, cereal, sorgo, colza o maíz). También servirá de riego de apoyo a la superficie de viña y olivar de la zona regable.

Respecto a la inversión total de estas actuaciones, asciende a 6,90 millones de euros para la transformación del Sector V y a 7,48 millones de euros, en el caso de la obra del Sector VI. En ambas actuaciones, el plazo total previsto para la ejecución de las obras de 12 meses (mayo de 2010). Por tanto, será durante la próxima campaña 2010 cuando los agricultores de ambas zonas comiencen a regar.

En la próxima campaña 2010, también está prevista la entrada en riego del Sector IV.5-2 cuyas obras se iniciarán a lo largo del próximo mes de Octubre. Previamente y durante este mes de septiembre, la Comunidad de Regantes deberá abonar la aportación económica correspondiente para la financiación de las obras de la red de interés general.

De esta manera, está previsto que entren en riego en el año 2010 aproximadamente 2.794 hectáreas pertenecientes a los términos de Olite, Tafalla, San Martin de Unx, Caparroso y Marcilla, a las que hay que sumar las 14.000 hectáreas actualmente dotadas de toma de riego que se alimentan del Canal de Navarra.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda