Connecting Waterpeople
GS Inima Environment
Molecor
Hidroconta
Smagua
Grupo Mejoras
DATAKORUM
Likitech
LACROIX
ADECAGUA
STF
FLOVAC
Sacyr Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Schneider Electric
MonoM by Grupo Álava
Agencia Vasca del Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Elliot Cloud
Netmore
Sivortex Sistemes Integrals
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
s::can Iberia Sistemas de Medición
EMALSA
ONGAWA
UNOPS
FENACORE
Danfoss
ABB
Kamstrup
Red Control
Vector Energy
Saint Gobain PAM
ISMedioambiente
ECT2
Aganova
Amiblu
IAPsolutions
ITC Dosing Pumps
ADASA
AGS Water Solutions
EPG Salinas
DHI
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
UPM Water
CAF
Isle Utilities
Xylem Water Solutions España
Fundación CONAMA
AZUD
Ingeteam
Blue Gold
LABFERRER
HANNA instruments
Fundación We Are Water
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ACCIONA
Cibernos
SCRATS
VisualNAcert
Global Omnium
Barmatec
Saleplas
AMPHOS 21
RENOLIT ALKORPLAN
Regaber
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Confederación Hidrográfica del Segura
Cajamar Innova
Fundación Biodiversidad
TEDAGUA
Almar Water Solutions
MOLEAER
Esri
Fundación Botín
Minsait
NSI Mobile Water Solutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Filtralite
Idrica
TFS Grupo Amper
IIAMA
Elmasa Tecnología del Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
AECID
Rädlinger primus line GmbH
Telefónica Tech
Terranova
AGENDA 21500
ICEX España Exportación e Inversiones
ESAMUR
Bentley Systems
Consorcio de Aguas de Asturias
Baseform
Control Techniques
TecnoConverting
KISTERS
NTT DATA
Gestagua
Cimico
Innovyze, an Autodesk company
Kurita - Fracta
Aqualia
DAM-Aguas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
J. Huesa Water Technology
Catalan Water Partnership

Se encuentra usted aquí

Economía circular como motor de innovación en el sector del agua

Sobre el blog

Adela Conchado
Circular Innovation Lead en DOT S.Coop y Profesora de Economía Circular en Universidad Pontificia Comillas.

Publicado en:

Portada iAgua Magazine
Minsait
  • Economía circular como motor innovación sector agua

La economía circular está ganando fuerza, y el sector del agua es uno de los más interpelados para sumarse a la transformación que propone. Me pregunto, y comparto con vosotros la pregunta: ¿se sumará el sector de forma superficial apostando por soluciones continuistas o buscará una transformación sustancial apostando decididamente por la innovación?

Quizás algunos se inclinen por lo primero porque piensan que la economía circular no trae mucho nuevo en la práctica. Al fin y al cabo, la idea de cerrar ciclos del agua no es ni mucho menos revolucionaria. Sin embargo, hoy me gustaría invitaros a todos a darle una oportunidad a lo segundo, a imaginar que este tirón que está teniendo ahora la economía circular podría resultar verdaderamente en un cambio profundo en la manera en la que gestionamos el agua.

Para ello, permitidme empezar por compartir una visión de lo que entendemos por economía circular, en su versión más amplia y ambiciosa. La economía circular nos propone pasar de un modelo económico destructivo con la naturaleza a uno regenerativo, apelando además a la lógica económica que tiene esto: un sistema de producción y consumo apoyado en la extracción continuada de materias primas y la degradación de nuestros recursos naturales sencillamente no es viable a medio-largo plazo, tampoco en términos económicos.

El reto es construir un nuevo modelo económico basado en ciclos cerrados de los materiales, que preserve recursos naturales, evite residuos y emisiones, y facilite la regeneración de ecosistemas. Para ello, necesitamos usar inteligente, moderada y regenerativamente materiales, agua y energía en todo el ciclo de vida de productos y servicios, y usar productos y componentes al máximo promoviendo lo duradero, compartible, reparable, modular, o actualizable.

El diseño circular aparece como una de las palancas imprescindibles para hacer realidad las promesas de la economía circular, a través de la innovación en productos, servicios y modelos de negocio. La colaboración multistakeholder y la aplicación de nuevas tecnologías como blockchain o impresión 3D pueden también jugar un papel clave.

El agua debería jugar sin duda un papel clave en la economía circular, como recurso fundamental para nuestro sistema de producción-consumo y para los ecosistemas que lo soportan.

¿Cómo podemos destapar oportunidades de innovación circular en el sector? Aquí van 11 preguntas que pueden ayudarnos a descubrirlo:

  1. ¿Podemos cerrar algún circuito para permitir la reutilización del agua?
  2. ¿Podemos aprovechar el valor en cascada del agua antes de tratarla?
  3. ¿Podemos extraer recursos valiosos suspendidos o diluidos en el agua?
  4. ¿Qué usos innovadores podrían tener los excedentes de los tratamientos de agua?
  5. ¿Cómo podríamos fomentar el consumo directo de agua canalizada, evitando envases desechables y transporte?
  6. ¿Cómo podríamos evitar que entren contaminantes y tóxicos en el ciclo del agua?
  7. ¿Cómo podemos desde la gestión del agua contribuir a la preservación y regeneración de ecosistemas?
  8. ¿Cómo podrían las nuevas tecnologías ayudarnos a conseguir todo esto?
  9. ¿Podría una alianza entre diferentes industrias y grupos de interés abrir nuevas vías para la circularidad del agua?
  10. ¿Podría el sector del agua apoyar la circularidad de otros recursos o procesos clave para la economía circular?
  11. ¿Podríamos rediseñar/imaginar nuevos productos y servicios para mejorar la circularidad del agua en nuestros hogares, ciudades, industrias, explotaciones agrícolas?

Desde DOT (www.feeldot.com) hemos tenido la suerte de apoyar a Suez Water España para dar forma a su estrategia DISS (Digitalización, Innovación, Sostenibilidad y compromiso Social) y constatar que la economía circular cobraba gran protagonismo en las 16 soluciones innovadoras propuestas. Desde esta experiencia de primera mano, estamos convencidos de que el sector del agua será motor de innovación para la economía circular.

Redacción iAgua