Kamstrup
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Fracturación hidráulica en México

Sobre el blog

Agua.org.mx
Portal interactivo que pretende mejorar la gestión y el aprovechamiento del agua en México involucrando a todos los sectores de la sociedad.
  • Fracturación hidráulica México

La fracturación hidráulica o fracking es una técnica que permite extraer gas atrapado en rocas de lutitas o esquistos que se encuentran en el subsuelo.

En Estados Unidos esta técnica genera el 67% de la producción de gas natural no convencional, pero el debate sobre los costos económicos, ambientales y en la salud humana aún continúa.

En México, el volumen aproximado de recursos recuperables de shale gas es de 681 billones de pies cúbicos, mientras que el gas natural convencional alcanza los 113 billones de pies cúbicos.

Para el año 2017, Pemex planea la perforación de 175 pozos de shale gas. Para lo cual tiene identificadas cinco cuencas potenciales, todas en el noreste y en el Golfo de México: Chihuahua, Sabinas-Burro-Picachos, Burgos, Tampico-Misantla y Veracruz .


Durante el 2011, como parte de los trabajos en Marcellus Shale, en el estado de Pennsylvania, Estados Unidos, se fracturaron 1,500 pozos para lo cual se utilizaron de 45,426 m3 a 75,708 m3 de AGUA. Para dimensionar esta cantidad, conviene saber que un tinaco de abasto en una casa habitación, tiene un volumen promedio de 1 m3.

Esta técnica trae consigo problemas vinculados, principalmente, con la contaminación del agua durante el proceso de extracción, liberación de gases de efecto invernadero más potentes que el bióxido de carbono e incremento de la actividad sísmica en regiones aledañas a la zona de extracción.


Actualmente, algunos de los asuntos pendientes alrededor del fracking están relacionados con la regulación del uso del agua y su tratamiento posterior, así como el derecho a exigir y conocer la composición de los fluidos que son empleados en el proceso de extracción.

En México, con el reconocimiento constitucional del derecho humano al agua potable y al saneamiento, se abre la puerta para incorporar reformas que cubran con este requisito. Esta coyuntura podría también abrir el camino legal al uso del agua en prácticas como la fracturación hidraúlica.

La discusión está vigente, sin duda esta es la oportunidad de establecer las bases para una gestión realmente sustentable del agua, en la que las personas y los ecosistemas, sean también una prioridad.

Imagen de la portada tomada de: ZME Sience Not exactly Rocket Sience. Foto de: Peak Oil

Información: Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, A.C. (2015). Agua y Medio Ambiente: Un prontuario para la correcta toma de decisiones. México, D.F.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

22/10/2015 · Depuración

Planta de tratamiento de aguas residuales de Atotonilco: ¿Cómo funciona?