Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Apagón en Venezuela: La hidroeléctrica de Guri colapsa y sume al país en el caos

  • Apagón Venezuela: hidroeléctrica Guri colapsa y sume al país caos

La situación en Venezuela es alarmante, según las noticias conocidas en las últimas horas. La falta de suministro eléctrico lleva 3 días asolando al país, que sufre las consecuencias de la parada de la central hidroeléctrica de Guri. Hasta el momento, 16 estados siguen sin electricidad, creando un caos que nos deja impactantes imágenes y testimonios. 

Hay que recordar que la mayor parte de la energía que se consume en el país proviene de la hidroeléctrica: cerca del 80% se extrae del río Caroní.

El origen

Aunque no es la primera vez que ocurre, no hay mucha información disponible de cómo se desencadenó el apagón. Mientras que el gobierno afirma que es "un acto de sabotaje", se sabe que se activó una alarma de sobrecalentamiento entre las subestaciones de San Gerónimo B y Malena. Esta última conecta directamente con Guri, provocando una parada en cascada del sistema energético. 

Central Hidroeléctrica "Simón Bolívar", ubicada en la Represa de Guri (Wikipedia/CC).

El motivo del sobrecalentamiento podría ser un incendio forestal en los alrededores, según sospechan los ingenieros. La vegetación en las zonas por donde transcurren las líneas eléctricas debe mantenerse recortada para evitar el riesgo de este tipo de eventos. En Venezuela, hace años que no se lleva a cabo este mantenimiento. 

El problema afecta a la mayor parte del país, y a casi toda su población.

¿Cómo resolverlo?

Hay una necesidad urgente de grandes inversiones en el sector, tanto en infraestructuras como en mano de obra (el personal cualificado ha abandonado la industria). Las turbinas hidráulicas se encuentran muy deterioradas, y no se ha realizado el manteamiento programado porque requería pararlas. Actualmente, Venezuela tiene un alto déficit de generación de energía, y esta medida convencional podía causar una grave escasez energética.

El acceso al agua está directamente relacionado con la falta de electricidad, ya que los bombeos están también parados. 

El día a día

En este post, y gracias a una amiga venezolana, recopilamos varias de las historias relativas al agua que se han compartido a través de las redes sociales.

Colas para recoger agua

El Diario El Nacional comparte en su cuenta de Instagram un vídeo en el que se muestran las colas para abastecerse de agua, con el siguiente texto: "Personas realizan colas para abastecerse de agua de un pozo profundo en las adyacencias de una fábrica de productos de higiene personal en el sector Michelena, Valencia (estado Carabobo). Los habitantes se acercan a la zona industrial para recoger agua en botellones y pinpinas. En el sitio se encuentran personas mayores y niños a la espera de conseguir suministro ante el apagón masivo que afecta al país limitando el acceso al agua."

Aquí puedes ver el vídeo: https://www.instagram.com/p/Bu1zDUCnAoE/

Habitantes que se bañan en las alcantarillas

En otra publicación del mismo diario, se explica cómo algunos ciudadanos han acudio a las alcantarillas para poder asearse: "Habitantes del sector San Antonio, en Barquisimeto (Lara), denuncian que por falta de agua en la zona optan por bañarse en las alcantarillas de la ciudad luego de 50 horas sin luz.

Una persona mayor y dos niños entraron a las cloacas para poder asearse, al no tener luz desde el jueves 7 de marzo cuando un apagón masivo afectó a todos los estados del territorio nacional. "Desde el jueves nos estamos bañando aquí, y esto lo están haciendo todas las comunidades. Cerca de mi casa tienen que cocinar con fogón porque tampoco tenemos gas", denunció el hombre".

Aquí puedes ver el vídeo: https://www.instagram.com/p/Bu1EnQPHHC1/

Agua racionada desde hace 2 años

 Problemas en Guri

 Cisternas tomadas por el ejército

Bañarse o lavar los platos

¿Qué hacer?

Ante esta situación, las recomendaciones para los ciudadanos incluyen:

  • Mantener la calma y ayudar en lo posible es la recomendación lógica.
  • Para mantener el frío en las neveras:
    • Mantener las neveras cerradas
    • Taparlas con mantas para conservar el frío
    • Hacer hielo siempre que sea posible
    • Llenar botes de agua y meterlos en la nevera. El agua fría ayuda a mantener la temperatura.
    • Ante la duda, no ingerir alimentos que huelan mal
  • Conservar la carne: añadirle abundante sal. Sumergirlas en agua para desalar.
  • Verduras: cortar los tallos y conservarlas en frascos con agua (como si fueran plantas). La fruta puede aguantar bien sin refrigerar 2 semanas.
  • Energía:
    • Cargar ordenadores y baterías externas con alamacenamiento de energía.
    • Utilizar el 'modo  ahorro' en todos los dispositivos.
    • No desperdiciar energía. Hay que mantener un poco para posibles emergencias.

La redacción recomienda

15/12/2022 · Waterpeople · 755 5
Dos despedidas
21/12/2020 · Vídeos · 585 2

El agua ya cotiza en bolsa: ¿Qué implica esto?