La semana pasada, desmentíamos los mitos que se han generado en torno al coronavirus y su relación con el agua. Continuando con esta temática, hoy hablamos de por qué es tan eficaz lavarse las manos a la hora de prevenir el contagio de esta enfermedad (y muchas otras), principal recomendación de la OMS en este sentido.
En el siguiente hilo de Twitter, creado por Alberto Sicilia, se resume el mecanismo de forma sencilla:
La particularidad de los virus
Un virus es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus pueden infectar a cualquier tipo de organismos: animales, hongos y plantas e incluso bacteria y arqueas. También infectan a otros virus.
Los virus son “seres microscópicos” muy particulares: ni siquiera son “seres vivos” porque necesitan meterse dentro de las células humanas para poder multiplicarse.
Solos no pueden. Necesitan la maquinaria que hay dentro de las células para hacer copias de sí mismo. pic.twitter.com/4q4fV9sXQ4
— Principia Marsupia (@pmarsupia) March 8, 2020
¿Cómo es el coronavirus?
Coronavirus es una de las dos subfamilias de la familia Coronaviridae. Su nombre viene de las puntas en forma de corona en la superficie del virus. Hasta la fecha se han registrado treinta y nueve especies de coronavirus.
En concreto, el SARS-CoV-2, que ocupa toda la actualidad, la estructura sería como la siguiente imagen y la del tuit:
El coronavirus está compuesto simplemente por 3 elementos:
1) Material genético (su “manual de instrucciones” llamado ARN)
2) Unas proteínas útiles para "engancharse" a las células humanas y otros procesos.
3) Una envoltura de grasa (una membrana) que lo protege todo. pic.twitter.com/qTAK8OYUTZ
— Principia Marsupia (@pmarsupia) March 8, 2020
¿Por qué funciona el jabón?
La acción limpiadora de los jabones sobre las grasas en presencia del agua se da debido a la estructura de las moléculas del jabón, que tienen una parte liposoluble y otra hidrosoluble. De esta manera, el componente liposoluble hace que el jabón "moje" la grasa disolviéndola, mientras que asu vez, el componente hidrosoluble hace que el jabón se disuelva en el agua.
Y aquí entra la magia del jabón.
Las moléculas de jabón están formadas por una “cabeza” que atrae al agua y una “cola” que atrae a la grasa. pic.twitter.com/RRFSQUBCUG
— Principia Marsupia (@pmarsupia) March 8, 2020
Virus vs. jabón
Así, la parte liposoluble se une a la capa lipídica del virus, destruyendo su estructura.
Así, la cola de las moléculas de jabón se engancha a la envoltura de grasa del virus y “deshace” toda su estructura! pic.twitter.com/yqFOVDhO0t
— Principia Marsupia (@pmarsupia) March 8, 2020
Las importancia de lavarse las manos
Aunque desde la OMS no se cansan de insistir en este paso, repetimos los motivos por los que hay que lavarse las manos para evitar el contagio la propagación del virus: en nuestra vida diaria tocamos muchas superficies en las que puede estar el virus. Si lo tenemos en las manos, no estamos aún infectados, pero tendemos a tocarnos la cara (nariz, boca, ojos...) con frecuencia, o tener contacto con otras personas (besos, dar la mano, etc.).
De ahí su vital importancia.
Por eso el jabón es, científicamente, el peor enemigo del coronavirus.
Estos días veo anunciarse lociones caras y con nombres muy grandilocuentes. Pero agua y jabón de toda la vida son productos más que suficientes para lavarse las manos y desactivar al coronavirus.
— Principia Marsupia (@pmarsupia) March 8, 2020
El coronavirus puede permanecer activo durante algunas horas fuera del cuerpo. Depende de las características de la superficie.
En la vida cotidiana tocamos toda clase de superficies donde puede estar el virus, que ha podido llegar allí por el estornudo de alguien enfermo.
— Principia Marsupia (@pmarsupia) March 8, 2020
Si tenemos el virus en las manos todavía no estamos infectados. El virus aún está fuera del cuerpo.
Pero con las manos solemos tocarnos la nariz, la boca, los ojos… y por ahí el coronavirus sí que se puede colar dentro de nuestro cuerpo.
— Principia Marsupia (@pmarsupia) March 8, 2020
Y con el virus en las manos o en la piel de la cara también podemos pasárselo a otra persona al darles la mano o darles un beso.
Si queréis conocer los detalles sobre las interacciones químicas de un virus con superficies sólidas os recomiendo este hilo https://t.co/xbGotmdS0N
— Principia Marsupia (@pmarsupia) March 8, 2020