Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

La sed de Venezuela

  • sed Venezuela

La crisis en Venezuela también se ceba con el suministro de agua. Según algunos medios, los problemas en el abastecimiento a los ciudadanos del país son constantes, llegando a pasar días o incluso semanas enteras sin ver ni una gota salir por los grifos.

La falta de inversión, una clara ausencia de mantenimiento de las infraestructuras hídricas y la mala gestión del sistema se erigen como causas principales de esta situación. Ello ha llevado a muchos usuarios a la búsqueda de agua a través de otros medios, como camiones cisterna que llegan a cobrar hasta 30 millones de bolívares (unos 322 euros) por su preciada carga. Hay que tener en cuenta que el salario mínimo está fijado en algo más de 2,5 millones de bolívares (27,4 euros).

La falta de agua, además, no distingue de clases sociales o barrios: ni urbanizaciones ni favelas tienen acceso directo al vital líquido.

Varios tuiteros se han manifestado recientemente sobre el asunto, reclamando al Gobierno de Maduro soluciones:

No es la primera vez que Venezuela se enfrenta a conflictos relacionados con el agua. En 2016, Alejandro Maceira analizaba en una entrada de blog las consecuencias de la sequía sobre la producción eléctrica del país.

Venezuela se encuentra entre los los 10 primeros países del mundo por sus reservas de agua dulce, entre las que se encuentran dos inmensas cuencas: la del lago de Maracaibo y la del río Orinoco. A pesar de ello, los venezolanos no pueden disfrutar de ella, ya que son precisas acciones urgentes para remediar esta situación, y no van a llegar por el momento.

La redacción recomienda

15/12/2022 · Waterpeople · 760 5
Dos despedidas
21/12/2020 · Vídeos · 590 2

El agua ya cotiza en bolsa: ¿Qué implica esto?