La crisis en Venezuela también se ceba con el suministro de agua. Según algunos medios, los problemas en el abastecimiento a los ciudadanos del país son constantes, llegando a pasar días o incluso semanas enteras sin ver ni una gota salir por los grifos.
La falta de inversión, una clara ausencia de mantenimiento de las infraestructuras hídricas y la mala gestión del sistema se erigen como causas principales de esta situación. Ello ha llevado a muchos usuarios a la búsqueda de agua a través de otros medios, como camiones cisterna que llegan a cobrar hasta 30 millones de bolívares (unos 322 euros) por su preciada carga. Hay que tener en cuenta que el salario mínimo está fijado en algo más de 2,5 millones de bolívares (27,4 euros).
La falta de agua, además, no distingue de clases sociales o barrios: ni urbanizaciones ni favelas tienen acceso directo al vital líquido.
Varios tuiteros se han manifestado recientemente sobre el asunto, reclamando al Gobierno de Maduro soluciones:
Buenos días Valencia: amanecimos sin agua y con mucha basura. Hábitat perfecto para la multiplicación de las moscas y con ellas las enfermedades. #LaPesteRoja se propaga en toda Venezuela. El llamado es a la organizacion y determinación ciudadana. #CompromisoCiudadano
— Pablo Aure (@pabloaure) 30 de mayo de 2018
Caracas sin agua 2018. Se decía que "cuando el barrio bajara", hasta ese momento duraba la tiranía de Maduro. El problema es que al parecer, el barrio cada vez se acostumbra más a la esclavitud. Venezuela no va camino a ser Cuba, Venezuela ya superó a Cuba. Y puede ser mucho peor pic.twitter.com/iiMsmZOUMc
— Cristian Crespo F. (@cristiancrespoj) 31 de mayo de 2018
VENEZUELA Sin comida, sin medicinas, sin agua, sin electricidad, sin transporte...pero lo más grave, sin derecho a la vida.
— Repúblico Humberto González (@humbertotweets) 26 de mayo de 2018
En Venezuela, los problemas del agua, estan mas relacionados con una mala "Gestion" que con la escacez de ese recurso. En algunos casos hasta el 50% del agua en las zonas urbanas se desperdicia por perdidas o averías en tuberias. pic.twitter.com/Qq94MhmZyI
— agua sin fronteras (@AguaFronteras) 30 de mayo de 2018
En Venezuela ya no hay ni siquiera agua para los bomberos.
— Enrique Aristeguieta (@EAristeguieta) 25 de mayo de 2018
Después de ver a los representantes del Suntracs felicitando a Maduro por su "victoria", me gustaría invitarlos a que vivan en Venezuela, que vean lo bonito que es pasar hambre, que los roben a diario y que no tengan agua por semanas. Hablar desde la comodidad es muy fácil.
— Andrea Gallo (@Andreamgallog) 22 de mayo de 2018
Chávez vive. Con razón en media Venezuela que recorrí no había agua, ni luz, ni gas, ni dinero en efectivo y colas y colas para recibir mendrugos.
— Roman Duque (@romanjoseduque) 12 de mayo de 2018
Fueron tomados los 7 llenaderos de agua potable de Caracas por las Fuerzas Armadas, encontrsron un nuevo guiso con los camiones cisternas.!!
— Venezuela libre (@Rafael_Lugo_A) 16 de mayo de 2018
Venezuela: problemas con el agua potable...tuberías vacías hasta por dos semanas. ¿de que sirve aquel aprendizaje sobre evitar contagios en hospitales x enfermedades nosocomiales?...HOSPITALES SIN AGUA Y SIN MATERIALES DE LIMPIEZA...UN DESASTRE.
— Retama (@Retamadj) 15 de mayo de 2018
No es la primera vez que Venezuela se enfrenta a conflictos relacionados con el agua. En 2016, Alejandro Maceira analizaba en una entrada de blog las consecuencias de la sequía sobre la producción eléctrica del país.
Venezuela se encuentra entre los los 10 primeros países del mundo por sus reservas de agua dulce, entre las que se encuentran dos inmensas cuencas: la del lago de Maracaibo y la del río Orinoco. A pesar de ello, los venezolanos no pueden disfrutar de ella, ya que son precisas acciones urgentes para remediar esta situación, y no van a llegar por el momento.