SUEZ presentó ayer sus resultados de 2018, en los que destaca un crecimiento de ingresos de un 11,9% y el incremento del EBIT en un 11,5%. Estas buenas cifras se sustentan en el desempeño de dos divisiones: Tecnología y Servicios (WTS) e Internacional. A continuación, y a partir de la presentación ofrecida por el grupo francés, extraemos 10 datos importantes sobre el presente y el futuro de la compañía:
1.- Récord de crecimiento orgánico de ingresos
Todas las divisiones crecen, alcanzando un nivel del 3,6%, muy superior a los dos últimos ejercicios. El eslabón más débil sigue siendo Water Europe, que se queda en el 0,9%.
2.- Ayuntamientos, Industria y Mercados Emergentes
SUEZ destaca el refuerzo de sus relaciones con los entes municipales, especialmente en Francia con el contrato de Toulouse que garantiza un ingreso de 520 millones de euros en los próximos 12 años. Por otro lado, en el ámbito industrial, el sector automovilístico se consolida como uno de los principales clientes del grupo. En cuánto a los mercados emergentes, China e India se llevan la palma con los contratos de Changshu y Coimbatore (más de 800 millones en cartera).
3.- El despegue de Water Technologies & Solutions
Los ingresos de la división WTS superaron las expectativas con un crecimiento del 6,7%.
4.- El protagonismo de Ultrafiltración y Ósmosis Inversa
Dentro de la actividad de Sistemas de Ingeniería, destacaron las ventas en ultrafiltracion y ósmosis inversa. Por su parte, la actividad de Sistemas de Monitoreo Químico se vio beneficiada por el crecimiento en China, Europa y Oriente Medio.
5.- Una única marca
SUEZ destaca el acierto de la decisión de atender a todos los mercados con una única marca, incrementando así su reconocimiento como pionera en las soluciones para la economía circular.
6.- 210 millones de ahorro de costes
SUEZ ha acelerado su ajuste durante 2018, alcanzando una cifra récord de 210 millones de euros. Para 2019, se prevé rondar de nuevo este volumen. La división más "afectada" por los recortes es Water Europe.
7.- Water Europe, menos volumen pero tarifas más altas
Los ingresos de la división Water Europe crecieron un 0,9% gracias sobre todo a los incrementos de precios (+ 1,0% en Francia, +0,1 en España, +3,0 en Chile). Los ingresos en Francia descendieron un 2,6%, afectados por el final del contrato de Valenton. En España, los ingresos crecieron un 0,5%, debido principalmente a la contribución de las actividades de construcción. El descenso del 1,2% en los volúmenes de agua vendidos reflejó el clima desfavorable y el descenso del turismo. Latinoamérica, por su parte, se destacó con un crecimiento del 10,6% de los ingresos, marcado por el mayor volumen de agua vendido en Chile y la subida de sus tarifas.
8.- España y Francia, únicas áreas en las que descienden los ingresos
España y Francia son las únicas áreas geográficas en las que opera SUEZ donde los ingresos han descendido en este ejercicio. En España, sin embargo, podemos observar que la división de agua ha logrado crecer, aunque de manera modesta.
9.- Precio medio del agua en Europa: 4,01 euros por metro cúbico
SUEZ ofrece datos sobre el precio medio del agua en Europa. Las tarifas varían desde los 1,43 euros por metro cúbico de Italia hasta los 6,61 de Dinamarca.
10.- Dinámicas positivas de cara a 2019
SUEZ prevé continuar con su crecimiento durante este año 2019, con subidas del 2 al 3% en ingresos y del 4/5% en EBIT, debido fundamentalmente a los ahorros de costes.