Hace unos meses recibía la llamada de Miguel Ángel Benito, Director de Hidraqua en Alicante y Coordinador de Sedeagua, la sección Sección de Derecho del Agua del Colegio de Abogados de Alicante. En el horizonte, la idea de celebrar un Congreso sobre Derecho de Agua innovador, fresco, abierto y global. Era el germen de Water Law, para el que Miguel Ángel quiso desde un principio contar con la colaboración de iAgua, propuesta que evidentemente acepté encantado.
Me consta que la organización, encabezada por Miguel Ángel, ha trabajado muy duro durante este 2014 para tener todo a punto el 21 de octubre, y así ha sido. Ayer a las 10 de la mañana, más de 300 invitados se daban cita en el magnífico Auditorio de la Diputación de Alicante para asistir a la inauguración del Congreso, que corrió a cargo de Carlos Carnicer ,Presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Fernando Candela, Decano de ICALI, Luisa Pastor, Presidenta de la Diputación de Alicante, Bienvenida Guerrero, Presidenta de UNICEF Comunitat Valenciana y el propio Miguel Angel Benito.
Imagen: @WaterLawALC
Como no podía ser de otra forma en un evento realizado a favor de UNICEF, el primer tema abordado en el programa técnico fue el “Acceso agua y saneamiento y la gobernanza del agua en la esfera internacional”. Me quedo con varias frases de los protagonistas de este panel:
- Blanca Carazo, Responsable de Cooperación y Emergencias de UNICEF: "Los derechos de los niños son cosa de todos, es nuestra responsabilidad que todos tengan acceso al agua".
- María del Rosario Navia, de la División Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID): "Sólo el 15% del agua residual es tratada en Latinoamerica".
- Asunción Martínez, de Fundación Aquae: “Tenemos la responsabilidad de garantizar que nadie se quede sin agua”.
Imagen: @WaterLawALC
En la sesión de la tarde, llegó mi turno con la oportunidad de moderar la Mesa Redonda: “Modelos de gestión en ciudad: derecho comparado”. Un debate con el objetivo de analizar tres modelos de gestión diferentes (público, mixto y privado) y comparar los marcos reguladores en países tan diferentes como España y Reino Unido. Para ello nos acompañaron Luis García Berenguer, CEO de BRISTOL WATER, Mercedes Alonso, Presidenta Aigües d’Elx y Alcaldesa de Elche y Joaquín García Romero, Director financiero de EMASESA en Sevilla.
Como conclusiones de las exposiciones y respuestas de los ponentes me gustaría destacar la sintonía entre el socio público y privado en Aigües de Elx, la autosuficiencia del modelo británico, que no ha recibido dinero público en los últimos 25 años y se financia con las tarifas que pagan los usuarios, y las sensibles diferencias entre un servicio prestado directamente por un ayuntamiento y el que realiza una empresa municipal como es EMASESA.
Imagen: @andresmartmos
Y ya en el día de hoy, el Congreso ha tenido un protagonista indiscutible. Henrique Cymerman, el conocido periodista y corresponsal en Oriente Medio, ha sido galardonado por Water Law con el premio Ramón Martín Mateo ´Agua y Derechos Humanos´ y ha ofrecido una interesantísima disertación sobre las posibilidades de que la cooperación en materia de agua se convierta en un "arma" para resolver el conflicto eterno entre Israel y Palestina. Cymerman será protagonista del quinto número de iAgua Magazine, en el que nos contará su experiencia y su visión del problema del agua.
Desde aquí, felicitar a todo el equipo de Water Law por el éxito de esta primera edición, y animarlos a convertir este Congreso en una referencia periódica para todo el sector.