Actualmente, los embalses representan un recurso muy importanten en diversos lugares del mundo. No hay región que no cuente con al menos con una gran acumulación de agua destinada al abastecimiento de sus habitantes y al riego de sus campos. Sin embargo, difieren enormemente unos de otros, algunos hasta llegar al extremo de aparecer en los mapas como lagos en medio de la nada.
Es por ello que en iAgua queremos mostrar de forma gráfica los 10 embalses más grandes del mundo, dando así comienzo a una nueva sección de mapas hídricos de diversa utilidad: #Almaps.
1. Lago Kariba
El lago Kariba es el lago artificial y embalse más grande del mundo, en volumen. Se encuentra en la garganta de Kariba, en el río Zambeze, a unos 1.300 km aguas arriba de la desembocadura en el océano Índico, a lo largo de la frontera entre Zambia y Zimbabwe. Nació con la construcción de la presa de Kariba, dirigida por la empresa italiana Torno Internazionale SpA entre el 1955 y 1959.
2. Lago Victoria
El lago Victoria, también conocido como Victoria Nyanza (en idioma suahili) o Ukerewe, está situado en la zona centro-oriental de África, rodeado por Uganda, Tanzania y Kenia. Se extiende en un área de 69.482 km² y en su punto de mayor profundidad alcanza los 82 m. Es el segundo lago de agua dulce más grande de la Tierra, después del lago Superior, de Norteamérica. Allí, se encuentra la central eléctrica Nalubaale, a menudo conocida por su antiguo nombre, presa de Owen Falls. Se trata de una central hidroeléctrica que cruza el Nilo Blanco cerca de su fuente en el lago Victoria en Uganda.
3. Embalse Bratsk
El embalse Bratsk (ruso, Бра́тское водохрани́лище, Bratskoye Reservoir) es un embalse del río Angara, ubicado en el óblast de Irkutsk, Rusia. Tiene una superficie de 5.470 km² y un volumen máximo de 169.270 hm3, que lo convierten en el 3º mayor del mundo por volumen y el 7º por área. Su presa, rellena de tierra de la planta hidroeléctrica de Bratsk, fue completada en 1967 con unas dimensiones vertiginosas: 125 m de alto y 4.417 m de largo. Cuando este embalse se inauguró, se trataba del lago artificial más grande del mundo.
4. Lago Nasser
El lago Nasser (en árabe بحيرة الناصر, Buhayrat Nasir) es un lago artificial creado en la cuenca media del río Nilo. Situado al sur de Egipto, se extiende hasta pasar la frontera con Sudán. En sentido estricto, se llama lago Nasser sólo a la parte que se encuentra en territorio egipcio y que ocupa el 83% de la superficie total, mientras que los sudaneses prefieren llamar a su parte lago de Nubia. Es resultado de la construcción de la Presa de Asuán entre 1958 y 1970. Mide aproximadamente 550 km de largo y 35 km de ancho en su punto de mayor amplitud, cerca del Trópico de Cáncer. Ocupa una superficie total de 5250 km² y su capacidad es de 157 km³ de agua.
5. Lago Volta
El lago Volta es el embalse con mayor superficie del mundo. Se encuentra en Ghana y ocupa cerca de 8.502 km, es decir el 3,3% de la superficie nacional. El límite septentrional es la ciudad de Yapei y el meridional la presa de Akosombo, habiendo de un extremo más de 520 km. Tiene una profundidad máxima de 75 m y un volumen de 148 km. La presa acumula las aguas del Volta Blanco y el Volta Negro que antes convergían para formar el río Volta, el cual ahora fluye desde la presa al océano Atlántico. El lago se formó en 1965, cuando fue construida la presa de Akosombo. Debido a la formación del lago Volta, tuvieron que trasladarse 78.000 personas a nuevas poblaciones, así como 200.000 animales de su propiedad. Además, se inundaron más de 120 edificaciones, sin contar con pequeñas viviendas.
6. Lago Manicouagan
El lago Manicouagan (también conocido como embalse Manicouagan) es un lago anular alimentado por las aguas del río Manicouagan y situado en el centro de Quebec (Canadá). En su interior destaca una gran isla circular conocida como René-Levasseur, cuyo punto más alto es el Monte Babel, llamado el "ojo de Quebec". El tamaño del lago fue ampliado debido a los nuevos aportes de agua causados por una serie de presas (denominadas Manic 1, Manic 2...), un proyecto hidroeléctrico desarrollado por Hydro-Québec, la entidad eléctrica provincial, durante la década de los 60. El complejo de presas es también denominado como Proyecto Manic-Outardes, debido a que recoge las aguas de los ríos Manicouagan y Outardes.
7. El embalse de Guri
El embalse de Guri es el embalse de agua más grande de Venezuela. Por su extensión y volumen de agua almacenada es el segundo cuerpo lacustre más grande del país, sólo superado por el lago de Maracaibo. El embalse o lago Guri se encuentra localizado en el estado Bolívar. Este embalse se encuentra formado y delimitado por la presa de Guri, donde se encuentra la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar. El embalse debe su origen a la construcción en el río Caroní de la Represa de Guri, planificada en la década de los 1950 por la Corporación Venezolana de Fomento e iniciada a mediados de la década de 1960, siendo responsable de la obra la empresa CVG Electrificación del Caroní EDELCA. Esta central hidroeléctrica es la segunda mayor de América, pudiendo considerarse la primera entre las que se encuentran en un solo país, ya que la de Itaupú se encuentra entre Brasil y Paraguay.
8. Lago Williston
El lago Williston es un embalse ubicado en el norte de la Columbia Británica Interior, Canadá. El lago llena la cuenca del río de la Paz superior, volviendo hasta Rocky Mountain Trench que es donde el Parsnip y el Finlay se encuentran en Finlay Forks para formar el río de la Paz. El lago incluye tres ensanchamientos llamados reaches: el Peace Reach (anteriormente el Peace Canyon), y los Reaches del Parsnip y del Finlay, que son las cuencas más bajas de aquellos ríos, y se extiende por una superficie total de 1.761 kilómetros cuadrados, siendo así el lago más grande de la Columbia Británica. Alimentan el embalse los ríos Finlay, Omineca, Ingenika, Ospika, Parsnip, Manson, Nation y Nabesche y por arroyos menores como el Clearwater Creek y el Carbon Creek. El lago Williston se creó en el año 1968 mediante al construcción de la Presa W. A. C. Bennett en el río de la Paz, que inundó el territorio aborigen de la banda Tsay Keh Dene. El embalse fue bautizado con el nombre del Honorable Ray Gillis Williston, en aquella época el Ministro de Tierras, Bosques y Recursos Hídricos.
9. El embalse Krasnoyarskoye
El embalse Krasnoyarskoye, también conocido como Krasnoyarskoye More ("Mar de Krasnoyarsk"), tiene una superficie de 2.130 kilómetros cuadrados y un volumen de 73,3 kilómetros cúbicos. Tiene una longitud de 388 kilómetros y 15 km de ancho en su punto más amplio, con una profundidad media de 36,6 metros, y una profundidad de 105 metros cerca de la presa. La presa hidroeléctrica de Krasnoyarsk es una presa de gravedad de hormigón que llega a los 124 metros de alto y que se encuentra en el río Yeniséi alrededor de 30 km corriente arriba de Krasnoyarsk en Divnogorsk, Rusia. Se construyó entre 1956 y 1972 y proporciona 6.000 MW de energía, usada en su mayoría como suministro para la KrAZ (Krasnoyarsky Aluminievyy Zavod, "central de aluminio de Krasnoyarsk".
10. Lago-embalse de Tharthar
El lago-embalse de Tharthar, conocido en Irak como Buhayrat ath Tharthar (en árabe: بحيرة الثرثار) es un lago natural recrecido artificialmente que está situado a 120 km al norte de Bagdad, entre los ríos Tigris y Éufrates, en la Gobernación de Al Anbar. Es el mayor lago de Irak, ampliado con la construcción de varias presas que abastecen grandes regadíos. Tiene una extensión de 2.710 km² y una profundidad media de entre 40 y 65 m. Se calcula que contiene entre 35,18 km³ y 85,59 km³ de agua, con extraordinarias variaciones según la estación del año. El lago es pobre en nutrientes y sus alrededores poseen una escasa vegetación, salvo algunos matorrales aislados y pequeños grupos de árboles del género Ziziphus.