Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Fundación Botín
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
BGEO OPEN GIS
Minsait
KISTERS
Filtralite
ONGAWA
RENOLIT ALKORPLAN
AECID
Xylem Water Solutions España
Fundación CONAMA
ProMinent Iberia
LACROIX
CAF
Open Intelligence
Rädlinger primus line GmbH
Baseform
Autodesk Water
ACCIONA
VEGA Instrumentos
Netmore
Aganova
SCRATS
Bentley Systems
Smagua
TEDAGUA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Canal de Isabel II
Arup
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ELECTROSTEEL
Cajamar Innova
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Amiblu
TecnoConverting
ICEX España Exportación e Inversiones
Schneider Electric
Samotics
Lama Sistemas de Filtrado
J. Huesa Water Technology
GS Inima Environment
Barmatec
Aqualia
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ADECAGUA
Saint Gobain PAM
Sacyr Agua
POSEIDON Water Services
Global Omnium
IAPsolutions
FENACORE
AGENDA 21500
Kamstrup
Terranova
Ingeteam
Asociación de Ciencias Ambientales
Red Control
Badger Meter Spain
Gómez Group Metering
Catalan Water Partnership
Hidroconta
MonoM by Grupo Álava
ANFAGUA
Vodafone Business
Adasa Sistemas
Grupo Mejoras
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ESAMUR
ISMedioambiente
Almar Water Solutions
AMPHOS 21
HRS Heat Exchangers
Molecor
Xylem Vue
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Se encuentra usted aquí

La literatura y el mar. XI. Edgar Allan Poe

Sobre el blog

Ana Alejandre
Escritora , editora y crítica literaria. Licenciada en Derecho. Directora-editora de Editanet http://www.editanet.com y http://www.editanet.org .Colabora como articulista y crítica literaria en Diario Siglo XXI , y en República de las Letras (ACE)
  • literatura y mar. XI. Edgar Allan Poe

Aunque Edgar Allan Poe está considerado como un maestro del género de terror, es autor de una novela marítima, “Las aventuras de Arthur Gordon Pym” (The Narrative of Arthur Gordon Pym of Nantucket), la única novela que escribió en su carrera literaria que fue publicada en 1838.

Poe se inspiró en viejas leyendas marineras, tales como la del Hplandés Errante, y en sus muchas lecturas de Daniel Dafoe y. S.T. Coleridge. Especialmente se evidencia una gran influencia en esta novela de “La balada del viejo marinero” de este último.

Poe se documentó profusamente a través de mapas, cuadernos de bitácoras, crónicas marineras y otros documentos marítimos para escribir esta novela que narra las aventuras marineras vividas por su intrépido protagonista, cuyo nombre da el título a la obra que influenciaría, años más tarde, las obras de Stevenson y otros autores.

Esta narración de aventuras fue publicada parcialmente en la revista The Messenger en 1837, y luego, ya completa, en 1838. Su protagonista, Arthur Gordon Pym, es hijo de un comerciante de Nantucket, y siendo todavía muy joven traba amistad con el hijo de un marino mercante, August Barnard, quien le impresiona por los relatos que le cuenta y, por ello, se siente fascinado por la vida marinera, sobre todo por la posibilidad de vivir intensas y terribles aventuras que le subyugan y excitan su ardiente y rica imaginación.

Arthur Gordon Pym toma la decisión de embarcarse en secreto en la ballenera Grampus, de la que era capitán el padre de su amigo. El propio August oculta a Arthur con varias provisiones en la estiba, prometiéndole que, cuando se hallaren fuera del puerto, volverá a liberarlo.

Sin embargo, su amigo no pudo cumplir su promesa porque, nada más salir la nave a alta mar, estalla una rebelión a bordo y los amotinados, después de asesinar a buen número de marineros, abandonan al resto de tripulantes (entre los que se halla el propio capitán) en una chalupa. Mientras, Arthur Gordon Pym logra sobrevivir en la estiba por la protección de un contramaestre medio indio, Dick Peters, quien, pasados unos días desde el motín, descendió a la estiba y pudo salvar a Arthur que, por los terribles sufrimientos padecidos, estaba a punto de morir de hambre y de sed en el sórdido ambiente de la bodega.

Poco después el contramaestre de la nave se apodera con poca dificultad del mando del barco gracias a una treta, simulando, con ayuda de los dos muchachos, Arthur y Peter, que era el nombre del hijo del destituido capitán. una tenebrosa aparición. Poco después, la embarcación se ve envuelta en una terrible tempestad que barre y destruye casi completamente el navío. Arthur y Peters consiguen ponerse a salvo atándose firmemente al puente. Cuando se aplaca el huracán, ven aparecer un barco al que consideran su salvación; pero, al aproximarse, descubren numerosos cadáveres en avanzado estado de descomposición en el puente que están siendo devorados por las aves marinas.

Posteriormente, cuando estaban a punto de sucumbir de hambre, los recoge el buque Jane Guy de Liverpool, que va en busca de unas islas del Mar Antártico con el propósito de dirigirse después hacia el Polo Sur. Tras algunos días de navegación, desembarcan en la negra isla de Tsalal, en la que los nativos fingen acogerlos amigablemente; pero luego, aprovechando la rara estratificación de las colinas de la isla, los indígenas provocan, utilizando una línea continua de hoyos y empalizadas que tienen la profundidad de un par de pies, una fragmentación parcial del suelo y, a una señal dada, ocasionan así un alud artificial que sepulta en el fondo del valle a todos los marinos llegados a la isla.

Arthur y Peters se salvan de nuevo y, tras superar otras dificultades y peligros, logran embarcarse en una canoa y huir de la isla maldita, después de haber visto, desde lo alto de un montículo, la destrucción de la nave por los aborígenes.

Prosiguiendo hacia el Sur consiguen llegar a los 84º de latitud. En un determinado momento llueve sobre ellos una especie de ceniza; La barrera de nieblas comienzan a formar nítidamente imágenes gigantescas y espantosas, y termina por formarse frente a ellos una figura colosal, mucho más grande que ningún ser humano, con la piel tan blanca que parecía nívea.

En este momento de la narración se interrumpe el curso de la historia a causa de que faltan los tres últimos capítulos, en los que debían contarse cosas muy interesantes del Polo, a juicio del autor, del, lugar que, en aquella época suscitaba una creciente y voraz sed de descubrimientos.

“Las aventuras de Arthur Gordon Pym” es una narración aventurera y con tintes fantásticos que se asemeja a la novela “Robinson Crusoe” de Defoe y del coetáneo de este como era Smollett. Esta novela marítima de Poe probablemente inspiró, además de las novelas de anticipación de Julio Verne, a Stevenson, Conrad y a Mansfield.

Esta única novela de Poe contiene largas digresiones científicas, en un intento de su autor de dar un tono verosímil a la narración, También alterna escenas de horror -como no podía faltar en una obra de su autoría-,cuando relata los días infernales pasados por Arthur en la estiba del barco y la aparición de la nave fantasma, que combina con descripciones de una gran eficacia narrativa, como es el caso de la isla de Tsalal y de sus negruras tenebrosas que forma un sobrecogedor contraste con la resplandeciente blancura de las nieves.

La obra refleja, además, la obsesión claustrofóbica del escritor que se advierte incluso en pleno océano abierto. También, se advierte su racismo y rechazo hacia los negros, ya reflejado en otras narraciones como son “El escarabajo de oro” y “El sistema del Dr. Tarr y el profesor Fether”.

Por el abundante contenido de detalles macabros y su enigmático final, esta novela ha suscitado siempre mucha polémica. Sin embargo, tuvo una gran aceptación entre los surrealistas que destacaban en ella el gran talento narrativo de Poe en la recreación de factores inconscientes. Por este motivo, ha sido muy estudiada esta obra por el psicoanálisis. Julio Verne se aventuró a escribir una continuación de ella con el título de “La Esfinge de los hielos”.

Las aventuras de Arthur Gordon Pym” ofrece una doble vía narrativa: por un lado, es una novela de aventuras llena de episodios muy intensos y, también, contiene un cauce subterráneo y paralelo que no sale nunca a la superficie, pero está presente en su discurrir narrativo siempre sutil y sugerente, Crea así, un telón de fondo de la narración que se podría considerar de naturaleza alegórica o simbólica, aunque esto contradice la tendencia contraria de su autor hacia el simbolismo que manifestó en muchas ocasiones.

Poe es autor de otra novela inacabada, también de aventuras; “El diario de Julius Todman”, que fue publicada por entregas en una revista, aunque solo salieron las seis primeras que comprendían de enero a junio de 1840.

Edgar Allan Poe. Biografía

Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 1809 - Baltimore, id., 1849) Poeta, narrador y crítico estadounidense, uno de los mejores cuentistas de todos los tiempos, además de ser el iniciador de la novela policíaca y quien sentó las bases del género de ciencia- ficción.

Poe sufrió el trauma de la doble orfandad de padre y madre cuando solo contaba dos años de edad. Sus progenitores eran actores ambulantes. La prematura muerte de su madre fue también una de sus obsesiones que le acompañó toda su vida.

Fue educado por John Allan, un rico hombre de negocios de Richmond, aunque las relaciones entre ambos fueron siempre problemáticas y difíciles.

De 1815 a 1820 vivió con John Allan y su esposa en el Reino Unido, país en el que inició su educación. Cuando regresó a Estados Unidos ,siguió estudiando en centros privados y se matriculó en la Universidad de Virginia, pero fue expulsado de dicha institución académica por su afición al juego y a la bebida.

También abandonó un puesto de trabajo que obtuvo gracias a su padre adoptivo y viajó a Boston, ciudad en la que publico anónimamente su primer libro “Tamerlán y otros poemas” (Tamerlane and Other Poems, 1827).

Más tarde, se alistó al ejército en el que estuvo dos años. Publicó su segundo libro de poemas “Al Aaraaf” y obtuvo, por influencia de su padre adoptivo, un cargo en la Academia Militar de West Point, aunque también fue expulsado, pocos meses después, por negligencia en el cumplimiento del deber

A pesar de todos los intentos fallidos de tener un trabajo normal, siguió escribiendo y publicó su tercer libro “Poemas” (1831). Se desplazó ese mismo año a Baltimore donde contrajo matrimonio con su prima, Virginia Clemm, una adolescente de 14 años. También entró a trabajar como redactor en el periódico Suthern Baltimore Messenger, donde publicó varias narraciones y poemas suyos. Llegó a ser director de dicha publicación, consiguiendo convertirlo en el más importante periódico del sur del país.

Comenzó a colaborar. más tarde, en varias revistas de Filadelfia y Nueva York, ciudad en la que ya vivía con su esposa desde 1837.

Su fama aumentó por su labor de crítico literario , incisivo y, muchas veces, provocador. Además, sus escritos teóricos sobre literatura ofrecían sorprendentes ideas acerca del cuento y de la naturaleza de la poesía, género al que consideraba el más genuino y completo de todos, y fueron ganando cada vez más aceptación con el tiempo.

Publico Filadelfia Cuentos de lo grotesco y lo arabesco (1840); años más tarde consiguió un gran y sonado éxito con El escarabajo de oro (1843), relato que trata de un fabuloso tesoro enterrado y que representa una genuina y definidora muestra de su talento narrativo, así como el poemario El cuervo y otros poemas (1845), que ensalzó su fama literaria.

Sin embargo, estos éxitos literarios se vieron empañados por la larga enfermedad de su esposa (tuberculosis) que lo llenó de amargura que se agravó cuando ella falleció, en 1847. A partir de entonces aumentó su tendencia al alcoholismo y al consumo de drogas, según apreciación de sus amigos y conocidos. Estas dos adicciones fueron las que provocaron, probablemente, su muerte sucedida en 1849. Fue hallado inconsciente en una calle de Baltimore y conducido a un hospital, donde falleció, pocos días después, aparentemente de un ataque cerebral.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.