Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Innovyze, an Autodesk company
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AZUD
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AMPHOS 21
Filtralite
Aqualia
NSI Mobile Water Solutions
Grupo Mejoras
UNOPS
Asociación de Ciencias Ambientales
UPM Water
Agencia Vasca del Agua
Ingeteam
Almar Water Solutions
Cibernos
Saint Gobain PAM
Smagua
Consorcio de Aguas de Asturias
TEDAGUA
ADECAGUA
Blue Gold
SCRATS
VisualNAcert
LABFERRER
ABB
ISMedioambiente
STF
Fundación CONAMA
Terranova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Elliot Cloud
Aganova
IIAMA
Molecor
FENACORE
Barmatec
Amiblu
Fundación Biodiversidad
Control Techniques
AGENDA 21500
Isle Utilities
Idrica
EPG Salinas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ONGAWA
Xylem Water Solutions España
Baseform
Confederación Hidrográfica del Segura
Saleplas
CAF
Rädlinger primus line GmbH
EMALSA
Danfoss
Fundación We Are Water
Regaber
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Catalan Water Partnership
LACROIX
GS Inima Environment
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADASA
FLOVAC
Montrose Environmental Group
NTT DATA
DATAKORUM
Fundación Botín
Kamstrup
Cajamar Innova
J. Huesa Water Technology
Bentley Systems
AECID
Lama Sistemas de Filtrado
DAM-Aguas
Kurita - Fracta
ACCIONA
ITC Dosing Pumps
MOLEAER
ESAMUR
Schneider Electric
TecnoConverting
Red Control
HANNA instruments
IAPsolutions
Global Omnium
TFS Grupo Amper
ICEX España Exportación e Inversiones
Hidroconta
Likitech
Minsait
Redexia network
Sacyr Agua
Elmasa Tecnología del Agua
Gestagua
s::can Iberia Sistemas de Medición

Congreso Internacional de Derecho del Agua

Sobre el blog

Andrés Martínez-Moscoso
Doctor por la Universidad de Alicante (PhD). Coordinador del Water Law and Management Lab - Universidad de Cuenca. Tesis en Gestión del Agua y gobiernos locales del Ecuador. #WaterLaw #Watergovernance #LocalGovernment #HumanRights

Para el hemisferio norte el verano de 2014 fue particularmente caluroso, y para quienes vivimos en la zona del Levante a orillas del Mediterráneo, nunca había llovido tan poco, pues según reporta la prensa (El País), la provincia de Alicante ha vivido la peor sequía en más de 150 años, lo cual quiere decir que ha acumulado lluvias por debajo de los 100 litros por metro cuadrado, siendo la media de 336.

En éste contexto, donde el agua cobra una especial importancia, no sólo por ser un bien indispensable para la vida, sino que además es escasa como se ha indicado anteriormente, en la ciudad de Alicante, durante el 21 y 22 de octubre se desarrolló el “Congreso Internacional de Derecho del Agua”, Water Law 2014, el cual fue organizado por el Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Alicante, ICALI, y su sección de Derecho del Agua, SEDAGUA; evento que dio cita a juristas y profesionales relacionados con la gestión del agua durante dos días para debatir acerca de la íntima relación que guarda: “Agua y Ciudad”. La calidad de los expositores nacionales y extranjeros, así como los temas tratados permitió marcar las sendas por las cuales tanto la regulación normativa a nivel español, europeo y mundial en materia de agua y saneamiento evolucionará en los próximos años, del mismo modo fue la oportunidad para conocer las buenas prácticas e iniciativas desde lo público, privado y tercer sector, relativos a los retos que tiene la comunidad para el derecho humano de acceso a agua potable y saneamiento.

La calidad de los expositores, así como los temas tratados permitió marcar las sendas por las cuales la regulación normativa en materia de agua y saneamiento evolucionará en los próximos años

El programa técnico fue ambicioso, sin embargo, las exposiciones, datos, explicaciones y posterior debate estuvo a la altura, para tratar temas de interés como el del acceso al agua y saneamiento relacionado con la gobernanza del agua en la esfera internacional, para lo cual se contó con un excelente panel conformado principalmente por representantes de organismos internacionales, así también se abordó un tema que desde su título era ya polémico como el de los precios, tarifas, costes y cánones en materia de agua, el cual fue el espacio propicio para que los responsables del sector den su punto de vista.

También hubo espacio para el derecho comparado, a través de los modelos de gestión, tomando como casos de referencia el español, tanto público municipal así como privado a través de una iniciativa de compañía de economía mixta, y el emblemático privado del Reino Unido. Del mismo modo se trataron temas más técnicos como el de la implicación de planes de cuenca en el desarrollo de una ciudad, así como el de la calidad del agua y el control jurídico a favor de los ciudadanos, destacando el modelo chileno a través de su órgano regulador, el británico con la Autoridad Reguladora de Servicio de Agua, OFWAT (por sus siglas en inglés), y el español a través del Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo, SINAC.

En mi caso, el aporte que dejé en el Water Law 2014 fue mí trabajo sobre los retos del derecho al agua 2015-2030, el cual estudia el Informe de la Relatora Especial sobre el derecho humano al agua potable y el saneamiento, y se concentra en los desafíos que tienen las ciudades, para luego abordar la agenda particular post 2015 en materia de agua y saneamiento y concluir en el informe cero de Objetivos del Desarrollo Sustentable, todo ello a través de la obra de D. Ramón Martín Mateo, padre del Derecho del Ambiental en España, quien falleció en mayo de este año.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

06/04/2020 · Legislación · 1.514 1

Audiencia Publica Lhaka Honhat-Argentina Parte 1