Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Fundación We Are Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ISMedioambiente
Cajamar Innova
Global Omnium
IAPsolutions
NSI Mobile Water Solutions
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Aqualia
Hidroconta
MOLEAER
Asociación de Ciencias Ambientales
Almar Water Solutions
Control Techniques
LACROIX
ESAMUR
Fundación Botín
FLOVAC
LABFERRER
AZUD
Netmore
Cibernos
CAF
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Schneider Electric
Red Control
EPG Salinas
IIAMA
ONGAWA
NTT DATA
TFS Grupo Amper
ADASA
Likitech
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Vector Motor Control
ACCIONA
Terranova
Fundación CONAMA
Sacyr Agua
DATAKORUM
ADECAGUA
AMPHOS 21
GS Inima Environment
Xylem Water Solutions España
Elliot Cloud
Ingeteam
Rädlinger primus line GmbH
TecnoConverting
Regaber
Consorcio de Aguas de Asturias
ABB
UNOPS
FENACORE
UPM Water
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Catalan Water Partnership
Bentley Systems
TEDAGUA
Grupo Mejoras
HANNA instruments
Saint Gobain PAM
s::can Iberia Sistemas de Medición
Amiblu
Molecor
Smagua
Barmatec
Elmasa Tecnología del Agua
Kurita - Fracta
Agencia Vasca del Agua
Isle Utilities
Baseform
Aganova
Danfoss
Saleplas
VisualNAcert
Filtralite
EMALSA
STF
DAM-Aguas
Kamstrup
Idrica
Minsait
ITC Dosing Pumps
Confederación Hidrográfica del Segura
Blue Gold
ECT2
J. Huesa Water Technology
Fundación Biodiversidad
ICEX España Exportación e Inversiones
Gestagua
Innovyze, an Autodesk company
AECID
Lama Sistemas de Filtrado
AGENDA 21500
SCRATS

Se encuentra usted aquí

La irrupción del agua en la política ecuatoriana

Sobre el blog

Andrés Martínez-Moscoso
Doctor por la Universidad de Alicante (PhD). Coordinador del Water Law and Management Lab - Universidad de Cuenca. Tesis en Gestión del Agua y gobiernos locales del Ecuador. #WaterLaw #Watergovernance #LocalGovernment #HumanRights
  • irrupción agua política ecuatoriana

En Ecuador (17 millones de habitantes), existen casi cuatro millones de jóvenes de la “generación Y” o “millennial”, sin embargo, en la provincia del Azuay la cifra se incrementa pues uno de cada cuatro personas es “millennial” (INEC).

De acuerdo con los resultados de la “Encuesta Millenials” (Deloitte, 2018), los miembros de esta generación se encuentran en una búsqueda constante de su realización personal, y dentro de sus demandas está la de líderes que beneficien a la sociedad en su conjunto, así como les preocupa la sostenibilidad del ambiente.

En este contexto, las elecciones seccionales ecuatorianas del 24 de marzo de 2019 serán recordadas por sus resultados atípicos, así como por los errores en los pronósticos por parte de encuestadoras, asesores, opinólogos y maquinarias electorales.

En el caso de la provincia del Azuay, a más de las sorpresas, un elemento a destacar es el triunfo del activista indígena Yaku Pérez Guartambel para la Prefectura, así como la victoria del no en la consulta popular realizada en el cantón Girón (86,79% no están de acuerdo que se realicen actividades mineras en los páramos y fuentes de agua del Sistema Hidrológico Kimsacocha), procesos que tienen como elemento conector: la defensa de la naturaleza y el agua.

Pérez triunfa con el 29% de la votación a nivel provincia, sin embargo, su apoyo se incrementa en la zona urbana del cantón Cuenca (32%) donde un cuarto de los electores es “millenial”. La población del Azuay sintonizó con las ideas, la lucha, y el liderazgo que Yaku Pérez ha tenido en las últimas décadas al frente de organizaciones indígenas y campesinas para la gestión del agua.

Si desde la Presidencia de la República en Quito (Palacio de Carondelet) se busca entender qué sucedió en la provincia del Azuay, el mensaje es claro, la ciudadanía tiene un alto interés en la conservación ambiental y en la protección de sus fuentes de agua, por ello lo lógico es que este mensaje expresado a través de las urnas se escuche, se analice y se respete.

Cuestionar la voluntad de los electores o minimizar su contenido, terminaría por contradecir el compromiso de “diálogo” planteado por el presidente de la República, quien en más de una oportunidad ha señalado que escuchará siempre los mensajes de los ciudadanos a través de las urnas.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

06/04/2020 · Legislación · 1.551 1

Audiencia Publica Lhaka Honhat-Argentina Parte 1