Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

El agua es tu derecho humano

Sobre el blog

Andrés Martínez-Moscoso
Doctor por la Universidad de Alicante (PhD). Coordinador del Water Law and Management Lab - Universidad de Cuenca. Tesis en Gestión del Agua y gobiernos locales del Ecuador. #WaterLaw #Watergovernance #LocalGovernment #HumanRights
Minsait
  • agua es tu derecho humano

El sexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, busca garantizar agua segura para los seres humanos y puso como meta para su cumplimiento el año 2030.

Es por ello que el slogan que la Organización de Naciones Unidas, ONU, escogió para la celebración del Día Mundial del Agua (22 de marzo), es: “No dejar a nadie atrás” (Leaving no one behind), pues precisamente en el 2019, aún existen millones de personas que carecen de agua segura en sus hogares, escuelas, puestos de trabajo, fábricas, etc.

La ONU ha pensado en esta ocasión en los más vulnerables: mujeres, niños, refugiados, pueblos y nacionalidades indígenas, personas con discapacidad, etc., quienes son más propensos a la discriminación y en consecuencia a no disponer de la suficiente cantidad y calidad de líquido vital para cubrir sus necesidades.

Las cifras que revelan el “Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2018”, son concluyentes, hace falta que se formulen nuevas soluciones y herramientas para la gestión de los recursos hídricos, pues el aumento de la población y las amenazas derivadas del cambio climático han hecho que la demanda del agua en el mundo varíe sustancialmente.

Muestra de ello es que aún más de 2.000 millones de personadas alrededor del mundo no tienen agua segura, y 4.000 millones no disponen de instalaciones adecuadas de saneamiento.

Por su parte, el “Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible” (2018), corrobora que los esfuerzos que se realizan por parte de la comunidad internacional en materia de WASH (agua y saneamiento, por sus siglas en inglés), son aún insuficientes, pues tan solo el 59% de los países tratan de manera adecuada sus aguas residuales, situación que debería alarmarnos pues cada segundo se vierten sustancias contaminantes a todo tipo de cuerpos de agua, generando un daño ambiental mayor que el realizado por las bolsas plásticas de un solo uso.

Además, se pone de relieve que los efectos del cambio climático no son un mito, sino que en buena parte de los continentes africano y asiático, respectivamente, el estrés hídrico es un asunto de seguridad nacional, y existen altas probabilidades que en el futuro la escasez de agua durante todo el año sea una realidad.

El Informe concluye que el acceso a los servicios de WASH “…no solo es un derecho humano fundamental sino que también es la piedra angular para el desarrollo sostenible”. Por ello, el tema del Día Mundial del Agua para el 2019, busca precisamente que al tratarse el agua de un recurso con las características descritas, mal puede ser excluido o negado su acceso a la población más vulnerable.

ONU-Agua plantea en su sitio web un sinnúmero de historias que buscan reflejar la realidad de los grupos marginales en relación al acceso al agua, entre los que destacan el caso de los refugiados sirios, los niños y jóvenes que huyen de conflictos bélicos, entre otros.

El mensaje es claro: “Quienquiera que seas, no importa dónde te encuentres, el agua es tu derecho humano”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

06/04/2020 · Legislación · 1.638 1

Audiencia Publica Lhaka Honhat-Argentina Parte 1