Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Un repaso a la World Water Week, #wwweek

Sobre el blog

Andrés Martínez-Moscoso
Doctor por la Universidad de Alicante (PhD). Coordinador del Water Law and Management Lab - Universidad de Cuenca. Tesis en Gestión del Agua y gobiernos locales del Ecuador. #WaterLaw #Watergovernance #LocalGovernment #HumanRights
Minsait

Aunque muchos piensen que las siglas WWW sólo pueden hacer referencia a la red informática mundial de Internet (World Wide Web, por sus siglas en inglés), están equivocados, pues durante la primera semana de septiembre, se desarrolla en la capital de Suecia, la Semana Mundial del Agua (World Water Week), organizada por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo, SIWI, centrado en ésta edición en el estudio del binomio “Agua y Energía”.

El SIWI, creado en 1991, concentra su investigación, su capacidad institucional y sus servicios de asesoramiento y consultoría en:

  • a) gobernanza del agua;
  • b) gestión de aguas transfronterizas (hidropolítica);
  • c) incidencia del cambio climático en la gestión del agua;
  • d) economía del agua; y,
  • e) estudio del nexo entre agua, energía y seguridad alimentaria, eje sobre el cual es anfitrión y en el que busca se aborde el tema de un manera holística y a través de una visión sistémica.

Durante la primera semana de septiembre se desarrolla en la capital de Suecia, la Semana Mundial del Agua 

La WWW o Semana Mundial del Agua representa una oportunidad en la cual los distintos actores relacionados en la gestión del agua, y en ésta oportunidad también aquellos relacionados con la energía, tendrán la oportunidad de discutir, opinar, exponer y debatir de una infinidad de temas relacionados al vínculo agua y energía, los cuales son vistos como medios para la consecución del bienestar de la sociedad, la cual se encuentra en constante crecimiento, pese a contar con escasos recursos. Por ello se hace urgente una gestión equilibrada y sostenible de agua y energía, beneficiando de esta manera tanto a la sociedad como a los ecosistemas.

El foro es también el lugar donde se concentran las personalidades del mundo académico, científico, político, y diplomático, los cuales a través de sus conferencias plenarias sin duda aportarán con sus conocimientos y experiencia durante ésta semana (31 agosto al 5 de septiembre), destacando entre ellos el profesor John Briscoe, Premio Nobel del Agua 2014 (como se le conoce al Stockholm Water Prize Laureate).

Uno de los elementos que más destacan, es sin duda el ambicioso programa propuesto por el SIWI, el cual se compone de seminarios, eventos paralelos, plenarias, talleres, ceremonias de premiación, eventos sociales y exhibiciones, divididos a su vez de acuerdo a región geográfica (Europa, África, América Latina y el Caribe, entre otros), área de estudio (Economía, Salud, Ciencias, etc.), sector (público, privado, tercer sector), así como áreas específicas relativas a agua (gestión del agua, calidad del agua, servicio público de agua) y energía (fuentes de energía, nexos, tecnología, etc.).

De entre los más de 200 colaboradores, merece la pena destacar la iniciativa del Banco Mundial, “energía sedienta” (Thirsty Energy), cuyo objetivo se centra en colaborar con los gobiernos a fin de prepararse para un futuro incierto en el cual será fundamental la planificación intersectorial agua-energía.

En mi opinión, eventos con la Semana Mundial del Agua, definitivamente constituyen ejercicios de responsabilidad con el futuro de la humanidad, pues si las previsiones para los próximos años son las correctas y la demanda de energía y de alimentos será tan alta, resulta urgente debatir y planificar un nuevo modelo de gestión de los recursos hídricos en el cual se alcance un crecimiento por decirlo menos sostenible.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

06/04/2020 · Legislación · 1.641 1

Audiencia Publica Lhaka Honhat-Argentina Parte 1