La situación del Lago de Sanabria se deteriora, las investigaciones realizadas en los meses de octubre, noviembre y diciembre por la Estación Biológica Internacional, Duero-Douro en sus aguas, cuyos resultados se recogen en el informe de evolución de la contaminación, redactado en diciembre de 2013 y entregado al MAGRAMA a finales de ese mismo mes, ponen de manifiesto un notable empeoramiento del estado ecológico de este Espacio Natural perteneciente a la red Natura 2000 amparado también por las figuras de protección LIC y ZEPA.
En dicho estudio se constata el progresivo deterioro que han sufrido las aguas de este Lago, en el que el punto de ruptura del equilibrio ecológico, aparece claramente reflejado en las analíticas realizadas por la CHD en el año 2012, año en que la composición del fitoplancton, cambió radicalmente, tanto cuantitativa, como cualitativamente y se produjo una sustancial pérdida de biodiversidad provocada por la invasión y colonización de la diatomea Tabellaria fenestrata. Dicha diatomea, según las analíticas de la CHD, llegó a alcanzar entonces el 75% del biovolumen total del fitoplancton y hoy supera ya el 95% de la biomasa productora.
Estos cambios radicales en el fitoplancton están asociados también a la alteración de todos los parámetros de calidad del agua, que en los últimos 15 años, han venido experimentando progresivamente, lentas y pequeñas variaciones graduales, que se aprecian claramente cuando se hace un seguimiento histórico de todas las analíticas y estudios que se han llevado a cabo en este Espacio Natural y que afectan a la transparencia, al pH, la conductividad, la concentración de clorofila, la presencia de diferentes nutrientes y la composición del zooplancton.
A lo largo del último trimestre de 2013, las aguas del Lago han mostrado episodios continuados de turbidez y pérdida de transparencia inusitada
A lo largo del último trimestre del año 2013, las aguas del Lago han mostrado episodios continuados de turbidez y pérdida de transparencia inusitada, provocados por el crecimiento masivo de la diatomea Tabellaria fenestrata y unas concentraciones de fósforo inéditas para un Lago de estas características, con concentraciones de entre 100 y 500 microgramos/ l. que a fecha actual se mantienen en torno a los 200 y 300 microgramos/l. dichos valores, puestos en duda desde la CHD y extraídos de las analíticas que realiza la EBI semanalmente en diferentes puntos del Lago, han sido contrastados y confirmados por analíticas externas como las de los Laboratorios del Colegio Oficial de Farmacéuticos que detectan asimismo niveles de coliformes de hasta 5000 ufc/ml y unos valores de DBO.5, cinco veces superiores a los que debieran caracterizar estas aguas.
El proceso de eutrofización, negado por las autoridades responsables de la conservación y protección de este Espacio Natural, es evidente para los habitantes de esta zona y para los conocedores del Lago, que han sido testigos de su claro deterioro y tiene su principal origen en el fallo integral de todo el sistema de depuración que vierte sus aguas en el Lago, y en la existencia de vertidos fecales y residuales directos que siguen activos todavía a fecha de hoy, al menos en cinco puntos.
Aunque este hecho ha sido repetidamente desmentido y negado tanto por la CHD, como por las autoridades regionales y locales, un estudio técnico elaborado por la consultora Euroestudios encargado por la propia Junta de Castilla y León en 2006, revela como las administraciones, incluyendo la propia Junta de Castilla y León que lo encargó, han estado faltando a la verdad respecto al estado del Lago.
El informe de Euroestudios, de 960 páginas, elaborado entre 2006 y 2008 “Lago de Sanabria. Estudio de la problemática del Saneamiento y Depuración de los núcleos situados en el entorno del lago de Sanabria. Propuesta de soluciones“ fue ocultado de manera deliberada y cuando menos irresponsable por las autoridades competentes y se ha podido conocer en su integridad hace unas semanas gracias a su salida a luz en un medio de comunicación nacional, después de permanecer seis años oculto.
El próximo mes de abril hará un año desde que la EBI alertase a las autoridades del deterioro del Lago
En las conclusiones de dicho estudio se pone de relieve el fallo integral de todo el sistema de depuración y la necesidad urgente de acometer obras -que en 2008 se valoraban en 1.565.568 € - sólo para hacer las reparaciones más inmediatas. Un fallo en todo el sistema de depuración debido a la existencia de instalaciones inadecuadas, mal diseñadas y ejecutadas y con una red de saneamiento ruinosa que ha conducido al Lago a la situación que hoy sufre.
El próximo mes de abril hará un año desde que la EBI alertase a las autoridades del deterioro del Lago y del grave problema de los vertidos y solicitase la adopción de medidas. Entonces, muchas personas de buena fe creyeron que se trataba de una falsa alarma, hoy, lamentablemente se puede constatar que no es así y que la contaminación por vertidos es todavía mucho más grave de lo que en un principio se pensó.
A estas alturas la situación ha cambiado poco, la gravísima ocultación de la información vital que contiene el informe de Euroestudios ha provocado mucho daño en el ecosistema y alguna reacción política solicitando dimisiones de los responsables políticos que sabiendo de la gravedad de los hechos reflejados en el informe la escondieron sin tomar ninguna medida… mientras tanto el Lago reclama una vez más atención urgente, pero la de personas honestas y bien preparadas.