Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

El fraude en el consumo de agua potable y la ayuda del boroscopio para su localización

Sobre el blog

Antonio Ruiz
Técnico asesor especializado en inspección endoscópica y técnicas de detección relacionadas con actividades de mantenimiento en redes de tuberías y conductos.
  • fraude consumo agua potable y ayuda boroscopio localización

El fraude de agua plantea varios problemas de índole económica y social. Los altos costes económicos que se defraudan y la necesidad de gestionar un recurso vital tan necesario y escaso como es el agua son motivos para que empresas e instituciones se unan contra el fraude.

Existen diversas técnicas para detectar puntos calientes donde se produce fraude, desde la comparativa histórica de los consumos y facturas de clientes hasta el cruzar estos datos con aplicaciones informáticas que de forma estadística determina cuáles son los consumos esperados, pero para determinar finalmente que se está realizando fraude se requiere de la intervención sobre el terreno por parte de un técnico.

El boroscopio es un instrumento que juega un papel determinante para la detección sobre el terreno de las instalaciones, sobre todo las que utilizan el bypass o tubo de trasvase antes del contador para robar agua de la red de abastecimiento.

Estos instrumentos permiten realizar una inspección visual dentro de las tuberías de forma no destructiva y detectar ramales de tuberías anómalos sin necesidad de realizar obra o entrar en la finca del cliente, puesto que se inspecciona desde la toma de entrada del contador.

Los boroscopios por su rapidez de aplicación y facilidad de uso de detección son una herramienta de gran valor en este tipo de actuaciones y además ofrecen la posibilidad de grabar la prueba en vídeo.

En el artículo - Detectar el fraude en contador de agua con boroscopio -  podrá obtener más información de cuáles son los equipos y configuraciones empleados en la detección de este tipo de fraudes.