Connecting Waterpeople
ACCIONA

Se encuentra usted aquí

Gestión del ciclo integral del agua II: Operación del abastecimiento y distribución de agua

Sobre el blog

Arturo Albaladejo Ruiz
Doctor Ingeniero del Agua, el terreno y los materiales por la Universidad de Alicante, Ingeniero Superior Industrial por la Politécnica de Valencia y MBA por la Pontifica de Comillas, PMP con 25 años de experiencia en el Ciclo Integral del Agua
  • Gestión ciclo integral agua II: Operación abastecimiento y distribución agua
    Manipulando válvulas.

El 25/8/2019, en la entrada de mi blog explicaba con detalle como el Ciclo Integral del Agua marca como los hombres interactúan con el ciclo natural del agua, describiendo el camino circular que sigue el agua desde que es captada en la naturaleza hasta que es devuelta (si es que se llega a devolver), pasando por todas las fases: Captación, Desalación, Potabilización, Distribución, Abastecimiento, Evacuación, Saneamiento, Depuración, Reutilización y Vertido.

Como continuación a mi última entrada del blog sobre la “Organización del Ciclo Integral del Agua”, describo resumidamente la gestión de la Operación del abastecimiento y distribución de agua potable, que comprende todas aquellas labores necesarias para asegurar la continuidad del servicio de agua durante 24 horas los 7 días a la semana con presión, caudal y calidad del agua.

Para ese servicio 24/7 es necesario operar los bombeos, las válvulas y las reguladoras de presión según los niveles de los depósitos para asegurar la disponibilidad de caudal y presión necesaria por la población. También es necesario disponer de turnos en horario normal y de retenes y guardias para maniobrar periódicamente los elementos de las redes como válvulas, ventosas, descargas e hidrantes, para asegurar que funcionen cuando son necesarias. Finalmente se debe realizar una vigilancia, control de calidad y desinfección del agua distribuida.

La operación de las redes e instalaciones se suele realizar con sistemas telecontrolados, que mediante estaciones remotas se conectan con un centro de control donde se realiza la supervisión y actuación en tiempo real sobre la red hidráulica mediante un SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos), que permite la adquisición y representación gráfica de la información de campo y la actuación (manual o programada) sobre los elementos como bombas, válvulas, reguladoras de presión…

Ilustración 1: Centro de control.

Esos centros de control, se estructuran en 3 o más niveles (Sistema, remota y elementos) con pantallas estructuradas con zonas para sinópticos de información, zonas para alarmas, zonas para accesos a otras pantallas y otros niveles, etc…. Permitiendo sacar listados y gráficas de evolución de parámetros y variables, y facilitando actuar o programar actuaciones sobre elementos de la red en función de datos de la instrumentación de la red.

Además del centro de control, se dispone de estaciones remotas en los diferentes elementos de la red, que se comunican entre ellas y con el centro de control mediante modem y routers conectados por radiofrecuencia, cable o fibra óptica, telefonía inalámbrica o móvil (3G, 4G,...) e incluso vía satélite. Estas remotas pueden ser sencillas, funcionando a pilas o baterías y con pocas señales digitales y/o analógicas, o pueden ser complejas con autómatas programables, protecciones eléctricas, fuentes de alimentación eléctrica, sistemas de alimentación ininterrumpida, paneles gráficos, cuadros de mando eléctrico, …

Ilustración 2: Remota

Las estaciones remotas se suelen instalar en los pozos de abastecimiento, en las captaciones superficiales, en los depósitos, en las cloraciones, en los bombeo, en las válvulas reguladoras e incluso en puntos de control de la red de variables como caudal, presión, cloro,…. En esos elementos del sistema hidráulico de la red se conectan a las remotas las señales de entrada y salida que pueden ser digitales (On/Off o 0/1) y analógicas (4 a 20 mA).

Las señales de entrada son las que proceden de la instrumentación como sondas de nivel en depósitos y pozos; de presión en tuberías y reguladoras; de caudalímetros y contadores; de calidad del agua como pH, cloro, turbidez, temperatura…; de parámetros eléctricos como intensidad, tensión, potencia, coseno de fi,… ; de acceso e intrusismo; de fallos en suministro o comunicación; de grado de apertura de válvulas; de estado de funcionamiento de motores,….

Las señales de salida suelen usarse para encender o apagar motores de bombas y pozos, para abrir o cerrar válvulas y compuertas, para actuar sobre reguladoras de presión, para variar la velocidad de los motores, para activar sistemas de tratamiento como cloradores, encender o apagar alarmas y luces, etc….

Las instalaciones y equipos conectados a las remotas pueden actuar de las siguientes 4 formas diferentes: local manual, local automático, remota manual y remota automática.

Ilustración 3: Tipo control.

Además del telecontrol, hay trabajos manuales como abrir y cerrar válvulas en cada avería para cortar el agua al menor número de usuarios y luego reponer el servicio, o como maniobrar válvulas, ventosas y descargas para asegurar su funcionamiento a largo plazo, o como tomar lectura de los instrumentos no telecontrolados.

También se realizan manualmente, con la frecuencia marcada por el RD 140/2003, el control de calidad del agua mediante análisis organolétpicos básicos y se hace la toma de muestras de agua para mandar a laboratorios para que realicen los análisis de control, completos, del grifo, legionella, etc…, y por supuesto se reponen los productos químicos como el hipoclorito, en los sistemas de tratamiento y desinfección que hay en las redes.

Ilustración 4: Laboratorio de análisis de agua.