Connecting Waterpeople
Samotics
Rädlinger primus line GmbH
Aqualia
Sacyr Agua
Filtralite
Open Intelligence
Badger Meter Spain
KISTERS
POSEIDON Water Services
Almar Water Solutions
Cajamar Innova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Grupo Mejoras
Saint Gobain PAM
ICEX España Exportación e Inversiones
Xylem Water Solutions España
ONGAWA
TecnoConverting
BGEO OPEN GIS
IAPsolutions
ACCIONA
ADECAGUA
Vodafone Business
Hidroconta
Lama Sistemas de Filtrado
MasOrange
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
HRS Heat Exchangers
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ESAMUR
TEDAGUA
Asociación de Ciencias Ambientales
CAF
VEGA Instrumentos
ELECTROSTEEL
Amiblu
ISMedioambiente
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gomez Group Metering
SCRATS
GS Inima Environment
Xylem Vue
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ProMinent Iberia
Netmore
Canal de Isabel II
FACSA
Bentley Systems
Fundación CONAMA
Minsait
Barmatec
Global Omnium
Terranova
Molecor
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ANFAGUA
Aganova
Fundación Botín
Smagua
J. Huesa Water Technology
Red Control
MonoM by Grupo Álava
LACROIX
Schneider Electric
Kamstrup
Autodesk Water
FENACORE
AMPHOS 21
Baseform
AECID
AGENDA 21500
Ingeteam
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Catalan Water Partnership
Adasa Sistemas
RENOLIT ALKORPLAN
Arup

Se encuentra usted aquí

Alcances de la denominada Gestión de Recursos Hídricos

Sobre el blog

Axel Charles Dourojeanni Ricordi
Consultor Senior en Recursos Hídricos e Innovación en la Fundación Chile.
  • Alcances denominada Gestión Recursos Hídricos

La frase «gestión integrada de recursos hídricos», ampliamente utilizada, es interpretada de muy diversas formas, no basta referirse a la clásica definición del GWP para comprender a qué se refiere.

Primero, hay que recordar que sin presencia humana las cuencas y las fuentes naturales de agua y ecosistemas asociados o recursos hídricos (glaciares, lagos, ríos, acuíferos, humedales, mar, etc.) «no necesitan que los gestionen». Se gestionan solos y muy bien sin la presencia humana.

Por lo tanto, la denominada gestión (pretenciosamente «integral») de recursos hídricos es una creación humana para intervenir las cuencas y sus recursos hídricos, modificando su comportamiento natural para ocupar el territorio, obtener recursos diversos, desde agua hasta minerales y productos agropecuarios, modificar el régimen natural de descargas, facilitar los desplazamientos entre otras múltiples actividades que se realizan en cada cuenca.

La «gestión de recursos hídricos» es, por lo tanto, la gestión de intervenciones que hacemos en un medio natural para usar las fuentes naturales (navegación, acuicultura, pesca, recreación) y extraerle agua, construyendo obras hidráulicas, pozos, regular los extremos en que se presentan las descargas, controlar externalidades negativas como contaminación, etc.

Estas intervenciones se hacen en forma recurrente:

  1. Primero se intervienen las cuencas y sus recursos hídricos para acondicionar el territorio a necesidades humanas («development» o «aménagement»…) como es construir caminos, represas, plantas de hidroenergía, tomas, encauzamientos de ríos etc., más la ocupación agrícola, pecuaria, urbana, etc.
  2. Segundo.  Consiste en la Gestión o «management» propiamente dicho de todo lo construido he intervenido, como lo es la operación de embalses, distribución de agua captada, operación y mantenimiento de obras y manejo y conservación de las cuencas.

La gestión de las intervenciones sobre las cuencas y sus recursos hídricos o fuentes naturales de agua nunca se detiene. Las presiones sobre las cuencas y sus recursos hídricos aumentan, es necesario reparar obras hidráulicas obsoletas, recuperarse de inundaciones mayores, enfrentar sequías más prolongadas, recuperar zonas de la cuenca alteradas por deforestación, etc.

Para ejecutar todas esas acciones es que es necesario disponer de organizaciones técnicas permanentes para cada cuenca o conjunto de cuencas (demarcaciones hidrográficas)   y sus respectivos consejos de recursos hídricos de cuencas.

Estas organizaciones deben tener conocimiento al día, si posible en tiempo real, de todas las situaciones actuales y proyectadas que requieren ejecutar acciones de corrección, prevención, proyección, etc. para dar un mínimo de seguridad hídrica a sus habitantes. Es una tarea permanente que debe disponer de respaldo legal, financiamientos, roles y atribuciones adecuadas y personal calificado para, cumplir sus tareas.

Eso es Gestión de Recursos Hídricos. No confundir la GIR con la administración del agua extraída de las fuentes y destinada a diversos usos (gestión de ciclos hidrológicos antrópicos o construidos).

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.