Connecting Waterpeople
Fundación Biodiversidad
Amiblu
EPG Salinas
Kurita - Fracta
Confederación Hidrográfica del Segura
LACROIX
Fundación We Are Water
Catalan Water Partnership
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Esri
STF
FENACORE
Schneider Electric
AGS Water Solutions
AZUD
Saleplas
Danfoss
UNOPS
Cibernos
TEDAGUA
ACCIONA
Gestagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
J. Huesa Water Technology
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Xylem Water Solutions España
Bentley Systems
ABB
IIAMA
Filtralite
Rädlinger primus line GmbH
Likitech
Saint Gobain PAM
Smagua
DAM-Aguas
UPM Water
s::can Iberia Sistemas de Medición
Molecor
Sacyr Agua
Telefónica Tech
Elliot Cloud
Grupo Mejoras
NSI Mobile Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Idrica
Lama Sistemas de Filtrado
Netmore
Ingeteam
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Baseform
Sivortex Sistemes Integrals
Kamstrup
ICEX España Exportación e Inversiones
Terranova
Isle Utilities
ESAMUR
MOLEAER
ITC Dosing Pumps
ISMedioambiente
Regaber
Consorcio de Aguas de Asturias
Elmasa Tecnología del Agua
Blue Gold
TFS Grupo Amper
KISTERS
HANNA instruments
SCRATS
Global Omnium
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Barmatec
EMALSA
Innovyze, an Autodesk company
ONGAWA
DATAKORUM
CAF
ADASA
FLOVAC
Cimico
AMPHOS 21
MonoM by Grupo Álava
RENOLIT ALKORPLAN
VisualNAcert
GS Inima Environment
Minsait
ECT2
Cajamar Innova
Hidroconta
ADECAGUA
DHI
Fundación Botín
NTT DATA
AECID
Control Techniques
Vector Energy
Agencia Vasca del Agua
Red Control
Asociación de Ciencias Ambientales
AGENDA 21500
Fundación CONAMA
IAPsolutions
Almar Water Solutions
LABFERRER
Aganova
Aqualia
TecnoConverting
SEAS, Estudios Superiores Abiertos

Se encuentra usted aquí

Cáscara de plátano: tratamientos de metales pesados

Sobre el blog

Benji José Hurtado Tomaylla
Mi nombre es Benji José Hurtado Tomaylla, soy ingeniero ambiental titulado en la universidad Cesar Vallejo en Lima Perú. Experiencia en tratamientos de metales pesados en aguas con la zeolita y la cáscara de plátano.
Minsait
  • Cáscara plátano: tratamientos metales pesados

Buen día; el día de hoy les hablare sobre el uso de la cáscara de plátano como un adsorben te para 5 metales pesados (Cadmio, Arsénico, Mercurio, Plomo y Cromo), metales pesados que en un anterior experimento fueron utilizados,  mediante un pequeño experimento con el método de jarras. 

La cáscara de plátano poseen una sustancia  llamada "hidroxilo y carboxilo de pectina" que pertenece a unos de los grupos carbonilo.

La cáscara de plátano adsorbe por fisisorción (es un tipo especial de adsorción). En química se denomina adsorción al acúmulo o depósito de material (adsorbato) en un plano o superficie (a diferencia de la absorción que es un proceso volumétrico). Para el experimento necesitamos extraer la pectina encargada de las absorción de los metales pesados. 

Para ello y para este experimento las cáscara de plátano pasaron por un proceso, por las cuales fueron secadas (en el sol y/o uso de un horno con constante supervisión) trituradas.

  

Luego de ser trituradas, para este experimento, se paso por una tamiz de 5 micras para que sean las partículas menores y iguales a 5 micras. como se puede ver la siguiente imagen después de la trituración y pasar por la tamiz, este fue el resultado. 

El agua para el tratamiento tiene las siguientes concentraciones de metales pesados. 

Se utilizo el método de jarra para este tratamiento en el cual en un deposito de coloco 25 gramos, en el segundo 50 gramos y en el tercero 75 gramos de cáscara de plátano. En cada deposito se utilizo 5 litros de agua contaminada. 

Según el siguiente cuadro se puede verificar las los resultados después del tratamiento. 

En el cual B-1 es el embace que se utilizo 25 gramos de cáscara de plátano por 5 litros de agua; B-2 es 50 gramos por 5 litros de agua contaminada y el B-3 es el que se agrego 75 gramos por 5 litros de agua contaminada. 

Se puede observar la comparación de la cantidad de Cáscara de plátano, empleada para el tratamiento y verificar cual es la concentración de la cáscara de plátano con mejores resultados en una muestra de 5 litros. En el cual se puede comprobar que el peso de 75 gramos tiene mayor eficiencia de remoción de metales pesados. Además; se puede comprobar que el peso de 50 gramos tiene menor eficiencia de adsorción de metales pesados. 

Se puede observar que en caso de la cáscara de plátano tiene mayor eficiencia de remoción del mercurio. Además; en caso del arsénico tiene menor eficiencia de remoción.

Metal Pesado Concentración inicial Concentración final gr de cáscara de plátano Eficiencia mercurio, 74000, 02600 25 96,49 plomo,19650, 01820 25 90,74 cadmio, 00610 ,00270 25 55,74 ársenico, 02500, 01000 25 60,00 cromo (VI), 01010, 00280 25 72,28 mercurio, 74000, 02900 50 96,08 plomo,19650, 01580 50 91,96 cadmio, 00610 ,00200 50 67,21 ársenico, 02500 ,01100 50 56,00 cromo (VI), 01010, 00300 50 70,30 mercurio, 74000, 02300 75 96,89 plomo, 19650, 00940 75 95,22 cadmio, 00610, 00150 75 75,41 ársenico, 02500, 00700 75 72,00 cromo (VI), 01010, 00130 75 87,13.

En el siguiente cuadro se puede ver la eficiencia de absorción de la cáscara de plátano. 

En el cual se puede ver que en el caso del mercurio y del plomo tiene una buena eficiencia de absorción lo cual puede ser un buen absorbente que se puede utilizar para estos contaminantes. 

El cadmio tiene un menor porcentaje de adsorción por lo cual no se recomienda para el tratamiento de este contaminante. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda

16/05/2018 · Calidad del Agua · 18.991 2

ZEOLITA: Tratamiento de metales pesados