Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Almar Water Solutions
UNOPS
ICEX España Exportación e Inversiones
FLOVAC
ACCIONA
Blue Gold
TecnoConverting
Aganova
LABFERRER
Red Control
UPM Water
Prefabricados Delta
Lama Sistemas de Filtrado
Global Omnium
Cibernos
Asociación de Ciencias Ambientales
Hidroconta
Isle Utilities
EMALSA
Minsait
Molecor
Filtralite
TFS Grupo Amper
DAM-Aguas
Fundación We Are Water
DATAKORUM
AECID
ITC Dosing Pumps
Grupo Mejoras
Consorcio de Aguas de Asturias
MOLEAER
Vector Motor Control
ADASA
Regaber
Ingeteam
Innovyze, an Autodesk company
GS Inima Environment
Control Techniques
Kamstrup
SCRATS
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
IIAMA
Gestagua
J. Huesa Water Technology
Bentley Systems
TEDAGUA
EPG Salinas
Agencia Vasca del Agua
Terranova
Fundación Biodiversidad
ESAMUR
IAPsolutions
Aqualia
LACROIX
Fundación Botín
AZUD
BACCARA
Idrica
Baseform
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aigües Segarra Garrigues
Catalan Water Partnership
Elliot Cloud
s::can Iberia Sistemas de Medición
Rädlinger primus line GmbH
AMPHOS 21
AGENDA 21500
Saleplas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
CALAF GRUP
Cajamar Innova
Redexia network
FENACORE
ONGAWA
Sacyr Agua
Elmasa Tecnología del Agua
Schneider Electric
Likitech
STF
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Kurita - Fracta
NTT DATA
Barmatec
Danfoss
Xylem Water Solutions España
VisualNAcert
ADECAGUA
ISMedioambiente
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación CONAMA
Smagua
NOVAGRIC
CAF
Saint Gobain PAM
NSI Mobile Water Solutions
ABB
Confederación Hidrográfica del Segura

Caracterización de las Aguas Negras

  • Caracterización Aguas Negras

Es necesario conocer los efluentes a tratar para lograr el diseño adecuado del sistema de tratamiento, que dependerá del caudal del efluente a tratar y el contaminante a eliminar.

Se debe conocer un conjunto de información del efluente preferiblemente presentado en una tabla.

  • El tipo de descarga (efluentes industriales, domésticos, mixtos u otros).
  • Datos de las mediciones de campo, los cuales se deben registrar en tablas con datos como: lugar, fecha, hora de inicio del muestreo, intervalo de tiempo entre muestras, número de muestras simples, hora de finalización del muestreo, volumen de la muestra, oxígeno disuelto PH medido en sitio, temperatura de la muestra, entre otros.
  • Resultados de los análisis de laboratorio realizados a las muestras del efluente. Los componentes orgánicos de una muestra de desechos líquidos se estima en términos de: la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), la Demanda Química de Oxígeno (DQO), la Demanda Total de Oxígeno (COT).

El inventario de características inorgánicas deben incluir pruebas que provean información sobre: grado de toxicidad (metales pesados, amoníaco entre otros).

El contenido de contaminantes que sugieren algún tratamiento especial (acidez o alcalinidad, PH, Sólidos Suspendidos, Grasas Aceites, entre otros).

El contenido de Nitrógeno o Fósforo, la presencia de sustancias interferentes como Cloruros, Sulfatos entre otros.

  • Datos de campo de mediciones de caudales que incluya: Nombre de la Empresa, Lugar del muestreo, hora, temperatura ambiente, caudal.
  • Metodología de Medición de caudal.
  • Comentarios u observaciones adicionales que se consideren de interés para el resultado del muestreo.

En cuanto al tipo de muestra puede ser:

  • Muestra Simple: es una muestra discreta o puntual en un sitio específico.
  • Muestra Compuesta: es una muestra compuesta de varias muestras simples.

Caudales de Diseño para Tratamiento de Efluentes

Cuando se dispone de los datos de caudales en las estaciones de bombeo y las plantas de tratamiento, se deben analizar los caudales de por lo menos los últimos dos años.

De estos se obtienen parámetros importantes entre los cuales podemos mencionar:

  • Caudal medio: Es el caudal medido en 24 horas obtenido a partir de los datos de todo el año.
  • Caudal máximo diario: Es el máximo caudal en 24 horas obtenido a partir de los datos anuales de explotación. Es un dato importante en el dimensionamiento de unidades que contemplen cierto tiempo de retención tales como tanques de igualación y sistemas de desinfección
  • Caudal punta horario: Es el caudal punta que se da en un periodo de 24 horas. Importante en el diseño de colectores, estaciones de bombeo, desarenadores, sedimentadores, cámaras de cloración, conducciones y canales.
  • Caudal mínimo horario: Es el caudal mínimo que se da en un periodo de 24 horas importantes para dimensionar en sistemas continuos que requieren recirculación y sistemas de bombeo.
  • Caudal permanente: Es el caudal cuyo valor persiste o es excedido durante un número específico de días consecutivos, obtenido a partir de la data anual. Útil para el dimensionamiento de tanques de igualación.