Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
EMALSA
Redexia network
UPM Water
DAM-Aguas
ADECAGUA
Saint Gobain PAM
LABFERRER
Aqualia
Fundación Biodiversidad
Cibernos
Fundación Botín
Ingeteam
Blue Gold
CAF
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
DATAKORUM
Control Techniques
ESAMUR
Sacyr Agua
Hidroconta
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aganova
Agencia Vasca del Agua
ONGAWA
Prefabricados Delta
Smagua
ICEX España Exportación e Inversiones
TFS Grupo Amper
LACROIX
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ISMedioambiente
Innovyze, an Autodesk company
CALAF GRUP
Lama Sistemas de Filtrado
AMPHOS 21
NOVAGRIC
UNOPS
TEDAGUA
Red Control
Idrica
ADASA
Confederación Hidrográfica del Segura
ACCIONA
Fundación CONAMA
Xylem Water Solutions España
Gestagua
Grupo Mejoras
Barmatec
TecnoConverting
Almar Water Solutions
Minsait
Kamstrup
BACCARA
Vector Motor Control
Baseform
Global Omnium
Terranova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Elmasa Tecnología del Agua
FLOVAC
MOLEAER
ITC Dosing Pumps
J. Huesa Water Technology
Elliot Cloud
Regaber
Danfoss
Aigües Segarra Garrigues
STF
SCRATS
GS Inima Environment
Molecor
EPG Salinas
Cajamar Innova
IAPsolutions
Rädlinger primus line GmbH
AGENDA 21500
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Consorcio de Aguas de Asturias
Catalan Water Partnership
AECID
Kurita - Fracta
Schneider Electric
Isle Utilities
NTT DATA
Filtralite
Likitech
Asociación de Ciencias Ambientales
AZUD
IIAMA
Fundación We Are Water
NSI Mobile Water Solutions
Saleplas
s::can Iberia Sistemas de Medición
VisualNAcert
ABB
Bentley Systems
FENACORE

Evaluación del grado de sostenibilidad de la aplicación de gestión de riesgos de desastres

  • Evaluación grado sostenibilidad aplicación gestión riesgos desastres

Como aporte de la Universidad de Carabobo, a la reducción de riesgos de desastres por inundaciones en las comunidades y motivada por los objetivos definidos por el Marco Sendai 2015-2030, donde una de sus metas es la reducción de riesgos de desastres, se están realizando investigaciones encaminadas a dar respuesta a la pregunta ¿Cómo mejorarías la reducción de desastres en tu comunidad? propuesta por La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR). 

El Centro de Investigaciones Hidrológicas y Ambientales de la Universidad de Carabobo (CIHAM-UC) Venezuela, desarrolla con los alumnos de la Facultad de Ingeniería civil, una investigación sobre la Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) por inundaciones, en el Municipio Naguanagua, bajo la tutoría de la profesora Bettys Farías, iniciando con ciclos de formación básica en GRD y preparación ante desastres a los tesistas con el apoyo del Instituto Autónomo del Sistema Integrado de Emergencias de Desastres y Apoyo a la Gestión de Desastres del Edo Carabobo (I.A.S.I.E.D.A.G.D.E.C)

Contenido del curso

1era fase de formación general:

Inducción sobre soporte básico de vida.

Definiciones básicas: imprudencia-negligencia- impericia. Diferencia entre accidente e incidente. Protocolo de escena. Protocolo de atención al lesionado. (Diagrama de tiempos de atención).

2da fase de formación teórica – práctica

Auto-protección ciudadana

Definiciones básicas: Protección civil. Auto-protección. Estrés de sobrevivencia y sus consecuencias. Pánico. Emergencia. Desastre. Amenaza. Vulnerabilidad. Riesgo. Educación para el desastre

3ra fase de formación teórica – práctica

Atención pre-hospitalaria

Contenido:

Signo y síntoma. Traslado de lesionados. Uso de camillas. RCP básico (reanimación cardiopulmonar básico).RCP avanzado (reanimación cardiopulmonar avanzado. Ética. Moral. Principios. Valores.

4ta fase de formación teórica – práctica

Clasificación de los eventos que generan efectos adversos

Contenido:

Eventos de comienzo súbito:

Terremotos. Inundaciones. Tormentas. Erupciones. Volcanes. Explosiones. Incendios.

 Eventos de comienzo lento:

 Sequias. Hambruna. Degradación ambiental. Desertificación. Deforestación. Inundación de planicies. Deslizamientos.

5ta fase de formación teórica – práctica

Evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN).

Instrumento estandarizado para evaluar la situación después de un desastre y determinar las necesidades a fin de poder brindar una óptima atención a la sociedad.

La asistencia depende de:

  • Las necesidades de los afectados por el desastre.
  • El tipo de necesidad y el rol específico de la institución u organización.
  • El plan de emergencia institucional.

Facilitadores:

Lic. en desastres Henry Gómez, Lic. Everin González, Lic. Gerardo Amanau, Lic. Marilyn Candamil, Ing. Harry Velásquez

Como continuación de este proyecto se iniciarán visitas a las comunidades para lograr el acercamiento comunitario y la aplicación de encuestas que permitan determinar el nivel de conocimientos que tiene la población sobre las amenazas de desastres a las que está expuesta su comunidad.