Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
EMALSA
Redexia network
UPM Water
DAM-Aguas
ADECAGUA
Saint Gobain PAM
LABFERRER
Aqualia
Fundación Biodiversidad
Cibernos
Fundación Botín
Ingeteam
Blue Gold
CAF
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
DATAKORUM
Control Techniques
ESAMUR
Sacyr Agua
Hidroconta
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aganova
Agencia Vasca del Agua
ONGAWA
Prefabricados Delta
Smagua
ICEX España Exportación e Inversiones
TFS Grupo Amper
LACROIX
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ISMedioambiente
Innovyze, an Autodesk company
CALAF GRUP
Lama Sistemas de Filtrado
AMPHOS 21
NOVAGRIC
UNOPS
TEDAGUA
Red Control
Idrica
ADASA
Confederación Hidrográfica del Segura
ACCIONA
Fundación CONAMA
Xylem Water Solutions España
Gestagua
Grupo Mejoras
Barmatec
TecnoConverting
Almar Water Solutions
Minsait
Kamstrup
BACCARA
Vector Motor Control
Baseform
Global Omnium
Terranova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Elmasa Tecnología del Agua
FLOVAC
MOLEAER
ITC Dosing Pumps
J. Huesa Water Technology
Elliot Cloud
Regaber
Danfoss
Aigües Segarra Garrigues
STF
SCRATS
GS Inima Environment
Molecor
EPG Salinas
Cajamar Innova
IAPsolutions
Rädlinger primus line GmbH
AGENDA 21500
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Consorcio de Aguas de Asturias
Catalan Water Partnership
AECID
Kurita - Fracta
Schneider Electric
Isle Utilities
NTT DATA
Filtralite
Likitech
Asociación de Ciencias Ambientales
AZUD
IIAMA
Fundación We Are Water
NSI Mobile Water Solutions
Saleplas
s::can Iberia Sistemas de Medición
VisualNAcert
ABB
Bentley Systems
FENACORE

Los planes comunitarios de gestión de riesgos de inundación desde la visión de ética y ciudadania

  • planes comunitarios gestión riesgos inundación visión ética y ciudadania
  • planes comunitarios gestión riesgos inundación visión ética y ciudadania
  • planes comunitarios gestión riesgos inundación visión ética y ciudadania
  • planes comunitarios gestión riesgos inundación visión ética y ciudadania
  • planes comunitarios gestión riesgos inundación visión ética y ciudadania

La Universidad de Carabobo UC celebrará el primer congreso internacional de Ética y Ciudadanía durante los días 16 y 17 de marzo que permitirá desde esta institución, fortalecer las políticas de investigación e intercambio a partir de crear un sistema de información de ejes temáticos sobre los diversos ámbitos de la “Ética y Ciudadanía”.

El Propósito General de este evento es generar un espacio de reflexión, análisis e intercambio de experiencias sobre investigación e intervención en el campo de la Ética y Ciudadanía, en donde estudiantes, investigadores,especialistas y profesionales tengan la posibilidad de dialogar y compartir sus hallazgos teórico-metodológicos y prácticos para así coadyuvar a la creación y/o consolidación de nuevos proyectos.

Se presentaran 7 ejes temáticos

  1. Dimensiones histórico- filosóficas de la ética y ciudadanía.
  2. Administración y procedimientos desde lo ético en el contexto social.
  3. Debates teóricos sobre el campo del conocimiento de la Bioética en las ciencias.
  4. Políticas y acciones desde la concepción ética para la concepción ciudadana.
  5. Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la Ética desde laPrudencia y Respeto.
  6. Diversidad, interculturalidad desde lo ético. Una nueva mirada de cambio desde el concepto de ser ciudadano diverso.
  7. Investigación desde las dimensiones del Pre-Evento: Libertad, Igualdad, Razón,Respeto, Tolerancia, Justicia, Dignidad.

En el eje correspondiente a las políticas y acciones desde la concepción ética para la concepción ciudadana la profesora Bettys Farías docente de la Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería, departamento de Ingeniería Ambiental presentará una ponencia titulada: Propuesta de un Plan de Gestión Sostenible del Riesgo de Inundación en la Comunidad El Retobo municipio Naguanagua, estado Carabobo, Venezuela.

En donde se plantea la ética como el conjunto de acciones que orientan el adecuado comportamiento ciudadano o ciudadanía según los patrones establecidos por la sociedad, y es allí donde interviene el adecuado comportamiento ciudadano cuando por causas antrópicas se generan inundaciones causadas por las prácticas indebidas de la sociedad como la disposición de basura en los cauces, la construcción de viviendas en las planicies de inundación, entre otras.

Esta ponencia es el resultado de una investigación realizada a través del Centro de Investigaciones Hidrológicas y Ambientales de la Universidad de Carabobo (CIHAMUC) sobre la Gestión de Riesgos de Desastres en las comunidades donde se realizan actividades tendientes al entrenamiento y capacitación de los ciudadanos en caso de inundaciones, partiendo de la concepción de la Universidad de Carabobo de mantener una interacción con la ciudadanía promoviendo y facilitando su desarrollo y transformación en una sociedad con comportamiento ético y ciudadano.