Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
LABFERRER
Catalan Water Partnership
FLOVAC
AZUD
DATAKORUM
EMALSA
FENACORE
Terranova
Grupo Mejoras
NSI Mobile Water Solutions
Elliot Cloud
Molecor
AGENDA 21500
Saint Gobain PAM
AECID
Control Techniques
TEDAGUA
Schneider Electric
Netmore
VisualNAcert
Danfoss
IAPsolutions
SCRATS
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Red Control
HANNA instruments
Confederación Hidrográfica del Segura
MonoM by Grupo Álava
Cajamar Innova
ACCIONA
IIAMA
GS Inima Environment
Elmasa Tecnología del Agua
Blue Gold
Rädlinger primus line GmbH
NTT DATA
ADECAGUA
MOLEAER
TecnoConverting
UNOPS
ECT2
Lama Sistemas de Filtrado
TFS Grupo Amper
UPM Water
Fundación Botín
CAF
STF
Idrica
Kamstrup
Gestagua
AMPHOS 21
Amiblu
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Aganova
ONGAWA
Saleplas
ADASA
Baseform
LACROIX
Almar Water Solutions
ITC Dosing Pumps
Cibernos
J. Huesa Water Technology
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Minsait
Barmatec
Xylem Water Solutions España
EPG Salinas
Isle Utilities
Smagua
Fundación Biodiversidad
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Ingeteam
Hidroconta
Vector Motor Control
Bentley Systems
Global Omnium
ESAMUR
Likitech
Regaber
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Filtralite
Kurita - Fracta
Fundación We Are Water
ISMedioambiente
ABB
ICEX España Exportación e Inversiones
Aqualia
s::can Iberia Sistemas de Medición
Consorcio de Aguas de Asturias
Innovyze, an Autodesk company
Sacyr Agua
Fundación CONAMA
Asociación de Ciencias Ambientales
DAM-Aguas
Agencia Vasca del Agua

Se encuentra usted aquí

Un asunto pendiente

Sobre el blog

BID Agua
División de agua y saneamiento del Banco Interemericano de Desarrollo (BID).
Minsait
  • asunto pendiente

Generalmente cuando nos referimos a la crisis de agua y saneamiento, pensamos en las carencias de quienes no cuentan con agua potable para beber o un retrete decente: dignidad, salud y, en particular para mujeres y niñas, seguridad.

Pero, ¿qué sucedería si nos enfocáramos en el potencial humano que podría surgir del suministro de agua y saneamiento, y en cuánto podrían beneficiarse los sectores público y privado cubriendo la inmensa demanda mundial de estos servicios básicos?

¿Podrá esta nueva narrativa ayudarnos a resolver asuntos pendientes de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y abastecer de agua y saneamiento a todo el mundo? En ONU-Agua esperamos que la respuesta sea afirmativa.

ONU-Agua coordina los esfuerzos de entidades de la ONU y de organizaciones internacionales que se ocupan de agua y saneamiento, a la vez que organizamos el Día Mundial del Agua y el Día Mundial del Retrete.

Para ambos eventos, en 2016, el tema ha sido “empleos”, ya que además de cumplir con un derecho humano y salvar vidas, el acceso a agua y saneamiento tiene que ver con la generación de empleo y el desarrollo económico.

Entonces, como sabrán, para el Día Mundial del Retrete, el 19 de noviembre, hemos formado un equipo de personajes animados llamados “baños trabajadores” bailando en oficinas y fábricas, realizando milagros y permitiendo a la gente trabajar de manera segura.

Esta idea lúdica parte del muy serio punto, apoyado por copiosa evidencia, que los retretes y el agua potable en los lugares de trabajo aumentan la productividad, ayudando a mantener seguros y sanos a los empleados.

Hoy en América Latina y el Caribe, más de 31 millones de personas dependen de agua no potable, y 107 millones apenas cuentan con letrinas rudimentarias. [1] El gasto sanitario y las pérdidas en productividad por enfermedades producto de la carencia de saneamiento y malas prácticas higiénicas están calculados, en muchos países del mundo, en hasta el 5 por ciento de su PIB. [2]

Las compañías deben involucrarse en esta crisis. En todo el mundo están surgiendo empresas sociales respondiendo a las necesidades de la gente, ofreciendo servicios a través de toda la cadena sanitaria, desde retretes hasta tratamiento de residuos. Las oportunidades son realmente significativas: se calcula que la demanda mundial de servicios de agua y saneamiento equivale a más de US$50.000 millones. [3]

Este espíritu innovador y emprendedor puede jugar un rol significativo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible que persiguen asegurar el acceso y gestión sostenible del agua y saneamiento universal en 2030.

Tenemos la oportunidad de empoderar tanto potencial humano mediante alianzas e intervenciones simples y rentables. Por favor, únase a nuestro festejo del Día Mundial del Retrete. Y recuerde el mensaje de los baños trabajadores: “¡Los baños hacen su trabajo!

[1] OMS/UNICEF (2015).

[2] Hutton 2012

[3] Freedonia 2013

Artículo original del Dr. Joakim Harlin, Vivepresidente de ONU-Agua y Jefe de la Unidad de Ecosistemas de Agua Dulce del PNUMA, publicado originalmente en su blog y reproducido aquí con expresa autorización.​