Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Cajamar Innova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Hidroconta
Aganova
EMALSA
Agencia Vasca del Agua
HANNA instruments
TEDAGUA
ONGAWA
NSI Mobile Water Solutions
LACROIX
Amiblu
Likitech
AMPHOS 21
Sacyr Agua
Terranova
VisualNAcert
ISMedioambiente
CAF
DAM-Aguas
Asociación de Ciencias Ambientales
Isle Utilities
Idrica
Netmore
Xylem Water Solutions España
DATAKORUM
Catalan Water Partnership
Almar Water Solutions
MOLEAER
Ingeteam
FENACORE
LABFERRER
Global Omnium
ITC Dosing Pumps
ECT2
Gobierno de la Comunidad de Madrid
STF
TFS Grupo Amper
Kamstrup
Rädlinger primus line GmbH
Lama Sistemas de Filtrado
Consorcio de Aguas de Asturias
Saleplas
Confederación Hidrográfica del Segura
Bentley Systems
s::can Iberia Sistemas de Medición
Control Techniques
Blue Gold
Filtralite
ESAMUR
Molecor
ICEX España Exportación e Inversiones
Aqualia
Grupo Mejoras
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Schneider Electric
NTT DATA
Saint Gobain PAM
Vector Motor Control
AZUD
Kurita - Fracta
Elliot Cloud
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ADASA
MonoM by Grupo Álava
Regaber
IAPsolutions
UNOPS
AGENDA 21500
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Smagua
SCRATS
EPG Salinas
Danfoss
Fundación CONAMA
Innovyze, an Autodesk company
GS Inima Environment
Fundación Botín
ACCIONA
UPM Water
Minsait
Fundación Biodiversidad
Red Control
ABB
TecnoConverting
ADECAGUA
Fundación We Are Water
Elmasa Tecnología del Agua
AECID
Cibernos
Baseform
Barmatec
FLOVAC
Gestagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
J. Huesa Water Technology
IIAMA

Se encuentra usted aquí

Tratamiento de aguas residuales urbanas en Brasil

Sobre el blog

BID Agua
División de agua y saneamiento del Banco Interemericano de Desarrollo (BID).
Minsait
  • Tratamiento aguas residuales urbanas Brasil
  • Desafíos y soluciones aplicadas para el tratamiento de alcantarillado en Brasil.

Brasil es un país de dimensiones colosales, resultando en una gran diversidad climática, económica y cultural. Así como para otros países en desarrollo, el tratamiento de aguas residuales es un gran desafío. Esto se refleja en la dificultad de tener una extensa cobertura de red de alcantarillado, pero también invita a adoptar un amplio abanico de tecnologías, englobando sistemas sencillos y sofisticados, procesos naturales y mecanizados, reactores anaeróbicos y aeróbicos.

Con respecto a la cobertura, alrededor del 40% de las aguas residuales que Brasil produce son tratadas, en aproximadamente 2.800 plantas de tratamiento. El informe “Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas en Brasil” analiza los principales procesos de tratamiento, con especial atención en comunidades pequeñas y medianas con poblaciones menores a 100.000 habitantes, que representan aproximadamente al 95% de las 5.570 municipalidades del país.

Alrededor del 40% de las aguas residuales que Brasil produce son tratadas

Tomando una encuesta a 2.187 plantas de tratamiento, las configuraciones más comúnmente adoptadas son: lagunas anaeróbicas seguidas de lagunas facultativas; reactores UASB (upflow anaerobic sludge blanket); lodo activado; lagunas seguidas de lagunas de maduración; tanques sépticos seguidos de filtros anaeróbicos.

Se presenta una evaluación del desempeño actual de las 166 plantas de tratamiento ubicadas en los estados de São Paulo y Minas Gerais, divididas entre seis tecnologías principales y abarcando seis componentes de calidad de agua (DBO – demanda bioquímica de oxígeno, DQO – demanda química de oxígeno, TSS –Total de sólidos suspendidos, TN – nitrógeno total, TP – fósforo total, y FC – coliformes fecales o termo-tolerantes). La evaluación mostró una gran variabilidad entre concentraciones de vertidos y eficiencias de remoción, con desempeños que se encontraban generalmente por debajo que aquellos presentados en la literatura técnica.

Se utilizan diferentes configuraciones de tratamiento de alcantarillado en Brasil. El sistema más tradicional implica la estabilización de lagunas, presentes en muchas poblaciones de hasta 20.000 habitantes. Se han aplicado variantes del proceso de lodos activados para diversas poblaciones, en ciudades pequeñas, medianas y grandes en Brasil. Los reactores UASB constituyen la tendencia principal en todas las poblaciones, especialmente seguidos por una etapa de post-tratamiento. Existen múltiples opciones de post-tratamiento para el vertido de UASB, entre los que destacamos los filtros percoladores (trickling filters) que están implementándose en muchos lugares, especialmente en aquellos que no disponen de gran extensión de tierra, así como lagunas de maduración. Información disponible acerca de la inversión de capital indica valores entre R$60/habitante hasta R$650/habitante, dependiendo del proceso de tratamiento.

Dadas las condiciones climáticas favorables, no existen limitaciones técnicas para la adopción de tratamientos de alcantarillado biológico, lo que constituye un elemento muy positivo para la mejoría progresiva de la cobertura del tratamiento de aguas residuales en el país

Artículo original de Marcos von Sperling,Ingeniero civil que trabaja en los campos de tratamiento de aguas residuales y calidad de aguas superficiales, publicado originalmente en su blog del BID y reproducido aquí con expresa autorización.​