Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
UPM Water
Aqualia
Blue Gold
SCRATS
Rädlinger primus line GmbH
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación Botín
IAPsolutions
Sacyr Agua
Filtralite
ACCIONA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Vector Motor Control
STF
ESAMUR
Hidroconta
Red Control
LABFERRER
Kamstrup
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
CAF
Gestagua
Agencia Vasca del Agua
AECID
Isle Utilities
Control Techniques
Lama Sistemas de Filtrado
FLOVAC
MonoM by Grupo Álava
Regaber
Consorcio de Aguas de Asturias
MOLEAER
Danfoss
Elmasa Tecnología del Agua
Cibernos
Smagua
Molecor
Bentley Systems
Baseform
AZUD
Fundación CONAMA
Saleplas
NTT DATA
Saint Gobain PAM
UNOPS
Elliot Cloud
Almar Water Solutions
Schneider Electric
LACROIX
ADASA
Catalan Water Partnership
Aganova
AGENDA 21500
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ingeteam
AMPHOS 21
ADECAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IIAMA
ABB
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
EMALSA
Terranova
ITC Dosing Pumps
EPG Salinas
Fundación Biodiversidad
ICEX España Exportación e Inversiones
ISMedioambiente
TecnoConverting
Idrica
Xylem Water Solutions España
ONGAWA
ECT2
Cajamar Innova
TEDAGUA
Barmatec
J. Huesa Water Technology
DAM-Aguas
Grupo Mejoras
Innovyze, an Autodesk company
Fundación We Are Water
Amiblu
Global Omnium
Kurita - Fracta
NSI Mobile Water Solutions
VisualNAcert
TFS Grupo Amper
Netmore
HANNA instruments
Likitech
Asociación de Ciencias Ambientales
Minsait
Gobierno de la Comunidad de Madrid
GS Inima Environment
Confederación Hidrográfica del Segura
DATAKORUM
FENACORE

Se encuentra usted aquí

¡UY! Mi celular puede estar contaminado con materia fecal

Sobre el blog

BID Agua
División de agua y saneamiento del Banco Interemericano de Desarrollo (BID).
Minsait
  • ¡UY! Mi celular puede estar contaminado materia fecal

Soy italiano. Voy al baño. ¿Siempre me lavo las manos después de hacer mis necesidades por las mañanas? ¡Por supuesto que sí! Soy una persona que cuida diligentemente de su aseo personal. De acuerdo: ADMITO que cuando sólo voy a orinar y no me mojo accidentalmente los dedos, hay veces que puedo saltarme el lavado. Bueno, y si estoy saliendo apurado para el trabajo, tal vez me arreglo con un enjuague rápido de manos. De todos modos, el agua “lo limpia todo”, ¿no es cierto?

No, lamentablemente no es cierto. Hay tres cosas que deberíamos tener en claro:

  • Seamos honestos: no siempre nos lavamos las manos después de ir al baño;
  • Cuando lo hacemos, las lavamos a la ligera, medio distraídos y sin cantar dos veces el Cumpleaños Feliz(ver más abajo);
  • Cuando no lo hacemos, ¡nos podemos estar convirtiendo en vectores de enfermedades!

Veamos algunos detalles:

  • Las estadísticas muestran que en Italia sólo el 57% de la gente se lava automáticamente las manos. En España y Francia, algo más del 60% asegura que se lava cuidadosamente las manos luego de ir al baño, y el panorama general puede ser mucho peor.
  • Los estudios revelan que el 95% de las personas no sabemos cómo limpiarnos bien las manos. Una adecuada limpieza de manos lleva el mismo tiempo que entonar dos veces el “Feliz Cumpleaños”. ¿Les suena poco científico? Pues les sorprendería saber que esta “tan poco científica” recomendación viene nada menos que de la Organización Mundial de la Salud. Y observen esto: ¡secarse de manera correcta puede ser igual de importante!
  • El lavado de manos es la forma más eficiente de evitar la propagación de infecciones. El simple hecho de lavarse las manos con jabón puede reducir la transmisión de enfermedades fatales, incluyendo E.coli. ¡Y no lavárselas adecuadamente es un factor que responde por la mitad de todos los brotes de enfermedades causadas por los alimentos! De hecho, los expertos confirman que si no nos lavamos las manos como se debe, incluso una sola bacteria puede convertirse en miles en un lapso relativamente breve. Estas luego se esparcen por el ambiente y afectan a otras personas. Un estudio realizado hace tres años por el London School of Hygiene and Tropical Medicine reveló que nueve de cada 10 teléfonos móviles están cubiertos por alguna clase de bacteria, ¡incluyendo el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM)!

Pero lo peor de toda esta situación es que nuestra materia fecal logra esparcirse, ya que tocamos cosas. Según un estudio de 2002 publicado en el Southern Medical Journal, el 94% de los billetes de dólares estadounidenses examinados por investigadores contenían elementos patógenos, incluyendo materia fecal. Para que quede claro: ¡ya no estamos hablando aquí de  materia fecal propia! ¡Estamos permanentemente tocando caca de otras personas!

Por tanto, la pregunta es: ¿por qué no nos lavamos las manos? He tratado de hallar una respuesta inteligente a ese dilema, pero lo cierto es que no la encontré. Sin embargo, sí pude encontrar una razón adicional para lavarse las manos: los científicosdetectaron que el lavarse las manos lo libera a uno de culpa ante cualquier resultado no deseado de las decisiones difíciles. Esto significa que antes de gastar dinero en ese auto nuevo que a su esposa no le gusta, o antes de enviar a su hijo o hija a la universidad, o antes de decirle que no a su pareja, Usted bien puede lavarse las manos. De esa manera, no sólo contribuirá a reducir la E.coli en el mundo y el grado de contaminación de los billetes con material fecal, sino que también se sentirá mejor consigo mismo. Spike Lee, investigador de la Universidad de Michigan, descubrió que la gente que se lava las manos antes de tomar una decisión difícil se encuentra con mayor libertad a la hora de tomar decisiones: “No se trata sólo de que el lavarse las manos contribuye a elevar la limpieza moral además de la limpieza física… nuestras investigaciones revelan que el hacerlo también reduce la influencia de comportamientos y decisiones de nuestro pasado que no tienen implicación moral alguna”, sostiene.

¿Recuerdan a Poncio Pilatos? ¡Qué mejor incentivo que ese para cambiar nuestros hábitos!

Créditos fotográficos: The best phone ever por Alex Chen bajo la licencia CC BY-NC-ND 2.0

Artículo original de Marcello Basani, Especialista Senior de Agua y Saneamiento en la Oficina del BID en Ecuador, publicado originalmente en su blog y reproducido aquí con su expresa autorización.​