Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
Filtralite
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ICEX España Exportación e Inversiones
AMPHOS 21
GS Inima Environment
Global Omnium
Red Control
Prefabricados Delta
Vector Energy
Consorcio de Aguas de Asturias
AGS Water Solutions
TFS Grupo Amper
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Barmatec
IRTA
FENACORE
LACROIX
TEDAGUA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aqualia
Siemens
DATAKORUM
Aganova
Asociación de Ciencias Ambientales
Baseform
ANFAGUA
Minsait
Idrica
ESAMUR
SDG Group
FLOVAC
Cajamar Innova
s::can Iberia Sistemas de Medición
Qatium
Sacyr Agua
Ingeteam
TRANSWATER
Smagua
MOLEAER
J. Huesa Water Technology
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ONGAWA
Agencia Vasca del Agua
Almar Water Solutions
Hidroconta
Amiblu
Fundación Botín
LABFERRER
RENOLIT ALKORPLAN
Esri
Lama Sistemas de Filtrado
Kamstrup
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
TecnoConverting
Vodafone Business
EPG Salinas
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Schneider Electric
Terranova
HRS Heat Exchangers
Fundación CONAMA
Adasa Sistemas
Gestagua / SAUR Spain
ADECAGUA
Sivortex Sistemes Integrals
Confederación Hidrográfica del Segura
AGENDA 21500
Molecor
EVIDEN
CAF
Xylem Water Solutions España
MonoM by Grupo Álava
EMALSA
ACCIONA
IAPsolutions
SCRATS
Fundación Biodiversidad
AECID
Autodesk Water
Arup
Hidroglobal
Hach
Grupo Mejoras
Rädlinger primus line GmbH
ISMedioambiente
NTT DATA
KISTERS
Likitech
Catalan Water Partnership
Saint Gobain PAM

Se encuentra usted aquí

Estrategia Española de Economía Circular 2030. Un futuro (in)sostenible sin el agua de lluvia

Sobre el blog

Carlos del Álamo
Arquitecto Técnico. Trabajando 31 años en ingeniería del agua y edificación. Los últimos 6 años en Cooperación Internacional para las empresas públicas españolas Tragsatec y España Expansión Exterior. 11 años en Acciona Ingeniería. 14 años en Wasser.

Temas

  • Estrategia Española Economía Circular 2030. futuro (in)sostenible agua lluvia

1. Introducción

Consultado el documento denominado España Circular 2030 de la Estrategia Española de Economía Circular, editado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, de España, que se expone a la opinión pública, centraré mis observaciones y comentarios en un aspecto no incluido en el documento y que de forma resumida se refiere al aprovechamiento del agua de lluvia para consumo humano. En el documento...

.Se nombra el tratamiento y depuración de aguas, la reutilización y el reaprovechamiento, las aguas regeneradas, la gestión sostenible, el suministro, el uso eficiente, etc. Sin embargo, el aprovechamieto del agua de lluvia no aparece ni una sola vez

2. Encaje del aprovechamiento del agua de lluvia en el documento España Circular 2030 del MAPAMA

En este documento de 178 páginas se presentan distintos apartados en los que se considera que se puede enmarcar de forma muy positiva el aprovechamiento del agua de lluvia; algunos de ellos son los siguientes:

A. Oportunidades económicas, empresariales y laborales

En este apartado se indican los beneficios económicos que la economía circular generará en la UE de aquí a 2030, donde la correcta gestión de las aguas motivaría un ahorro de 600.000 millones de euros en materias primas; la creación de 580.000 nuevos empleos; el “enverdecimiento” de los empleos tradicionales y la reducción de las emisiones de CO2. En todo ello impactaría una política adecuada de aprovechamiento de agua de lluvia.

B. Hacia una economía circular: una estrategia, distintos planes de acción

Se indica textualmente que los ejes de actuación sobre los que se focalizarán las políticas e instrumentos de la Estrategia Española de Economía Circular son, entre otros, la reutilización del agua. Se sugiere que el agua de lluvia, que precisa de un menor tratamiento y coste de energía, participe igualmente en el ciclo de consumo humano.

C. Situación actual

Se indica textualmente que España necesita casi 2,4 veces más superficie de la que dispone, para mantener el nivel de vida y población actuales. Estos datos sugieren que España no es un país con una riqueza en recursos naturales aprovechables comparable con algunos países de nuestro entorno, lo cual obliga a potenciar todas aquellas medidas encaminadas a mejorar la eficiencia en la utilización de las materias primas y de la energía. Más adelante indica que la Estrategia Europea de Bioeconomía, vigente desde 2012, ha permitido cuantificar la infrautilización que afecta a las materias primas de origen biológico y a los recursos hídricos. La propuesta de incluir la gestión del agua de lluvia, previsiblemente dinamizaría este sector y aumentaría los recursos.

D. Sectores prioritarios. Sector de la construcción

Se indica que además de los problemas de eficiencia asociados al modelo de construcción tradicional, el sector ha de hacer frente a los retos derivados del modelo de aglomeración y desarrollo urbano y a los problemas de eficiencia energética e infrautilización del parque de edificios existentes, tanto para usos residenciales como económicos. Se destaca las posibilidades de determinados tipos de edificaciones que incluyen un alto potencial de aprovechamiento de agua de lluvia.

E. Políticas de competitividad

Se indica que el Programa Estatal de I+D+i orientado a los retos de la sociedad, incluye el apoyo y financiación públicas a proyectos de I+D+i enfocados en resolver, entre otros, los problemas asociados a la transición hacia una economía circular, incluyendo actividades de investigación e innovación dirigidas a la “Acción sobre el cambio climático y utilización de recursos naturales”. Todos estos aspectos son positivamente afectados por la práctica del aprovechamiento del agua de lluvia.

F. Mecanismos e indicadores de seguimiento y de evaluacion

El documento propone el indicador denominado “volumen de agua reutilizada”, que será aportado por el INE anualmente. Se sugiere ahora incorporar un nuevo indicador con el volumen de agua de lluvia aportada al consumo humano en cualquiera de sus usos, ya sea en los sectores públicos o privados. Particularmente para el sector público el seguimiento de los volúmenes de lluvia aportados para su propio consumo es perfectamente factible.

G. Plan de Acción 2018-2020

Este apartado incluye 70 actuaciones previstas. Se destacan a continuación aquellas en las que existe un encaje para incorporar políticas de aprovechamiento de agua de lluvia, y que son los siguientes.

Nº 7. Fomento de la etiqueta ecológica ECOLABEL para productos y servicios, que se podría aplicar a las instalaciones con aprovechamiento de agua de lluvia.

Nº 8. Integración del Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales (EMAS) en políticas sectoriales. El registro EMAS es una herramienta voluntaria, diseñada por la Comisión Europea para la inscripción y el reconocimiento público de aquellas empresas que tienen implantado un sistema de gestión ambiental que les permite evaluar, gestionar y mejorar sus impactos ambientales, asegurando así un comportamiento excelente en este ámbito. Se propone reducciones considerables de materias primas en el proceso de producción, energía o agua. Podría incorporarse en el registro esta especificidad del aprovechamiento del agua de lluvia ayudando a la reducción propuesta.

Nº 9. Fomento de la sostenibilidad integral de la industria agroalimentaria de tal modo que realicen una gestión más eficaz de los recursos naturales como agua y energía, lo que podría venir indicado en las etiquetas y marcas que utilizaran el agua de lluvia en sus procesos.

Nº 10. Apoyo a la producción ecológica de alimentos, lo que podría venir indicado en las etiquetas y marcas que utilizaran el agua de lluvia con un distintivo de calidad ecológica añadida.

Nº 19. Incorporación de criterios de economía circular en la planificación de turismo, con la mejora de la sostenibilidad del sector. Se trata de instalaciones donde podría haber un aprovechamiento muy rentable del agua de lluvia, ya que reúnen varios usos del agua como el consumo humano, piscinas, riego, huertos, etc.

Nº 38. Ajuste normativo para la promoción de la reutilización de aguas residuales regeneradas. La Comisión Europea, dentro de su Plan de Acción para una economía circular, ha incluido el papel de la “reutilización de las aguas residuales tratadas en condiciones seguras y rentables” como una medida para aumentar el suministro de agua y reducir la presión sobre unos recursos hídricos sobreexplotados. Se incluye una propuesta legislativa sobre los requisitos mínimos del agua reutilizada para regadíos y recarga de acuíferos. Se sugiere similar promoción para el aprovechamiento del agua de lluvia.

Nº 40. Apoyo a proyectos de regadío que tengan como recurso la reutilización de aguas residuales. Se sugiere el mismo apoyo para el aprovechamiento del agua de lluvia.

Nº 42. Fomento de trabajos de investigación para establecer los criterios mínimos de calidad exigibles a las aguas reutilizadas desde el punto de vista sanitario y medioambiental. Se indica que se crearán líneas de financiación para la investigación. Se sugiere similar investigación para los aportes al consumo del agua de lluvia.

Nº 44. Proyectos de I+D+i orientados a los retos de la sociedad en la colaboración público-privada. Se sugiere la incorporación en estos proyectos de I+D+i de las labores investigativas en materia del agua de lluvia.

Nº 49. Eficiencia energética como factor de competitividad del sector en los planes y programas de la Secretaría de Estado de Turismo. Se indica la necesidad de que los alojamientos hoteleros sean más eficientes y sostenibles, y mejoren sus repercusiones en el municipio donde se ubican, considerando el concepto de economía circular. Se sugiere el aprovechamiento del agua de lluvia en proyectos de casas rurales, hoteles, campings, etc.

Nº 56. Programa integral para la recuperación social de activos ferroviarios en desuso, generando valor mediante proyectos de emprendimiento o servicio público.

Se destaca este punto como ejemplo de infraestructuras públicas que tienen un gran potencial para la captación de agua de lluvia. En muchos casos, además, se encuentran en zonas urbanas con lo que lo recursos captados se puede utilizar en las proximidades, y habitualmente en el riego de zonas verdes ya existentes.

Nº 57. Programa Empleaverde. A través del Programa Empleaverde se impulsa la creación de empresas y el fomento del empleo en economía verde y azul, centrándose especialmente en el desarrollo de una economía hipocarbónica y circular.

Nº 62. Elaboración de un Plan Integral de apoyo a la innovación y competitividad de las empresas de los distintos sectores emergentes de la economía circular. Se indica que se propone apoyar fundamentalmente e impulsar la clasificación de las nuevas empresas que se creen en el marco de la economía inteligente, sostenible e integradora y su adecuación a las necesidades del potencial mercado de trabajo que estos nuevos nichos de empleo puedan generar, en vinculación con el desarrollo sostenible. Se propone englobar en este marco a las instalaciones de aprovechamiento de agua de lluvia.

Nº 66. Potenciar las capacidades del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE para la detección de nuevos yacimientos de empleo. Se trata de potenciar las capacidades predictivas del Observatorio de Ocupaciones en la detección de nuevos yacimientos de empleo sostenible que ayuden en la formulación de políticas de activación del empleo. Las actuaciones en políticas de aprovechamiento de agua de lluvia encajarían de lleno.

En resumen, se considera que el documento es adecuado para incorporar políticas concretas de aprovechamiento de agua de lluvia y no solo de aguas regeneradas o reutilizadas, y que en otro caso se perdería una gran oportunidad de iniciar decididamente este proceso. En la actualidad no hay concienciación pública ni privada por lo que se considera adecuado iniciar su visibilidad e implantación.

3. Presupuesto

En el documento EEEC se indica que el presupuesto para el eje de actuación de reutilización del agua es de 478 millones de euros, lo que representa el 58% del presupuesto total. 

Se sugiere detraer una parte del presupuesto para las políticas de implantación de estudios y construcción de instalaciones iniciales de captación y aprovechamiento de agua de lluvia, y su seguimiento

4. Propuesta de incorporación del agua de lluvia a la Estrategia Española de la Economía Circular

Las aguas pluviales están clara y ampliamente reconocidas en la GUÍA PARA EL DESARROLLO DE NORMATIVA LOCAL EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO, de la Federación Española de Municipios y Provincias, y más específicamente en el capítulo dedicado a la NORMATIVA SOBRE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA. Sin embargo, se propone su incorporación a la Estrategia Española de Economía Circular para potenciar la mayor utilización de este recurso.

Propuesta de marco de actuaciones:

A) El ámbito de implantación de instalaciones de aprovechamiento de agua de lluvia puede ser:

  • Particular, para viviendas y propiedades en las que se pueda captar y consumir agua de lluvia.
  • Comunal, para urbanizaciones y similares con servicios comunes.
  • Barrial, para pequeños conjuntos urbanos que puedan compartir captación y consumo.
  • Institucional, para grandes edificaciones y consumidores en el marco de las administraciones del Estado.
  • Municipal, para atender a necesidades públicas de sectores urbanos o rurales, o incluso para recarga del propio tanque de abastecimiento público.
  • Industrial, en las que se pueda al menos captar agua de lluvia, con o sin consumo.
  • Agrícola, ídem.

B) Uso del agua captada, con el tratamiento adecuado

  • En inodoros y urinarios de viviendas y edificios públicos particularmente con grandes aglomeraciones humanas.
  • Riego de parques, jardines, huertos populares y similares.
  • Llenado y recarga de piscinas, ya que estas tienen sistemas de depuración.
  • Limpieza de zonas comunes en edificios y urbanizaciones, como escaleras, viales y garajes.
  • Riego de campos de fútbol y similares, incluso los de césped artificial que también requieran riego.
  • Baldeo de viales públicos y limpieza de contenedores y mobiliario urbano.
  • Consumo para animales.
  • Usos industriales y agrícolas.
  • Recarga de pozos y acuíferos.

C) Identificar las zonas de captación potencial de agua de lluvia:

  • Edificaciones en general de titularidad pública o privada y particularmente las que tengan en sus proximidades aglomeraciones humanas con un uso importante de agua en inodoros y urinarios.
  • Instalaciones públicas o privadas como invernaderos, almacenes, industrias u otras superficies cubiertas.
  • Instalaciones deportivas cubiertas o con graderíos cubiertos como campos de fútbol, piscinas públicas y similares.
  • Centros educativos, en los que coinciden grandes superficies captadoras y grandes consumos.
  • Centros militares, en los que coinciden grandes superficies captadoras y grandes consumos.
  • Instalaciones de transporte como aeropuertos o estaciones ferroviarias.
  • Casas rurales, edificios de hostelería similares, campings… en los que se puede disponer de amplias superficies anexas y además hay un elevado consumo en inodoros, urinarios, piscinas, riego de huertos y jardines, etc.
  • Industria en la que se necesite agua para limpieza, lavado, refrigeración, y usos similares.
  • En general en instalaciones y edificios de gran captación de agua de lluvia que permita su almacenamiento aunque su consumo se produzca en diferido y en otros puntos. Como ejemplo, el agua captada en la cubierta de un almacén municipal puede servir para el baldeo de calles por las contratas de limpieza responsables de este servicio.

D) Crear un certificado ecológico de calidad por la utilización de agua de lluvia para la valoración positiva y el reconocimiento de esta práctica. Sería aplicable a viviendas, organismos e instituciones, industrias, etc., y también a los productos resultantes de los servicios prestados y de la práctica industrial correspondiente.

E) Diseñar por parte de las instituciones municipales sus propias instalaciones de captación de aguas pluviales para uso interno y promover que los ciudadanos utilicen los sobrantes de esos recursos para usos propios en las condiciones que convenga.

F) Abrir las aguas de lluvia captadas a la gestión, el intercambio, la socialización y el comercio.

G) Promover la construcción de instalaciones tipo replicables de aprovechamiento de agua de lluvia. Seguimiento detallado de estas instalaciones. Exposición y divulgación de esta práctica a la sociedad.

H) Debe avanzarse en el diseño e implantación de soluciones técnicas tipificadas y normalizadas, e identificar a los sectores industriales que podrían dinamizar esta práctica

I) Disponer de tanques de agua de uso privado puede originar problemas en la salud pública, aunque su uso no esté previsto para consumo humano directo. Hay que avanzar en la normativa y sistemas de seguridad y calidad técnica de ejecución para evitar estos inconvenientes.

J) La disposición de tanques de almacenamiento de agua institucionales y controlados por organismos públicos puede motivar el mayor aprovechamiento del recurso hídrico, ya que pueden ser utilizados como una segunda línea de depósitos de almacenamiento cuando haya excedentes de agua en los sistemas públicos que en otro caso serían desaprovechados. En relación con esto, los gestores de las redes públicas de agua potable pueden promover el llenado de estos tanques cuando el recurso es sobrante, con el objetivo de que en los meses en los que el recurso es más escaso se reserve para el consumo humano. En resumen, guardar en invierno el riego del verano, si los tanques de almacenamiento de agua de lluvia no están llenos.

K) Dado que existen ya importantes instalaciones para la aplicación al consumo de agua de reutilización provenientes de la EDAR, se propone el empleo de las mismas, especialmente de los tanques de almacenamiento, para acumular igualmente agua de lluvia. En aquellos casos en los que se disponga de grandes superficies captadoras próximas a estas instalaciones, es posible recoger estas aguas de lluvia y almacenarla conjuntamente con la reciclada, con lo que habría un aporte extra. Estas cantidades, todavía no cuantificadas pero posiblemente no muy numerosas, tienen la ventaja de que no implican consumo energético, ya que estas aguas nunca han potabilizadas, ni depuradas, ni bombeadas.

Para todo lo anterior...

Se propone empezar por realizar estudios sobre el tipo de instalaciones más adecuadas para el aprovechamiento de agua de lluvia. Hay trabajos publicados pero se estima que no suficientemente extensos, no de ámbito nacional, y no sectoriales. 

Por mi parte he realizado estudios sobre casos reales y que se encuentran publicados en iAgua. Se trata de estudios sobre urbanizaciones, chalets, centros de ocio, consumos municipales, deportivos, huertos populares, consumo animal, etc. Los márgenes de ahorro de agua son variables según el tipo de consumo, la zona geográfica y la disponibilidad de superficie captadora de agua de lluvia. Se pueden considerar ahorros de entre el 10%-40%, dato que está a expensas de estudios más avanzados. Se ha diseñado al efecto un sistema de cálculo que se considera adecuado, y un método que debe ser probado más en extenso para su ajuste y valoración. No obstante, las conclusiones a las que se ha llegado hasta el momento se consideran válidas y son positivas. En resumen se propone la realización de estudios reales en instalaciones públicas y privadas que permita la mejor orientación de una práctica que todavía no está implantada y que requiere la atención de la sociedad.

Realizados los estudios indicados se podrán identificar los nichos con más posibilidades de captar y consumir agua de lluvia. Se puede avanzar que podrían ser los centros escolares, instalaciones deportivas como campos de fútbol con riego, jardines y huertos, centros de consumo animal, usos industriales, centros militares, etc.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

21/02/2022 · Sequía

Índice Normalizado de Precipitación SPI. De enero de 2021 a febrero de 2022. Datos CSIC

08/06/2021 · Meteorología

La lluvia en España. Lluvia escalonada en mm/año.