Kamstrup
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

México: Resiliencia Hídrica, en AMG. Perfil y plan de acción

Sobre el blog

Cesar Osmar Navarro
Ingeniero Civil - Maestro en Hidráulica Urbana. Gestión de aguas pluviales en Guadalajara, Jalisco. Estudiando y compartiendo el contexto hídrico de México.
  • México: Resiliencia Hídrica, AMG. Perfil y plan acción

El conflicto del agua en el Estado de Jalisco, principalmente en el Área Metropolitana de Guadalajara ha tenido como consecuencia la preocupación a la población, al gobierno y al sector encargado de la gestión del ciclo de agua urbana.

A través de la Agenda de Resiliencia Hídrica, se presenta un ejercicio de gobernanza para fortalecer la capacidad de enfrentar, superar y adaptarse a los efector del cambio climático, específicamente en la gestión del agua.

A través de foros de participación ciudadana y de las dependencias gubernamentales, se evaluaron las condiciones actuales un perfil de resiliencia Hídrica que ayuda a identificar y priorizar las acciones claves y los factores para la implementación de acciones.

Se categorizaron de la siguiente manera:

  • Salud y bienestar.
  • Liderazgo y estrategia.
  • Planeación y finanzas.
  • Infraestructura y ecosistema.

En general, todas las categorías requieren algunas o varias mejoras significativas.

Considero que unos de los problemas fundamentales han sido falta de liderazgo, la gobernanza sin objetivo y la ineficacia de lograr un financiamiento sostenible a consecuencia  del crecimiento urbano que ha sido exponencial, ha ocasionado asentamiento inmobiliarios en zonas con limitaciones en la infraestructura hidráulica. Aumentando la demanda de agua y el plan de incrementar las capacidades de las Plantas de tratamiento.  

El impulso sustentable ha empezado a tomar fuerza buscando el cuidado de las fuentes de abastecimiento, recuperación de los ríos, el manejo de los escurrimientos pluviales buscando el Impacto 0, el control de las descargas negras y su tratamiento. 

La planeación hídrica debe estar sujeta a los cambios sociales, urbanos y ambientales para mitigar los problemas actuales y futuros.    

Identificando los puntos con mayor necesidad para lograr una resiliencia hídrica se ha propuesto un plan de acciones enfocado en las siguientes líneas:

  • Proteger los cuerpos de agua mediante una gestión integral de la cuenca y el territorio.
  • Asegurar la infraestructura para el abastecimiento actual y futuro.
  • Provisión eficiente y equitativa de los servicios de agua potable y saneamiento.
  • Planeación urbana y gestión de riesgos hídricos.
  • Impulsar el uso sustentable de agua.

El punto clave es lograr una cooperación adecuada y resolutiva entre las instituciones que son parte de este proyecto como es el SIAPA, CEA, IMEPLAN y Gobierno de Jalisco. De tal manera que la información en el sector hídrico sea real, confiable y gestionada adecuadamente para le mejor toma de decisiones a través de estrategias que impliques sustentabilidad y sostenibilidad financiera. Es indispensable tener un orden en el sistema y pensar en la integración de tecnologías para la digitalización del agua. Que es una tendencia mundial que ha permitido la reducción del agua no contabilizada, mejorar la gestión y la reducción de costos generales.

El Área Metropolitana de Guadalajara requiere de tecnología de agua, es una necesidad real para enfrentarse a los desafíos que se presentan y para mejorar el control de los nuevos proyectos de abastecimiento, el reuso agua tratada y aumentar la medición de los recursos hídricos.

Las ventajas de aplicar tecnología del agua mediante software de gestión del ciclo integral de agua permitirán:

  • Reducir el agua no contabilizada.
  • Optimizar la vida útil de los activos.
  • Reducir costos energéticos y de operación.
  • Mejorar la operación y planificación.
  • Proporcionar resiliencia a eventos extremos.

El Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos de 2021 de la ONU, titulado “El Valor del Agua” determina lo siguiente:

“Reconocer, medir y expresar el valor del agua es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”

“Para que todo el valor del agua sea capturado y considerado por todos como un derecho humano, es necesario invertir considerablemente en infraestructura, en tecnologías adecuadas y en el uso de recursos hídricos no convencionales para mejorar la productividad, la sostenibilidad y el acceso para todos”.

La problemática actual de la región necesita de un proceso de equilibrio y de restauración; una planeación y estrategia para reforzar los cimientos de sector hídrico y con ello poder avanzar en la integración de la digitalización del agua.

Se estará analizando el avance de la agenda hídrica y de la innovación en esta región. 

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.