Kamstrup
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Plan de Resiliencia Hídrica en Área Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México

Sobre el blog

Cesar Osmar Navarro
Ingeniero Civil - Maestro en Hidráulica Urbana. Gestión de aguas pluviales en Guadalajara, Jalisco. Estudiando y compartiendo el contexto hídrico de México.
  • Plan Resiliencia Hídrica Área Metropolitana Guadalajara, Jalisco, México

El concepto de “resiliencia” se introdujo entre las décadas de 1960 y 1970 dentro del campo de la ecología. A partir de la década del 2000, se amplió el concepto en los sistemas socio ecológicos enfocado a la seguridad del agua, energía y alimentos. Uno de los usos de este concepto ha sido en el campo de la reducción de desastres, entendiéndose como la capacidad de un sistema para responder, adaptarse y recuperarse de un desastre.

En referente a un sistema hídrico urbano, el concepto de resiliencia hace referencia a la capacidad del propio sistema de sobrevivir, adaptarse y prosperar a los desafíos relacionados con el acceso, manejo y utilización del manejo del agua.

"La resiliencia del agua no solo es la capacidad de recuperarse de los factores de estrés, sino también la capacidad de adaptar los sistemas para enfrentar el estrés futuro."  (Fluence news, 2021)

El Área metropolitana de Guadalajara es la segunda metrópoli más grande de México. Está conformada por nueve municipios: El Salto, Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo. Esos corresponden a una superficie de 326,546 hectáreas y más de cinco millones de habitantes.

Los desafíos de la administración de los recursos hídricos y de la infraestructura hidráulica son complejos debido al crecimiento demográfico, al ser un punto urbano y de oportunidades. Esto ha provocado el aumento del desarrollo urbano, el cual ha superado los planes de desarrollo de la región, así como el plan de gestión hídrica.

La resiliencia hídrica debe de tener en cuenta no solamente el sistema de ciclo urbano del agua, sino que debe conocer el contexto de la infraestructura existente, así como el contexto sociopolítico y económico que ocurren dentro del área de estudio. La compresión de los impactos y tensiones que ponen en riesgo el bienestar y la calidad de la vida de los habitantes y medio ambiente es el objetivo del fortalecimiento de la resiliencia hídrica.

El gobierno de Guadalajara, El IMEPLAN y R Cities, han desarrollado una Agenda de Resiliencia Hídrica, siguiendo la siguiente metodología. 

  • Metodología del marco de resiliencia hídrica. (City Water Resilience Framework)
    • Comprende el sistema
    • Evaluar la resiliencia hídrica del sistema.
    • Desarrollar un plan de acción.
    • Implementar el plan de acción.
    • Evaluar, aprender y adaptar.

A través de recopilación documentar y los proyectos de "Atlas Metropolitano de Riesgos". Se identifican una serie de impactos agudos y tensiones crónicas que marcan un riesgo a la debilitación y amenaza al bienestar de la ciudad.   

  • Impactos agudos:
    • Inundaciones.
    • Ondas de calor.
    • Incendios forestales.
    • Sequías extremas.
    • Accidentes antrópicos por derrame de sustancias peligrosas.
  • Tensiones crónicas.
    • Escasez de agua.
    • Contaminación de los ríos y acuíferos.
    • Infraestructura envejecida.
    • Desarrollo urbano descontrola.
    • Crisis climática.
    • Gobernanza para la construcción de resiliencia.

El reto del plan de resiliencia hídrica es lograr un manejo en conjunto de las diferentes dependencias y organismos que están implicados en el bienestar de la ciudad.

Referencias

  • Fluence news. (2021). ¿Qué es la resiliencia del agua? Fluence, 1.
  • Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo. (2022). Agenda de resiliencia hídrica. Guadalajara, Jalisco, México.
  • Peñalosa, A. (22 de marzo de 2019). Forbes.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.