Connecting Waterpeople
AGENDA 21500
Open Intelligence
Barmatec
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Xylem Vue
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Baseform
Agencia Vasca del Agua
AMPHOS 21
Saint Gobain PAM
Hidroconta
Adasa Sistemas
AECID
Samotics
TEDAGUA
ProMinent Iberia
ADECAGUA
RENOLIT ALKORPLAN
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FENACORE
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
VEGA Instrumentos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Amiblu
Terranova
BGEO OPEN GIS
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
GOMEZ GROUP METERING
ELECTROSTEEL
KISTERS
Red Control
ONGAWA
Catalan Water Partnership
Badger Meter Spain
GS Inima Environment
TecnoConverting
Cajamar Innova
Asociación de Ciencias Ambientales
Netmore
J. Huesa Water Technology
Almar Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Autodesk Water
Xylem Water Solutions España
Lama Sistemas de Filtrado
Rädlinger primus line GmbH
Aganova
ISMedioambiente
Sacyr Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
Aqualia
IAPsolutions
Fundación Botín
ICEX España Exportación e Inversiones
Kamstrup
Schneider Electric
Vodafone Business
ESAMUR
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Molecor
ACCIONA
Minsait
MonoM by Grupo Álava
Global Omnium
Ingeteam
Filtralite
HRS Heat Exchangers
SCRATS
Grupo Mejoras
LACROIX
Smagua
ANFAGUA
CAF
Fundación CONAMA

Se encuentra usted aquí

La restauración fluvial como herramienta para la gestión de las inundaciones y fuente de empleo

Sobre el blog

CIREF
Centro Ibérico de Restauración Fluvial.

Temas

El Centro Ibérico de Restauración Fluvial, CIREF, entidad adscrita al Centro Europeo de Restauración de Ríos (ECRR), con motivo de la celebración hoy 14 de marzo del Día Internacional de Acción por los Ríos, ha presentado su Campaña de Difusión denominada: la restauración fluvial como herramienta para la gestión de las inundaciones y como fuente de empleo y desarrollo socioeconómico

La misma se desarrollará durante dos años y sus principales objetivos son:

1. Promover la restauración y conservación fluvial como actividad altamente generadora de empleo y de beneficios socioeconómicos.

2. Promover la restauración fluvial como herramienta para la gestión de los riesgos y daños de las inundaciones.

3. Sensibilizar sobre la necesidad de conservar y restaurar los ríos.

4. Poner en valor la labor de personas, administraciones o cualquier entidad en pro de la conservación y restauración de los ríos.

5. Dar a conocer al CIREF en la sociedad a diferentes niveles y difundir su labor en la Península Ibérica e internacionalmente, a través de la colaboración con otras entidades con fines similares.

Entre los principales elementos que integrarán la campaña están la celebración de al menos dos jornadas anuales en diferentes zonas de la geografía peninsular, la celebración de diferentes concursos con carácter anual (poesía, relatos, fotografía, y cortos), distribución de trípticos y materiales divulgativos y educativos (unidades didácticas para que puedan trabajar con ellas los profesionales de la enseñanza), distinciones a entidades o personalidades, etc.

El CIREF es una entidad sin ánimo de lucro que entre otras actividades, promueve la restauración y mejora de los ríos como vía, no sólo de recuperación de estos espacios desde un punto de vista medioambiental, sino también social y económico. Desarrolla su labor organizando jornadas técnicas o de sensibilización abiertas al público en general, elaborando boletines informativos, unidades didácticas, documentos técnicos, etc., al igual que desarrolla cursos on-line para profesionales de ingenierías, sector ambiental, etc., que quieran orientar su especialización hacía la gestión de los espacios fluviales. Este año en su programa de formación se ha añadido un curso orientado específicamente a profesionales del sector periodístico y de la comunicación, con vistas a mejorar sus conocimientos y criterios a la hora de abordar noticias relacionadas con los ríos y su importancia ambiental y socioeconómica.

En principio, el CIREF asumirá el coste de la campaña con fondos propios, que derivan de las aportaciones de sus socios o de sus actividades (formación, jornadas, etc.) aunque se buscarán fondos o patrocinios para algunas de las acciones. La campaña ha sido presentada con anterioridad a los socios para que estos pudiesen aportar ideas que han sido recogidas por la organización.  

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.