La síntesis del Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de expertos en Cambio Climático de la ONU (IPCC) no deja lugar a dudas: el cambio climático es inequívoco.
El nivel del mar se eleva, los niveles de nieve y hielo de los glaciares disminuyen y la temperatura de los océanos y de la atmósfera sigue aumentando. La necesidad de tomar acción es urgente si se quiere lograr el objetivo de limitar el aumento de temperatura en la superficie del planeta a dos grados con respecto a los niveles preindustriales.
¿Cómo sería el mundo si no se toma acción?
A pesar de que el IPCC señala que existe suficiente ciencia y tecnología para adaptarse a los efectos y mitigar el alcance del cambio climático, la tarea no será sencilla: se necesitarán recortes de emisiones substanciales y sostenidos para reducir las emisiones casi a cero en 2100 (del 40% al 70% entre 2010 y 2050).
Las consecuencias de la inacción pueden ser catastróficas. Ahora, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) hace visible esta problemática a través de una serie de “boletines meteorológicos de 2050”, donde se representan los cambios en temperatura y clima que sufrirán los diferentes países del mundo. El objetivo: que las personas tengan mejor conocimiento de cómo el cambio climático mundial puede afectar a sus países o comunidades.
Los datos no engañan. De 1880 a 2012, el aumento de la temperatura ha presentado una subida probable de 0,85 grados y el nivel del mar ha crecido 19 centímetros de 1901 a 2010, es más, este podría subir entre 26 y 82 a finales de siglo.
Aquí les dejamos una selección de algunos boletines:
- Perú
- Nigeria
- Cuba
- España
- Canadá
- Filipinas