"Solo se puede gestionar lo que se mide".
Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el número 6 corresponde a “Agua Limpia y Saneamiento”, cuya finalidad es garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos de aquí al año 2030. El agua y saneamiento son derechos humanos, el acceso a estos servicios, incluidos el agua y el jabón para el lavado de manos, es fundamental para la salud y bienestar humano.
Sin embargo, el ODS6 no se limita solo los servicios de agua y saneamiento, ya que abarca la totalidad del ciclo hidrológico, más allá de los fines domésticos, el agua es necesaria en todos los sectores de la sociedad, para producir alimentos, energía, bienes y servicios.
Asimismo, los indicadores de cobertura de agua y saneamiento dan pauta a los países para planificar sus inversiones y estrategias de gestión.
A continuación te comparto varios organismos que dan seguimiento, monitoreo y realizan informes sobre los avances hacia el ODS6:
1. Organización de las Naciones Unidas – Agua (ONU – Agua)
1.1 Portal de datos del ODS 6
A través del portal de datos se presenta 11 indicadores globales para monitorear el progreso hacia el ODS6. Entre ellos:
- Agua potable: % de agua potable de la población que utiliza un servicio de agua potable gestionado de forma segura (ODS 6.1.1);
- Saneamiento: % de saneamiento de la población que utiliza un servicio de saneamiento gestionado de forma segura (ODS 6.2.1a);
- Higiene: % de la población que tiene una instalación para lavarse las manos con agua y jabón disponible en el hogar (ODS 6.2.1b),
- Aguas residuales: % de las aguas residuales domésticas del mundo que se tratan de manera segura (ODS 6.3.1);
- Calidad del agua: % calidad de los cuerpos de agua monitoreados del mundo que tienen una buena calidad del agua ambiental (ODS 6.3.2);
- Eficiencia: uso del agua por parte de las personas y la economía (ODS 6.4.1);
- Estrés hídrico: % de los recursos hídricos renovables que se están extrayendo, después de tener en cuenta los requisitos de caudal ambiental (ODS 6.4.2);
- Administración del agua: % de grado de implementación de la gestión integrada de recursos hídricos (GIRH) (ODS 6.5.1);
- Transfronterizo: % de las áreas de cuencas transfronterizas del mundo que tienen un acuerdo operativo para la cooperación en materia de agua (ODS 6.5.2);
- Ecosistemas: % de las cuencas hidrográficas que están experimentando cambios rápidos en el área cubierta por aguas superficiales (ODS 6.6.1);
- Cooperación: cantidad de asistencia oficial para el desarrollo relacionada con el agua y el saneamiento (ODS 6.a.1)
Las estimaciones globales se basan en datos de países, recopilados y verificados por las agencias de las Naciones Unidades responsable, a veces complementado con datos de otras fuentes. Se puede visualizar la información por país o por región en este y este enlace.

Ilustración 1. Indicadores globales para monitorear el progreso hacia el ODS6.
1.2 Reportes de progreso del ODS 6
Se dispone de 27 reportes donde se da seguimiento global y la revisión del progreso hacia el ODS 6. Encontrarás las actualizaciones más reciente del estado en 9 de los indicadores globales para el ODS 6, que puedes descargar en español en este enlace.

Ilustración 2. Alguno de los reportes sobre el progreso hacia el ODS6.

1.3 Programa conjunto de vigilancia del abastecimiento de agua, saneamiento e higiene de OMS y UNICEF
Conocido como Joint Monitoring Program (JMP) se estableció en 1990, y es el mecanismo oficial de las Naciones Unidas en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el suministro de agua y el saneamiento, el cual proporciona informes globales periódico sobre la cobertura del agua potable y saneamiento para facilitar la planificación y gestión del sector, apoyar a los países en sus esfuerzos por mejorar sus sistemas de monitoreo y proporcionar información para la promoción. Puedes verlo en este enlace.

Ilustración 3. Portada e imagen sobre población usando servicio de agua segura 2020.
2. Observatorio para América Latina y El Caribe de Agua y Saneamiento (OLAS)
El Observatorio para América Latina y El Caribe de Agua y Saneamiento es una plataforma digital que brinda información relacionada con el sector de agua y saneamiento en la región. Es una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), UNICEF, Cooperación Española, Sanitation And Water For All y, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
Su objetivo es poner esta información a disposición de los diferentes actores sectoriales, formuladores de políticas e investigadores para apoyar la formulación de políticas públicas eficaces, la colaboración entre actores y el desarrollo sectorial, teniendo 3 propósitos principales:
- Promover la disponibilidad de datos;
- Estandarizar métodos de medición y aclarar terminología;
- Mostrar las desigualdades espaciales en la región.
Permite una participación de la población en general a través de la Red de Investigación y desarrollo. Puedes verlo en este enlace.

Ilustración 4. Proporción de hogares con acceso a una fuente de agua mejorada.
3. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
3.1 AQUASTAT
AQUASTAT es el sistema de Información Global sobre el agua de la FAO sobre recursos hídricos y gestión agrícola del agua. Recopila, analiza y proporciona acceso gratuito a más de 180 variables e indicadores por país desde 1960. AQUASTAT se basa en las capacidades y experiencias nacionales, con énfasis en África, el Cercano Oriente, los países de la antigua Unión Soviética, Asia y América Latina y el Caribe. AQUASTAT desempeña un papel clave en el monitoreo del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 cuyo propósito es "garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos", y en particular los indicadores del objetivo 6.4 relacionados con el estrés hídrico y la eficiencia del uso del agua.

Ilustración 5. Plataforma AQUASTAT.
3.2 FAOSTAT
FAOSTAT es la base de datos de la FAO que comprende estadísticas de agricultura, nutrición, productos pesqueros, productos forestales, ayuda alimentaria, aprovechamiento de tierras y población. Puedes consultarla aquí.

Ilustración 6. Plataforma FAOSTAT.
4. Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE)
En cada país se realizan encuestas de hogares por la entidad correspondiente, en el caso de Nicaragua es el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE) a través del anuario estadístico puedes encontrar información local sobre los datos de agua y saneamiento.

Ilustración 7. Anuario estadístico 2019.
¿Y tú, conoces otras plataformas que te brinde información sobre el ODS6?
Contigo en el camino,
Craudy.