Connecting Waterpeople
ESAMUR
Fundación CONAMA
Xylem Water Solutions España
Bentley Systems
CAF
ProMinent Iberia
ANFAGUA
Global Omnium
Baseform
Fundación Botín
RENOLIT ALKORPLAN
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Minsait
Cajamar Innova
ISMedioambiente
FENACORE
Autodesk Water
Xylem Vue
Barmatec
IAPsolutions
Schneider Electric
Rädlinger primus line GmbH
VEGA Instrumentos
Samotics
Adasa Sistemas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AGENDA 21500
ELECTROSTEEL
Filtralite
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
POSEIDON Water Services
Almar Water Solutions
Hidroconta
Badger Meter Spain
Molecor
ADECAGUA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ACCIONA
Netmore
Aqualia
Saint Gobain PAM
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Smagua
Vodafone Business
Amiblu
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Grupo Mejoras
SCRATS
BGEO OPEN GIS
Kamstrup
TecnoConverting
LACROIX
HRS Heat Exchangers
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Sacyr Agua
TEDAGUA
ONGAWA
Arup
AECID
KISTERS
Red Control
Open Intelligence
Catalan Water Partnership
Gómez Group Metering
Terranova
GS Inima Environment
Ingeteam
Lama Sistemas de Filtrado
Aganova
MonoM by Grupo Álava
J. Huesa Water Technology
Canal de Isabel II
ICEX España Exportación e Inversiones
AMPHOS 21
Asociación de Ciencias Ambientales

Se encuentra usted aquí

La necesidad de gestionar la recuperación de los ríos: Así fue la jornada organizada por Adecagua

Sobre el blog

Cristina Martín Calvente
Gestora Ambiental en sba (www.sba.es) especialidad sector ocio turismo y deportes.
  • necesidad gestionar recuperación ríos: Así fue jornada organizada Adecagua

A mi parecer una magnífica jornada en un ambiente distendido y familiar en la sede del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña gran anfitrión y organizador de la Jornada junto con Adecagua que fue inaugurada por sus Presidentes y el Director del ACA.

Un sentir unánime de los expertos que han colaborado ilustrando didácticamente las aberraciones y efectos devastadores que hemos heredado en la invasión urbanística del espacio propiedad de nuestros ríos, la Agencia Catalana del Agua de la Generalitat de Catalunya, el Ministerio para la Transición Ecológica, el Área Metropolitana de Barcelona, el Consorci Besós Tordera, la Universidad Politécnica de Catalunya, el Centro Ibérico de Restauración Fluvial y la Fundación Fomento y Gestión del Agua.

Coincidir en que la fuerte presión en los ríos españoles los han dejado sin movilidad, han cambiado su morfología, han degradado su estado ecológico y se ha perdido un gran patrimonio natural y agravado el riesgo de inundaciones.

Fue destacado el aprecio de que los objetivos impuestos por la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE) y la Directiva 2007/60 de evaluación y gestión de los riesgos de inundación, así como una creciente sensibilidad por los efectos del cambio climático, han propiciado que se establezca una estrategia para la recuperación de los ríos y que se considere muy necesario mejorar el drenaje urbano.

Los espacios fluviales son un activo social en auge, patrimonio ecológico, cultural y social.

Flagrante la necesidad de enfocar la gestión de la recuperación de los ríos con carácter multidisciplinar y la coordinación de políticas sectoriales y competencias. Hay que trabajar con la naturaleza, y planificar en base al estudio sobre la morfodinámica actual y considerando el ciclo hidrológico, el respeto por el dominio público hidráulico, ¡los ríos necesitan su espacio!, con objetivo de procurar ecosistemas vivos y sanos.

Un reto sin duda que debe afrontar múltiples limitaciones como las urbanísticas inviables en tramos urbanos consolidados, como se apuntó por parte de la intervención de la Subdirección General d’Estratègies Territorials i Coneixement de Catalunya, los complejos procedimientos urbanísticos y los valores que se priorizan en las inversiones.

En clave de sostenibilidad la regeneración/recuperación de lo que hemos perdido es el corazón de la estrategia a seguir, hacer menos daño ya no es suficiente, hay que reponer, buenos ejemplos los encontramos en diversas actuaciones mostradas durante la jornada en el río Manzanares, en el Besós, etc… Equilibrar los tres pilares: lo ambiental, vivir dentro de los recursos naturales, lo social, mantener el bienestar a largo plazo, y lo económico, obtener un beneficio pero no a costa de los otros dos.

Para todo ello incidir en la educación ambiental es fundamental, en especial la de nuestros niños, acercarlos a los ríos, para dar a conocer y valorar su estado ecológico y proponer mejoras para su conservación, un buen ejemplo de ello lo encontramos en el programa educativo de ADECAGUA “Día mundial del control de la calidad del agua” cuyas campañas se iniciaron en el año 2007.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.