Connecting Waterpeople
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
DATAKORUM
Aganova
Red Control
Bentley Systems
Gestagua
Fundación Biodiversidad
Consorcio de Aguas de Asturias
TecnoConverting
Cibernos
EPG Salinas
Aqualia
Kurita - Fracta
Terranova
STF
Sivortex Sistemes Integrals
Netmore
NTT DATA
MonoM by Grupo Álava
LACROIX
Amiblu
Barmatec
DHI
SCRATS
Catalan Water Partnership
VisualNAcert
MOLEAER
Fundación We Are Water
Regaber
AGENDA 21500
Xylem Water Solutions España
AMPHOS 21
Control Techniques
DAM-Aguas
KISTERS
Telefónica Tech
ABB
TFS Grupo Amper
Smagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Asociación de Ciencias Ambientales
Innovyze, an Autodesk company
Hidroconta
ISMedioambiente
ONGAWA
Grupo Mejoras
Sacyr Agua
EMALSA
RENOLIT ALKORPLAN
Cimico
ESAMUR
Minsait
ECT2
Elliot Cloud
Blue Gold
FENACORE
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
FLOVAC
Rädlinger primus line GmbH
Fundación CONAMA
Likitech
Saint Gobain PAM
ADASA
TEDAGUA
J. Huesa Water Technology
Ingeteam
Baseform
Isle Utilities
Global Omnium
Confederación Hidrográfica del Segura
AGS Water Solutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
UPM Water
s::can Iberia Sistemas de Medición
Esri
Agencia Vasca del Agua
IAPsolutions
ICEX España Exportación e Inversiones
Cajamar Innova
Kamstrup
Fundación Botín
Molecor
AZUD
HANNA instruments
AECID
Filtralite
Danfoss
LABFERRER
Schneider Electric
Vector Energy
ITC Dosing Pumps
Elmasa Tecnología del Agua
Almar Water Solutions
ADECAGUA
UNOPS
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Idrica
GS Inima Environment
IIAMA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Lama Sistemas de Filtrado
CAF
ACCIONA
Saleplas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
NSI Mobile Water Solutions

Se encuentra usted aquí

Acabar con las crisis del agua en el mundo costaría un 1 % del PIB

Sobre el blog

Cristina Novo
Editora Técnica de Smart Water Magazine.
Minsait
  • Acabar crisis agua mundo costaría 1 % PIB

Una nueva publicación del Water Resources Institute explora el coste de lograr una gestión sostenible de los recursos hídricos para resolver las crisis del agua en el mundo (Achieving Abundance: Understanding the Cost of a Sustainable Water Future): menos de lo que pensamos, de hecho, algo más del 1 % del PIB global (unos 1,04 billones de dólares) cada año hasta el 2030.

El WRI recalca que "las soluciones a las crisis del agua en el mundo están a nuestra disposición; lo que falta es el dinero (tanto del sector público como del privado) y la voluntad política para ponerlas en práctica". Y los beneficios económicos son mucho mayores que los costes: de media, cada dólar que se gasta en proporcionar acceso a agua y saneamiento resulta en un retorno de 6,80 dólares. Por contra, continuar con la situación actual podría suponer pérdidas en el PIB a nivel regional de hasta un 10 % en 2050, según un informe de 2019 de la Comisión Global sobre Adaptación.

El documento del WRI presenta seis estrategias para garantizar la seguridad hídrica, lo que denominan "gestión sostenible de los recursos hídricos", que corresponde al ODS 6 (acceso universal al agua y saneamiento) en 2030, que pueden resumirse como:

  1. Acceso universal al agua potable gestionada de forma segura.
  2. Acceso universal a servicios de saneamiento e higiene gestionados de forma segura.
  3. Tratamiento terciario de todo el efluente industrial.
  4. Reducir los aportes de nutrientes a las masas de agua.
  5. Gestión de la escasez de recursos: adaptar el consumo a los recursos hídricos disponibles.
  6. Implantar mecanismos de gestión de los recursos hídricos, normativa y legislación.

Cada país tiene retos hídricos diferentes, por lo que deben priorizar diferentes aspectos. Por otra parte, el coste de cada estrategia varía de forma significativa de país a país.

Según el informe, 75 países, en los que vive la mitad de la población mundial, pueden conseguir una gestión sostenible de los recursos hídricos a un coste menor del 2 % de su PIB anual. En este grupo está los países de América del Norte y América Latina, Europa, así como China, Australia, Arabia Saudí, Sudáfrica, etc. En el extremo opuesto se encuentran 17 países, en los que vive el 10 % de la población mundial, que tendrían que dedicar más del 8 % de su PIB anual para lograr una gestión sostenible de los recursos hídricos. Se incluyen en estos últimos varios países de África, además de Bolivia, Honduras, Pakistán e Iraq, que necesitarán ayuda de instituciones financieras para abordar sus retos relacionados con el agua. El WRI exhorta a los estados a invertir en seguridad hídrica fuera de sus propias fronteras, ya que las crisis del agua pueden cruzar las fronteras nacionales y ocasionar conflictos e inestabilidad a nivel regional.

Aunque abordar los retos a los que se enfrenta cada país precisa un análisis en mayor profundidad de las circunstancias a nivel local, entre ellas el panorama político, en general las soluciones son ya conocidas. Entre los ejemplos está la gestión de la demanda, con medidas como aumentar la eficiencia del regadío, o infraestructuras basadas en la naturaleza, que aportan beneficios en cuanto a cantidad y calidad de agua. Dichas soluciones deben considerarse no como un problema, sino como una oportunidad para mejorar la vida de miles de millones de personas y la salud de los ecosistemas, a la vez que se consigue un retorno de la inversión.