Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Red Control
FLOVAC
Grupo Mejoras
Saint Gobain PAM
Xylem Water Solutions España
TFS Grupo Amper
Control Techniques
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ABB
LACROIX
Confederación Hidrográfica del Segura
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Kurita - Fracta
Kamstrup
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADASA
Schneider Electric
HANNA instruments
Montrose Environmental Group
Elmasa Tecnología del Agua
TecnoConverting
SCRATS
DATAKORUM
AZUD
Blue Gold
Filtralite
ISMedioambiente
MOLEAER
UNOPS
Likitech
Danfoss
ICEX España Exportación e Inversiones
Elliot Cloud
FENACORE
NTT DATA
Hidroconta
DAM-Aguas
Baseform
Netmore
ADECAGUA
ESAMUR
Fundación Biodiversidad
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Regaber
Smagua
ITC Dosing Pumps
Asociación de Ciencias Ambientales
Molecor
ONGAWA
CAF
Fundación CONAMA
Fundación We Are Water
Minsait
Idrica
UPM Water
Aganova
IAPsolutions
Almar Water Solutions
NSI Mobile Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Amiblu
Lama Sistemas de Filtrado
Cibernos
AMPHOS 21
EPG Salinas
Catalan Water Partnership
VisualNAcert
Cajamar Innova
Consorcio de Aguas de Asturias
GS Inima Environment
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AECID
Isle Utilities
IIAMA
ACCIONA
STF
Ingeteam
Rädlinger primus line GmbH
Sacyr Agua
Aqualia
TEDAGUA
Barmatec
Saleplas
Innovyze, an Autodesk company
Bentley Systems
Terranova
J. Huesa Water Technology
Gestagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Agencia Vasca del Agua
Fundación Botín
Global Omnium
LABFERRER
AGENDA 21500
EMALSA

Se encuentra usted aquí

Ecuador, próximo boom hidroeléctrico privado

Sobre el blog

David Castro Valdivia
Ingeniero de Caminos, PhD. Consultor de ingeniería del agua y centrales hidroeléctricas. Emprendedor.

Con la reciente aprobación de un sistema de feed-in tariff (FiT), todo apunta a que este magnífico país andino sea el próximo destino de moda para los inversores hidroeléctricos. El FiT es una reglamentación por la que cualquier proyecto tiene asegurada la compra del 100% de la energía que genere a un precio fijo durante un período.

En el caso de Ecuador, el FiT ahora vigente es de 65 $/MWh por 14 años.

Si bien el precio no es excesivamente alto, el magnífico potencial del país con caídas excepcionales y regímenes de lluvias beneficiosos, hace que puedan surgir buenos proyectos.

Otros puntos a favor de Ecuador son el imperio de la ley efectivo en todo el territorio, la escasa o nula conflictividad social, una seguridad jurídica buena, la dolarización de su economía y las exenciones fiscales.

Por todo esto, esperamos muchos movimientos en los próximos cinco años. Atentos a la jugada, hay ingeniería y construcción para los que sepan hacerla.

Desde luego, invertir en Ecuador yo se lo recomiendo a mis clientes.