Connecting Waterpeople
LACROIX
CAF
ABB
Red Control
Barmatec
Cajamar Innova
ITC Dosing Pumps
AGENDA 21500
Schneider Electric
Almar Water Solutions
Minsait
ICEX España Exportación e Inversiones
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
J. Huesa Water Technology
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
NTT DATA
UPM Water
Esri
Telefónica Tech
Agencia Vasca del Agua
FLOVAC
AMPHOS 21
UNOPS
Fundación CONAMA
EPG Salinas
TecnoConverting
LABFERRER
Danfoss
ESAMUR
Terranova
Sacyr Agua
Smagua
Amiblu
Confederación Hidrográfica del Segura
Bentley Systems
Catalan Water Partnership
Elmasa Tecnología del Agua
KISTERS
STF
Xylem Water Solutions España
Molecor
AECID
Saleplas
Global Omnium
MonoM by Grupo Álava
Isle Utilities
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ECT2
TEDAGUA
ADECAGUA
IAPsolutions
Aqualia
Cibernos
Kurita - Fracta
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
SCRATS
Consorcio de Aguas de Asturias
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Innovyze, an Autodesk company
s::can Iberia Sistemas de Medición
Blue Gold
ADASA
Rädlinger primus line GmbH
Elliot Cloud
Vector Energy
RENOLIT ALKORPLAN
IIAMA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación Botín
VisualNAcert
Fundación We Are Water
Kamstrup
Baseform
MOLEAER
Fundación Biodiversidad
Aganova
DHI
FENACORE
Gestagua
DAM-Aguas
Ingeteam
ONGAWA
TFS Grupo Amper
Netmore
GS Inima Environment
ISMedioambiente
Regaber
Filtralite
AGS Water Solutions
Grupo Mejoras
Asociación de Ciencias Ambientales
AZUD
EMALSA
Likitech
NSI Mobile Water Solutions
DATAKORUM
HANNA instruments
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Lama Sistemas de Filtrado
Saint Gobain PAM
ACCIONA
Cimico
Hidroconta
Sivortex Sistemes Integrals
Control Techniques
Idrica

Se encuentra usted aquí

La energía hidroeléctrica, hegemónica en la adjudicación PEG-3 de Guatemala

Sobre el blog

David Castro Valdivia
Ingeniero de Caminos, PhD. Consultor de ingeniería del agua y centrales hidroeléctricas. Emprendedor.
Minsait

A finales de agosto se adjudicaron los contratos de la última licitación de energía eléctrica de Guatemala, que nace con el objetivo declarado de abaratar la electricidad de un país cuyos consumidores pagan más del doble de lo que se paga en España.

Nuevamente, las ofertas más económicas obtenidas, incluso por debajo de los 100 $/MWh, valores que no se recordaban en muchos años, han sido presentadas por centrales hidroeléctricas, que han sido la tecnología con mayor cuota de adjudicación.

Una vez más se demuestra que la hidroelectricidad puede ser y es la más competitiva de las energías sin necesidad de subvención, siempre y cuando el entorno sea equitativo para todos y no haya ventajas o subvenciones para discriminar, ni se impongan canones o impuestos especiales como se ha optado en España (único país con impuesto al sol, agua y viento).

Y no menciono las ventajas ambientales, solo recordar que estas hidroeléctricas van a sustituir a plantas que queman diesel o un hidrocarburo llamado bunker.

Si el mercado y el recurso deciden libremente, escogen hidroeléctrica. Un campo para redescubrir por las empresas e ingenieros españoles.