En el marco de la celebración del Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) que se celebrará del 24 al 27 de noviembre en Madrid, se promueve un concurso que busca vincular la ecología y la gastronomía. Cada día es más necesario tomar conciencia del gasto en recursos, huella de carbono o generación de residuos relacionados con la alimentación. Con el nombre de ConamaChef, este concurso anima a los internautas a presentar sus recetas con componente ambiental.
Esta iniciativa busca acercar las temáticas ambientales al mayor número posible de ciudadanos a través de las redes sociales. Son muchos los argumentos ecológicos que se pueden aplicar a la gastronomía, desde el origen y composición de las materias primas, su adquisición y transporte, el envasado, el proceso de cocinado o la presentación. En ConamaChef se podrá participar con todo tipo de ingredientes (vegetales, animales, minerales,… cultivados y recolectados,…) y con cualquier tipo de plato (desayuno, aperitivo, tapas, cocktails, bebidas, zumos, primeros, segundos, postres,…).
Como colaboradores de Conama y promotores del grupo de Redes Sociales y Medio Ambiente, en iAgua queremos formar parte de esta iniciativa y presentar nuestra receta. Tras muchas vueltas y propuestas variopintas hemos llegado a un consenso: un vaso de agua.
Ingredientes
- Un vaso.
- Agua con la calidad exigente y condiciones organolépticas adecuadas para su consumo.
- Varias redes de distribución.
- Plantas potabilizadora, depuradora y, en su caso, regeneradora.
Receta:
- Tras solicitar la concesión al organismo competente que compruebe la idoneidad de la captación, tome el agua de la masa autorizada.
- Transpórtela hasta una estación de tratamiento en la que la potabilizará con las últimas tecnologías disponibles en el mercado que aseguren su calidad y consuman el menor número de recursos posibles contribuyendo a así la sostenibilidad.
- Una vez tratada, distribúyala hasta su domicilio aplicando una gestión eficiente que permita disponer de agua en cantidad y calidad siempre y cuando desee.
- Sírvase el agua en un vaso y disfrute de un recurso esencial para la vida y a un precio sin competencia.
Pero esta receta no acaba aquí. En caso de que no consuma toda el agua servida deberá seguir las siguientes instrucciones para no desperdiciar ni una sola gota:
- Vierta el agua por el sumidero.
- Transpórtela junto con otras aguas residuales empleando una red de saneamiento eficaz y segura hasta una estación depuradora.
- Trate el agua hasta conseguir los parámetros establecidos en la ley vigente. Y llegados a este punto, puede optar por las siguientes dos alternativas.
- Devuelva el agua al medio natural en condiciones que no alteren las características del medio.
- Vuelva a tratar el agua hasta niveles de calidad más exigentes para, posteriormente, emplearla en otro uso.
Como se puede comprobar la receta no es tan sencilla como el titular podría presuponer. Muchos profesionales trabajan día a día para hacer esto posible. Y todo ello para que podamos disponer de un elemento fundamental para nuestro desarrollo a un precio muy reducido.