Connecting Waterpeople
VisualNAcert
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Danfoss
Kurita - Fracta
Fundación CONAMA
Minsait
GS Inima Environment
MonoM by Grupo Álava
Baseform
Regaber
STF
Agencia Vasca del Agua
AGS Water Solutions
Saleplas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Amiblu
Esri
UPM Water
Filtralite
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ICEX España Exportación e Inversiones
FENACORE
AZUD
Ingeteam
Aqualia
FLOVAC
Rädlinger primus line GmbH
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Almar Water Solutions
KISTERS
Consorcio de Aguas de Asturias
ISMedioambiente
Barmatec
Cimico
Red Control
Confederación Hidrográfica del Segura
Fundación We Are Water
LABFERRER
TFS Grupo Amper
ECT2
Sivortex Sistemes Integrals
ADECAGUA
ITC Dosing Pumps
Isle Utilities
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Elmasa Tecnología del Agua
IIAMA
Bentley Systems
UNOPS
TEDAGUA
Vector Energy
J. Huesa Water Technology
ADASA
HANNA instruments
DAM-Aguas
AGENDA 21500
SCRATS
ONGAWA
Catalan Water Partnership
Blue Gold
Innovyze, an Autodesk company
AECID
LACROIX
Fundación Botín
DATAKORUM
Terranova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Kamstrup
Xylem Water Solutions España
Fundación Biodiversidad
NSI Mobile Water Solutions
ACCIONA
IAPsolutions
NTT DATA
Aganova
Saint Gobain PAM
Lama Sistemas de Filtrado
Netmore
AMPHOS 21
Schneider Electric
Sacyr Agua
Telefónica Tech
Global Omnium
Grupo Mejoras
s::can Iberia Sistemas de Medición
Gestagua
TecnoConverting
CAF
Asociación de Ciencias Ambientales
ESAMUR
Control Techniques
Cibernos
Molecor
DHI
RENOLIT ALKORPLAN
Hidroconta
Likitech
Idrica
Elliot Cloud
MOLEAER
Cajamar Innova
Smagua
EPG Salinas
EMALSA
ABB

Se encuentra usted aquí

Cómo la tecnología geoespacial ayuda a paliar los problemas con el agua

Sobre el blog

Diego Bañales González
Industry Manager Executive Water Utilities de Esri.

Publicado en:

Portada iAgua Magazine
Minsait
  • Cómo tecnología geoespacial ayuda paliar problemas agua

Las empresas que gestionan el ciclo integral del agua abordan un número creciente de desafíos como la escasez y calidad del agua, el envejecimiento de las infraestructuras, las fugas y pérdidas, su eficiencia operativa, el acceso universal, la gestión de aguas residuales, la financiación, el cambio climático, la participación ciudadana o el cumplimiento normativo.

Los Sistemas de Información Geográfica (GIS, por sus siglas en inglés) pueden contribuir a afrontar estos desafíos gracias a sus capacidades de gestión y análisis de datos geoespaciales relacionados con el agua, así como a la información que facilitan sobre recursos hídricos, calidad, redes de distribución y sistemas de saneamiento. Esto ayuda a las compañías del sector a tomar decisiones informadas y basadas en datos para optimizar su gestión.

¿Qué beneficios aporta el GIS en la gestión del agua?

  • Modelado hidrológico y predicción de inundaciones. Esto es esencial para comprender cómo los patrones de precipitación, el uso del suelo y la topografía pueden afectar el ciclo del agua y la distribución de recursos hídricos. Por ejemplo, el Concello de Vigo, en su Plataforma de mapas 3D, publica simulaciones de inundación realizadas con sistemas ArcGIS.
  • Monitorización y control de infraestructuras en tiempo real. El seguimiento de infraestructuras como redes de distribución de agua o plantas de tratamiento, ayuda a detectar fugas, pérdidas y problemas operativos, permitiendo una respuesta rápida para optimizar el rendimiento y reducir pérdidas de agua. Por ejemplo, Aguas de Barcelona monitoriza en tiempo real, mediante tecnología geoespacial, el correcto funcionamiento de los contadores inteligentes, minimizando los tiempos de reparación o sustitución en caso de fallo en los contadores.

Los GIS ya están contribuyendo a afrontar todos los desafíos a los que se enfrentan las compañías de abastecimiento y saneamiento de agua

  • Planificación y diseño de infraestructuras de abastecimiento y saneamiento de agua. Se pueden identificar áreas con mayor necesidad de servicios de agua potable y saneamiento, optimizar la ubicación de infraestructuras y simular diferentes escenarios de desarrollo. Un claro ejemplo de la apuesta de la administración pública por la digitalización en la gestión del agua es la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (EMACSA), que acaba de implantar Utility Network de ArcGIS, un sistema basado en tecnología geoespacial para la gestión de sus redes e infraestructuras.
  • Visualización y comunicación. La tecnología geoespacial permite crear mapas y visualizaciones interactivas que facilitan la comunicación de información sobre el agua a diferentes audiencias, incluidos tomadores de decisiones y comunidades. Esto puede mejorar la conciencia pública y la participación ciudadana en la conservación del agua.
  • Análisis de datos históricos y tendencias. Otra ventaja es la posibilidad que ofrece la tecnología geoespacial de analizar datos históricos e identificar tendencias a lo largo del tiempo, lo que es crucial para comprender cómo los patrones climáticos y las prácticas de gestión han afectado al ciclo integral del agua en una región específica.
  • Modelado de escenarios futuros. Mediante el uso de algoritmos de inteligencia artificial y análisis espacial, las compañías de agua pueden proyectar escenarios futuros en función de diferentes variables, como el crecimiento de la población, el cambio climático y la evolución de la infraestructura. Por ejemplo, FACSA, como parte de su solución de gemelo digital, incluye simulaciones de interrupciones de servicio, clientes afectados y actuaciones necesarias para restablecer el servicio en el menor tiempo posible.

En definitiva, garantizar un buen uso de este bien tan preciado está en manos del sector privado y de las entidades públicas, que además de gestionar, tienen que realizar una importante labor de concienciación. Los GIS ya están contribuyendo a afrontar todos los desafíos a los que se enfrentan las compañías de abastecimiento y saneamiento de agua y son herramientas potentes para paliar los problemas que acucian a nuestra sociedad.

Redacción iAgua