Son ya muchos los artículos escritos sobre este tema. Con una simple búsqueda en esta web podemos encontrar rápidamente textos como: “Reutilización de aguas depuradas para riego” de Mariano Soto o “Riego agrícola con agua regenerada” de Miguel Ángel Monge. No es para menos, en palabras de José Graziano da Silva, director general de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): “La agricultura, tal y como es practicada hoy, es responsable del uso del 70% del agua potable del mundo”.
Una de las mayores ventajas de la reutilización de aguas regeneradas en riego agrícola es la garantía de calidad y de caudal disponible, independientemente de la estacionalidad del recurso agua o de las épocas de sequía. Esto supone un importante insumo para la agricultura en las regiones con mayores problemas de estrés hídrico.
Con un manejo adecuado, el uso del agua regenerada para riego agrícola es 100% seguro y aplicable a nuestros cultivos
El sistema de riego más adecuado
Los sistemas de riego en los que existe contacto directo entre los alimentos y las aguas regeneradas son los más complejos, pues no solo tenemos que asegurar bajos parámetros de Escherichia coli, sólidos en suspensión o turbidez, sino que debemos controlar los límites de Legionella sp. cuando exista aerosolización, debido a la volatilidad de las gotas de agua y a su capacidad de recorrer grandes distancias antes de caer al suelo.
De esta forma, se puede concluir que el riego por goteo es el método más recomendado para la reutilización de aguas regeneradas en riego agrícola, más aún si se implementan sistemas de riego subterráneo.
El riego por goteo es el método más recomendado para la reutilización de aguas regeneradas en riego agrícola
Sistemas de filtración de discos: eficiencia garantizada
En cuanto a sistemas de filtración, la tecnología de discos y malla nos permite definir perfectamente un grado de filtrado para actuar contra los factores más peligrosos para la salud pública: los huevos de nematodo y los virus y bacterias que podrían utilizar el efecto sombra provocado por las partículas para salir indemnes de los sistemas de desinfección UV.
Actualmente existen multitud de referencias con distintos sistemas de filtración en tratamiento terciario. La experiencia recopilada en AZUD a lo largo de los años permite apostar con total confianza por la tecnología de discos combinada con limpieza automática asistida por aire. El uso combinado de estas dos tecnologías en aplicaciones en las que encontramos partículas con capacidad aglomerante, como la filtración en tratamiento terciario, garantiza la mayor eficiencia de los contralavados, permitiendo así disminuir la frecuencia de estos y reducir con ello el consumo de agua, que es hasta un 90% inferior respecto de los equipos de discos provistos de sistemas de limpieza estándar.
Los sistemas de filtración de discos equipados con tecnología de limpieza asistida por aire son garantía de eficiencia y ahorro hídrico
Conclusiones
El uso de sistemas de riego por goteo junto a equipos de filtración de discos con tecnología de limpieza asistida por aire garantiza:
- Cumplimiento de parámetros físico – químicos regulados en la legislación vigente.
- Reducción del consumo energético y del volumen de agua consumido en los contralavados.
- Operación 100% autónoma y máxima eficiencia de los sistemas.