Este año 2016 se conmemora el Centenario del nacimiento de JOSÉ TORÁN PELÁEZ insigne Ingeniero Hidráulico especialmente dedicado a las Grandes Presas.
Torán fue uno de los fundadores del Comité Nacional Español de Grandes Presas (CNEGP - SPANCOLD) siendo su primer Secretario General y posteriormente su Presidente hasta su fallecimiento. También fue miembro fundador de la Comisión de Normas para Grandes Presas y uno de los redactores de la primera Instrucción para el Proyecto y Construcción de Grandes Presas.
Torán dedicó, desde muy pronto, mucho esfuerzo para ampliar las fronteras de la tecnología española de Presas y para difundir internacionalmente nuestras notables realizaciones en una época especialmente dificil para España en el campo de las relaciones internacionales. Fruto de esta dedicación fue su nombramiento por la Comisión Internacional de Grandes Presas (ICOLD) como Relator General en el Congreso de Nueva York. Posteriormente fue primero Vicepresidente de ICOLD y finalmente su Presidente (periodo 1970 – 73).
Durante su mandato consiguió que ICOLD celebrara su Congreso Internacional en Madrid en 1973 y logró la incorporación de CHINA como miembro de ICOLD. Habilísimo negociador, consiguió que por primera vez dirigentes chinos e indios se sentaran por vez primera a tratar la regulación del río Brahmaputra, motivo de disputa histórica entre ambos países. Siendo Presidente del Comité Internacional de Grandes Presas redactó y envió a todos los miembros de ICOLD su informe DESDE EL MIRADOR en el que comunicó su visión del futuro de las Presas; muchas de sus previsiones se han cumplido y son todavía válidas más de cuarenta (40) años después.
En la reseña biográfica de Toran colgada en la web del Comité Español de Grandes Presas se destaca su actividad empresarial en el extranjero, en la que también fue pionero, destacándose como ejemplo la Presa de Razzaza, en IRAQ, cuyo objetivo era embalsar en el vaso creado, de 30.000 hm3, los enormes volúmenes de agua que transporta el río Éufrates en avenidas. El hecho de que de nada más terminada su construcción ocurriera una avenida de un periodo de recurrencia muy alto y que, sin su colaboración en la laminación, hubiera generado enormes daños en el tramo inferior del Éufrates impulsó al Gobierno de IRAQ a galardonarle con la más alta condecoración que concede a civiles: La Orden de los dos Ríos.
El Comité Nacional Español de Grandes Presas invita en esta reseña a celebrar este Centenario al Sector profesional de la Ingeniería Hidráulica y de Presas - para lo que recibirá con satisfacción las propuestas encaminadas a dar al Centenario del nacimiento de José Torán la conmemoración que merece - y difundirá para conocimiento público todos los actos que se promuevan a este fin en este año 2016 (Año Torán). Asimismo, un servidor les invita (ya les invitó en otra entrada de este blog) a que googleen el nombre de José Torán y lean los artículos dedicados a su figura que se pueden encontrar en la red (imprescindible la semblanza publicada por Juan Benet en el país a la muerte de Torán). No les defraudará. La vida y obras de Torán fuera de su biografía oficial fueron igual o más apasionantes si cabe.