Sin rodeos.
En apenas dos semanas, celebramos en Madrid el II Congreso IWA YWP Spain, concretamente del 12 al 15 de noviembre.
Es cierto que este evento lo organizamos los jóvenes, pero me gustaría empezar por recordar que es para todos aquellos que tienen algo que decir y quieren aportar en el mundo del agua. Es decir, para todo ese conjunto de profesionales que formamos parte de este sector, y los que tienen una especial sensibilidad por el mismo.
Gracias al apoyo de AEAS, IWA y las principales empresas del sector del agua en España, como el Canal de Isabel II, ACCIONA Agua, Aqualia , Sacyr Agua, SUEZ, Gestagua, Facsa y CIMNE nos hemos propuesto, al menos, igualar el espectacular Congreso que tuvo lugar, hace dos años, en Bilbao
Y os aseguro que dejaron el listón muy, pero que muy alto.
En esta segunda edición, contamos con la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, y allí esperamos que todos los asistentes puedan intercambiar experiencias, estar al tanto de las últimas investigaciones en el sector y, en general, potenciar el conocimiento entre los jóvenes profesionales (y no tan jóvenes). Nos gustaría, en definitiva, que todos disfruten de un marco excepcional para el desarrollo de networking y evolución personal y profesional.
El primer día se ha planificado una inauguración por todo lo alto, nada menos que en la Fundación Canal (día 12), a la cual seguirán dos intensos días en el auditorio de la céntrica Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la prestigiosa UPM. Finalmente, el viernes tendremos la oportunidad de visitar diversas instalaciones estratégicas del Canal de Isabel II.
No sólo contaremos con las habituales presentaciones orales de diversos ponentes (más de 35), sino también con pósters, microcharlas y ponencias de primeros espadas de empresas líderes en el sector, en cinco grandes bloques que pretenden abarcar todo tipo de temáticas del sector. Los trabajos recibidos han sido todos de un altísimo nivel, lo cual ha hecho especialmente difícil su selección.
Como el conocimiento no puede ser sino transversal, habrá talleres específicos orientados al desarrollo laboral, donde contamos con Hidrología Sostenible y Habilitips, para darle un barniz diferente al Congreso.
Pero no todo puede ser seriedad, así que se está ultimando un Escape-Room muy especial, de la mano de CIMNE. Y por supuesto, algunas sorpresas más, que no se pueden revelar… de momento.
Se ha formado un gran equipo de profesionales, y hemos puesto todas las ganas y más esfuerzo para que todo salga según lo previsto y todos los asistentes disfruten al máximo.
Serán cuatro días que reunirán a personas venidas de todos los rincones de España (¡y el extranjero!) y, afortunadamente, nos sentimos muy agradecidos de que el ritmo de inscripciones para participar en el Congreso crezca cada día, superando todas nuestras expectativas.
Así que, ¡aún estás a tiempo de inscribirte!
Tienes toda la información en este enlace.
Una última cosa… ¿se me había olvidado decir que hay ruta de tapas por el centro de la ciudad y cena de gala en un hotel de cinco estrellas?
¡Nos vemos pronto en Madrid!