Connecting Waterpeople
ABB
Barmatec
Kamstrup
Regaber
Hidroconta
MOLEAER
AGS Water Solutions
NSI Mobile Water Solutions
KISTERS
Gestagua
AMPHOS 21
FENACORE
Likitech
EPG Salinas
Idrica
Ingeteam
Rädlinger primus line GmbH
IAPsolutions
Baseform
Cimico
Telefónica Tech
CAF
Filtralite
MonoM by Grupo Álava
Smagua
ITC Dosing Pumps
Almar Water Solutions
Amiblu
Elliot Cloud
IIAMA
ADASA
Cibernos
ACCIONA
Elmasa Tecnología del Agua
Danfoss
TEDAGUA
Kurita - Fracta
UNOPS
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LACROIX
Saleplas
Cajamar Innova
Vector Energy
Sacyr Agua
STF
AECID
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TecnoConverting
Xylem Water Solutions España
Catalan Water Partnership
ESAMUR
ADECAGUA
Schneider Electric
Terranova
Bentley Systems
Molecor
RENOLIT ALKORPLAN
Minsait
Saint Gobain PAM
Lama Sistemas de Filtrado
Blue Gold
DHI
NTT DATA
Esri
AGENDA 21500
Fundación Botín
Asociación de Ciencias Ambientales
DAM-Aguas
Confederación Hidrográfica del Segura
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
DATAKORUM
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Grupo Mejoras
ISMedioambiente
GS Inima Environment
Agencia Vasca del Agua
UPM Water
EMALSA
Sivortex Sistemes Integrals
SCRATS
ONGAWA
Isle Utilities
Fundación CONAMA
LABFERRER
Fundación Biodiversidad
Netmore
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Innovyze, an Autodesk company
Global Omnium
J. Huesa Water Technology
Control Techniques
FLOVAC
Aganova
ICEX España Exportación e Inversiones
AZUD
VisualNAcert
Fundación We Are Water
HANNA instruments
TFS Grupo Amper
Red Control
ECT2
s::can Iberia Sistemas de Medición
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aqualia
Consorcio de Aguas de Asturias

Se encuentra usted aquí

El agua que se gasta al fabricar las cosas

Sobre el blog

Minsait

Temas

  • agua que se gasta al fabricar cosas

Feliz día,

Los datos de consumo del agua al fabricar las cosas son escalofriantes:

Un microchip de un dispositivo electrónico (tablet, smartphone, computadora etc...): 130 litros.

Añado a continuación un listado que se define de la siguiente manera: Producción de cosas que consumimos = litros de agua consumida en su producción.

Por todo ello, una reflexión: ¿a quién exigir un uso responsable de agua, al consumidor o a la industria?  

  • 1 kilo de carne = 10.000 litros*.
  • 1 vaso de leche = 200 litros.
  • 1/2 kilo de pollo = 2.000 litros
  • 1/2 kilo de pasta = 500 litros
  • 1 litro de cerveza = 300 litros
  • 1 litro de vino = 900 litros
  • 1 litro de agua embotellada = 3 litros de agua
  • 1 traje de caballero = 5.500 litros
  • 1 par de zapatillas de deporte = 4.400 litros
  • 1 pantalón vaquero = 3.000 litros
  • 1 media de mujer = 1/2 litro
  • 1 huevo de gallina = 450 litros
  • 1 automóvil = 148.000 litros
  • 1 barril de petróleo (refinamiento) = 7.000 litros
  • 1 taperware = 2.000 litros
  • 1 botella de plástico de 1 litro = 80 litros
  • 1 hoja de papel (A4) = 10 litros

Esto son sólo algunos ejemplos.

Por todo ello, una reflexión: ¿a quién exigir un uso responsable de agua, al consumidor o a la industria?

La respuesta está en ambas partes porque menos consumo significa menor producción. ¿Escogeremos este camino sostenible?

Un afectuoso saludo

Enrique Castellanos Rodrigo

Más información sobre el Autor

*Todos los datos son aproximados según los cálculos de diferentes organizaciones.

Siguiendo la sugerencia de comentarios recibidos, pongo más abajo algunas fuentes de consulta que he leído a la hora de elaborar este artículo. Disculpad por no haberlas puesto antes.

Por otro lado comentar, que el propósito del artículo es simplemente el de concienciar acerca del uso del agua a la hora de la fabricación de las cosas que usamos a diario. Existen artículos técnicos de empresas fabricantes que profundizan más acerca del proceso de fabricación indicando exactamente como se consume el agua. Está en mi ánimo el de ayudar con este sencillo artículo a seguir concienciando en el medioambiente a través del uso sostenible del agua, el elemento principal que mueve todo lo que nos rodea. Gracias a todos los lectores por su interés.

Algunas fuentes consultadas:

Repsol

Fundación Aquae

Nestle

El  Mundo

La Voz de Galicia

Universidad Politécnica de Madrid