Connecting Waterpeople
Asociación de Ciencias Ambientales
Terranova
Elmasa Tecnología del Agua
GS Inima Environment
UNOPS
HANNA instruments
ECT2
Regaber
Baseform
RENOLIT ALKORPLAN
TEDAGUA
Blue Gold
Agencia Vasca del Agua
Kamstrup
EMALSA
Grupo Mejoras
Esri
Netmore
Fundación We Are Water
Aganova
IAPsolutions
Telefónica Tech
Innovyze, an Autodesk company
STF
TFS Grupo Amper
Confederación Hidrográfica del Segura
AECID
AGS Water Solutions
Aqualia
VisualNAcert
DATAKORUM
Rädlinger primus line GmbH
FLOVAC
s::can Iberia Sistemas de Medición
KISTERS
Elliot Cloud
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Barmatec
Global Omnium
Molecor
ABB
Amiblu
AGENDA 21500
Catalan Water Partnership
Lama Sistemas de Filtrado
Filtralite
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
NTT DATA
AMPHOS 21
Cajamar Innova
Fundación Botín
ISMedioambiente
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Bentley Systems
ONGAWA
FENACORE
Cibernos
ITC Dosing Pumps
J. Huesa Water Technology
Kurita - Fracta
Almar Water Solutions
DHI
IIAMA
ADECAGUA
TecnoConverting
MonoM by Grupo Álava
Sivortex Sistemes Integrals
Cimico
Danfoss
Control Techniques
CAF
MOLEAER
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación Biodiversidad
Isle Utilities
Smagua
ADASA
Saleplas
Red Control
Ingeteam
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gestagua
SCRATS
EPG Salinas
Consorcio de Aguas de Asturias
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Schneider Electric
LABFERRER
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación CONAMA
Vector Energy
Likitech
NSI Mobile Water Solutions
AZUD
Minsait
UPM Water
Idrica
Saint Gobain PAM
ESAMUR
ACCIONA
LACROIX
DAM-Aguas
Xylem Water Solutions España
Sacyr Agua
Hidroconta

Se encuentra usted aquí

El #CambioClimático llega hasta #Canadá

Sobre el blog

  • #CambioClimático llega #Canadá

Canadá es una de las zonas de la Tierra donde hay más presencia de agua. De hecho su territorio contiene enormes reservas de agua dulce. Se calcula que este país posee aproximadamente un 7% del total que existe disponible en el mundo. Toda esta agua se distribuye, en parte, en sus lagos (que son tan numerosos que contarlos se vuelve una tarea de valientes) y, el resto, en sus glaciares (sólo superados en número por los que hay en la Antártida y en Groenlandia).

Sin embargo, ni siquiera tanta agua dulce acumulada en un mismo territorio puede contener los efectos del Cambio Climático.

Este verano Canadá está literalmente ardiendo y sus efectos los podemos ver en la fotografía que sirve de portada para este artículo.

Si la parte más privilegiada del mundo en cuanto a agua está ardiendo y se está quemando, ¿qué le pasará al resto del Planeta cuando sigan subiendo las temperaturas?  

Ahí podemos ver tres fases diferentes de un mismo paisaje:

Foto de Portada: tomada el día 1 de Agosto 2018. Observamos un cielo azul jalonado por blancas nubes. Hasta aquí todo parece normal.


Día 1 de Agosto 2018

Foto de Portada: tomada el día 9 de Agosto 2018. Parece una mañana típica donde hay neblina al despuntar el día con el amanecer. Hasta aquí todo parece normal.


Día 9 de Agosto 2018

Foto de Portada: Tomada el día 19 de Agosto 2018. Un cielo de color amarillo, de color azufre. Es el humo de las llamas.


Tomada el día 19 de Agosto 2018

¿Qué estamos viendo? No es una zona quemada, estamos observando el aire. 

La atmósfera está cargada por el humo de los fuegos de alrededor. Pero no estamos hablando de zonas muy cercanas. Nos referimos a lugares que se están quemando a cientos de kilómetros de distancia.

Ni siquiera tanta agua dulce acumulada en un mismo territorio puede contener los efectos del Cambio Climático  

Por eso, la pregunta es clara: si la parte más privilegiada del mundo en cuanto a agua está ardiendo y se está quemando, ¿qué le pasará al resto del Planeta cuando sigan subiendo las temperaturas?

Una pregunta para reflexionar con una respuesta que se antoja del todo evidente.