Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
Likitech
TRANSWATER
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Agencia Vasca del Agua
Aqualia
Sacyr Agua
Almar Water Solutions
Cajamar Innova
Fundación Biodiversidad
Filtralite
DATAKORUM
AECID
AGS Water Solutions
Xylem Water Solutions España
Barmatec
ONGAWA
Schneider Electric
EPG Salinas
Catalan Water Partnership
Ingeteam
ISMedioambiente
Lama Sistemas de Filtrado
GS Inima Environment
Minsait
AMPHOS 21
KISTERS
ACCIONA
TecnoConverting
Grupo Mejoras
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Amiblu
Red Control
CAF
ICEX España Exportación e Inversiones
Rädlinger primus line GmbH
ESAMUR
Fundación Botín
Fundación CONAMA
Vector Energy
Laboratorios Tecnológicos de Levante
s::can Iberia Sistemas de Medición
LACROIX
IAPsolutions
J. Huesa Water Technology
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ADECAGUA
Saint Gobain PAM
Hidroconta
FLOVAC
Innovyze, an Autodesk company
Hach
FENACORE
SCRATS
Asociación de Ciencias Ambientales
Baseform
Molecor
ADASA
Idrica
TEDAGUA
Global Omnium
Confederación Hidrográfica del Segura
HRS Heat Exchangers
Sivortex Sistemes Integrals
RENOLIT ALKORPLAN

Se encuentra usted aquí

El agua subterránea como factor económico clave, político, institucional, medioambiental y técnico, dentro de los esquemas de gestión

Sobre el blog

Enrique Fernández Escalante
Doctor en CC. Geológicas, Especialista en Tragsa I+D+i y profesor asociado en la Univ. Complutense. Secretario Técnico de la Plataforma Tecnológica Española del Agua. Co-chair en la IAH-MAR Commission. Coordinador del proyecto de I+D+i DINA-MAR...

Blog asociado a:

Recientemente ha aparecido en Internet una serie de publicaciones agrupadas bajo el epígrafe “Groundwater Governance. A Global Framework for Action”. Se trata de una serie de 12 “Thematic papers” (algunos todavía en su recta final) accesibles a la comunidad científica y a la población en general a través del canal Internet.

El proyecto que ha concluido con esta edición ha sido impulsado por el GEF, El Banco Mundial, UNESCO IHP, FAO y la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (IAH), promotores de la edición de las 12 publicaciones.

En ellos, como común denominador, se lleva a cabo una revisión de la situación global de la gobernanza en agua subterránea, así como el desarrollo de un diagnóstico global en esta materia, de cara a conocer sus debilidades y fortalezas, como argumento para implementar las medidas precisas.

La serie sintetiza el grado de conocimiento actual así como la experiencia adquirida en distintos escenarios a nivel mundial, con relación al desarrollo del agua subterránea como factor económico clave, político, institucional, medioambiental y técnico, dentro de los esquemas de gestión. Esta recopila y fomenta, además, tecnologías emergentes e innovadoras.

Este post se centra en la publicación de la serie que mejor conozco, el 4º título, denominado “Management of aquifer recharge and discharge processes and aquifer storage equilibrium“. Este número, impulsado por el co-coordinador del Grupo de Trabajo de Managed Aquifer Recharge de la IAH, el Dr. Peter Dillon, analiza la gobernanza en las aguas subterráneas en relación a los procesos de recarga y descarga, con especial atención al adecuado equilibrio de los acuíferos en los que se han aplicado técnicas de recarga gestionada.

Este análisis es secuencial. En una primera etapa los autores presentan el estado del arte en materia de almacenamiento en los acuíferos, convertidos en celdas de gestión en los que aplicar prácticas de “minería del agua”.

Posteriormente, se mencionan y comentan algunos objetivos y reglas para la adecuada gestión hídrica de los embalses subterráneos, basados en la gestión de los recursos, de la demanda y en la sustitución de los volúmenes extraídos mediante recarga gestionada. El primer bloque aborda, además, la interrelación de la técnica MAR con otras técnicas de gestión más “convencionales”.

Se analizan varios elementos que contribuyen a la gestión exitosa del agua subterránea, destacando la priorización del derecho de acceso al agua, las limitaciones a los sistemas de consumo centralizados, etc.

Más tarde se presentan, además, métodos más innovadores, como la descentralización de sistemas de titularidad, ciertos aspectos operativos y de diseño, y técnicas de Tratamiento de Suelo y Acuífero (SAT) para minimizar impactos, en especial la colmatación de los dispositivos.

Para alcanzar las conclusiones pretendidas, los autores han focalizado la atención en escenarios concretos, seleccionados entre un elenco de lugares en los que se llevan a cabo prácticas de gestión innovadora de éxito en relación con la gestión hídrica e hidrogeológica, climática y social, cuyas actuaciones se han traducido en variaciones significativas del almacenamiento de agua en los acuíferos.

Los autores han focalizado la atención seleccionar prácticas de gestión innovadora de éxito en relación con la gestión hídrica e hidrogeológica, climática y social

El libro presenta distintos binomios caso-actuación o ejemplos reales que apoyan determinadas actuaciones que contribuyen a la mejora de los esquemas de gestión hídrica. Cabe destacar ocho:

  • La gestión directa a cargo de los usuarios, principales interesados en que la gestión sea correcta y que aplican su saber en el beneficio de su comunidad, muchas veces con el conocimiento heredado de sus antepasados, mediante ensayo-error, etc. Determinadas asociaciones llegan a mejorar las técnicas disponibles en su labor cotidiana, mediante la aplicación y mejora de técnicas de gestión, creando modelos válidos para ser exportados a escenarios análogos. Se presentan cuatro ejemplos específicos de Filipinas (escuela agrícola de Ilocos Norte), la India (Maharashtra y Central Punjab) y España (Arenales) en la que la gestión directa de los usuarios han contribuido al desarrollo rural y a la sostenibilidad de su ecosistema.
  • Bancos de agua y otros esquemas de gestión bajo demanda, creando un paradigma que está arrojando buenos resultados, además de acuñar una serie de modelos a seguir. Como ejemplo se presenta el “modelo australiano” de bancos de agua y su aplicación al Darling Murray basin.
  • Managed Aquifer Recharge (MAR), técnica que ha experimentado un aumento destacable de recursos en la última década en numerosos países, configurándose como una alternativa para proteger, mantener o incluso aumentar los recursos de agua subterránea. Queda patente además el papel de los acuíferos en el equilibrio hidrológico.
  • Relación de la técnica MAR con el clima, presentación de experiencias del proyecto 3R (http://www.bebuffered.com/) en Omán, Abu Dabi y Florida.
  • Rol de la técnica MAR en el campo de la hidrogeología. Algunos ejemplos de Sur África, Australia y Kenia muestran cómo la técnica ha resuelto problemas hidrogeológicos “comunes”, y en ocasiones, severos impactos medioambientales, con ejemplos de Bangla Desh (relacionado con la calidad de las aguas) y de España (en relación con la regeneración hídrica de humedales de elevado valor ambiental).
  • Rol de la técnica MAR en el campo de la geología, con presentación de ejemplos en los que la técnica ha solucionado o paliado problemas geotécnicos importantes, como son los dos grandes ejemplos de subsidencia a nivel mundial, Bangkok y México.
  • Se aborda también el problema de la explotación de recursos no renovables, valorando la dificultad para aplicar medidas curativas, con ejemplos concretos de Australia Central (Alice Springs).
  • Finalmente se lleva a cabo un análisis económico en dos frentes. Por un lado se analizan costes de la incorporación de nodos de gestión de la recarga a los esquemas topológicos de gestión hídrica convencionales. Por otro se añaden ejemplos de gestión que mediante inversiones modestas permitirán reducir costes a largo plazo mediante inversiones, muchas de ellas low cost, como la captación y aprovechamiento de agua de lluvia mediante esquemas de water harvesting, con ejemplos de la Unión India, Arizona y California.

Las acciones tienen en común la información e involucración de instituciones relacionadas con la gobernanza, actuaciones sobre necesidades concretas a escala local y la motivación de las comunidades. Todo ello fomenta la implementación de políticas sectoriales a nivel nacional o autonómico. Los ejemplos analizados son de probada eficiencia en la gestión del agua subterránea, lo que se ha traducido en el incremento de los ingresos de los usuarios (en general agricultores) y en la protección medioambiental de su entorno.

Algunas cuestiones quedan en el aire, como quién debe gestionar los recursos y objetivos, si usuarios o gobiernos; las expectativas de incidir en el cambio climático mediante la revisión permanente de los objetivos generales, métricas de monitoreo y gestión, etc.

La combinación de tres elementos: gestión de la demanda, apoyo a la recarga y uso de recursos alternativos puede garantizar el recurso agua subterránea y maximizar el valor de su utilización.

La combinación de la gestión de la demanda, el apoyo a la recarga y el uso de recursos alternativos puede garantizar el recurso agua subterránea y maximizar el valor de su utilización.

Los esquemas de gestión integral quedan favorecidos con medidas de fomento agrario, cohesión social y recuperación de ambientes degradados. El adecuado equilibrio de estos elementos y su adecuada combinación y gestión económica se han traducido, en gran parte de los casos presentados, en medidas de desarrollo rural.

La explotación de los acuíferos sin garantía de recuperación debe ser considerada una técnica de minería del agua provisional, enfocada a la implantación de posteriores economías menos dependientes del recurso agua.

Los títulos y derechos de explotación, concesiones y condiciones de uso son técnicas de gestión de la demanda que maximizan la utilidad del recurso agua subterránea. Las reformas para la sostenibilidad del recurso deben contar con las instituciones tradicionales y las nuevas surgidas.

La involucración de los usuarios en la gobernanza se configura como una medida que aumenta la resiliencia del sistema, en beneficio de las necesidades locales. En ocasiones las iniciativas locales han ido por delante de políticas sectoriales nacionales y regionales, ya que, en ocasiones, las medidas reformistas han sido avaladas por las autoridades y legisladores.

El libro apunta a trayectorias convergentes que permitan reformas legislativas basadas en la evaluación precisa de los distintos elementos de la gestión integral, incluyendo el impacto sobre las aguas subterráneas, su compatibilización con otras fuentes y el desarrollo de capacidades para mejorar la acción colectiva.

En resumen, hay muchas y muy buenas historias de acuíferos intensamente explotados que han restaurado su equilibrio hídrico aplicando la combinación de metodologías variadas, que constituyen un ejemplo real y viable de la aplicación de técnicas tradicionalmente consideradas alternativas, como la recarga gestionada, que con el tiempo pasan a ser vanguardistas.

Enlaces: