Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Saint Gobain PAM
Filtralite
Ingeteam
s::can Iberia Sistemas de Medición
ESAMUR
ONGAWA
ADASA
Danfoss
Fundación Biodiversidad
AECID
DAM-Aguas
Grupo Mejoras
J. Huesa Water Technology
STF
Minsait
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saleplas
Aqualia
TFS Grupo Amper
ACCIONA
Fundación We Are Water
Regaber
Barmatec
Cibernos
Asociación de Ciencias Ambientales
Isle Utilities
Schneider Electric
EPG Salinas
FLOVAC
FENACORE
MOLEAER
ICEX España Exportación e Inversiones
Confederación Hidrográfica del Segura
Cajamar Innova
Blue Gold
Almar Water Solutions
Elliot Cloud
Vector Motor Control
Consorcio de Aguas de Asturias
Lama Sistemas de Filtrado
Hidroconta
LACROIX
ISMedioambiente
Rädlinger primus line GmbH
CAF
AMPHOS 21
DATAKORUM
ECT2
Likitech
Fundación CONAMA
Bentley Systems
Elmasa Tecnología del Agua
Xylem Water Solutions España
Catalan Water Partnership
Innovyze, an Autodesk company
Sacyr Agua
UNOPS
ABB
ITC Dosing Pumps
Control Techniques
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Terranova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Kamstrup
Global Omnium
Baseform
Fundación Botín
ADECAGUA
Molecor
Netmore
TEDAGUA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Amiblu
IIAMA
AGENDA 21500
HANNA instruments
Kurita - Fracta
NSI Mobile Water Solutions
Gestagua
Agencia Vasca del Agua
GS Inima Environment
Gobierno de la Comunidad de Madrid
NTT DATA
IAPsolutions
UPM Water
LABFERRER
Red Control
VisualNAcert
EMALSA
TecnoConverting
Aganova
AZUD
SCRATS
Idrica
Smagua

Se encuentra usted aquí

Ahorrar en la ducha: hábitos y tecnologías

Sobre el blog

Ernesto Cidad
Ingeniero Químico - Máster en Ing. Hidráulica y Medio Ambiente. Creador del proyecto web Agua Ecosocial: Información y asesoramiento sobre todo lo relacionado con la hidráulica urbana e instalaciones domésticas de agua.
Minsait
  • Ahorrar ducha: hábitos y tecnologías
  • Consejos, ideas y trucos para ahorrar agua y energía en la ducha. En este artículo te voy a presentar tecnologías y hábitos que, aplicados en tu ducha diaria, te harán ahorrar dinero. Y, además, contribuirás al cuidado del medio ambiente.

AGUA Y ENERGÍA

Junto con la cisterna del inodoro, la ducha es uno de los puntos críticos en cuanto a consumo de agua en cualquier vivienda.

Por este motivo, merece especial atención todo lo que tenga que ver con nuestra ducha diaria.

Nuestros hábitos al ducharnos, sumados a la tecnología que tengamos, marcarán la diferencia en cuanto a ahorro.

El primer paso es la inspección visual de nuestra ducha y el mantenimiento preventivo.

Asegúrate de que todo en tu ducha funciona correctamente: no hay juntas que gotean, el cabezal no está obstruido por la cal y la presión es adecuada.

Otro tema también muy importante en este punto es asegurarse de que la temperatura del agua es la adecuada.

Si abres al máximo el grifo caliente de tu ducha y te quemas, necesitarás mezclar esa agua con agua fría. Estarás tirando dinero en energía (electricidad, gas, etc.) al calentar el agua en exceso desde tu calentador.

CONSEJO 1: Regula la temperatura de tu calentador hasta que sientas que el agua caliente de la ducha sale a la temperatura de confort. Esto suele estar entre unos 35 y 38º C. Si sois varios en la casa, lo ideal es que esto lo decida quien se duche con el agua más caliente.

CONSEJO 2: Cuando llegue el verano, acuérdate de bajar el selector de temperatura de tu calentador algunos grados. No necesitarás agua muy caliente y ahorrarás mucho en energía.

Una opción muy interesante es la de instalar un calentador de agua solar. Existen muchas opciones en el mercado. Tendrás que hacer una inversión inicial, pero al cabo de poco tiempo podrás ahorrar mucho dinero en energía para calentar el agua.

TECNOLOGÍAS DE AHORRO EN LA DUCHA

Elementos básicos de ahorro en duchas

Aquí te voy a dar un listado de tecnologías asequibles para cualquier bolsillo, para ahorrar agua en la ducha. Baratas y fáciles de instalar:

  • Grifos monomando: hoy en día los grifos dobles independientes (agua fría/agua caliente) ya están en desuso y se han implantado los grifos monomando, que ahorran hasta un 50% respecto a los tradicionales.
  • Perlizadores (o aireadores): instalado en el grifo de la bañera, mezcla aire con el agua reduciendo el caudal sin perder sensación de confort.
  • Cabezales ahorradores: Con pulverizadores, nieblas y otros sistemas comerciales.
  • Reguladores de caudal: Existen unas piezas muy económicas que se enroscan entre el flexor y el grifo para impedir un caudal excesivo (pueden reducir el caudal de un chorro de más de 20 litros/minuto a otro de menos de 10 litros/minuto: ahorro de más del 50% de agua). Son adaptables a casi todas las duchas (comprueba que el diámetro de rosca coincide con el de tu ducha y flexor).

Sistemas complejos para ahorrar en la ducha

Hoy en día existen verdaderas maravillas tecnológicas que podemos instalar en nuestras duchas para ahorrar mucha agua y mucha energía.

El abanico de opciones comerciales es amplio. Y realmente hay muchas opciones que son bastante desconocidas y que son relativamente baratas y fáciles de instalar.

  • Algunas reutilizan el agua usada de la ducha para otros usos (por ejemplo, para la cisterna del inodoro). Un ejemplo son los washlets, pilas del cuarto de baño conectadas con la cisterna del inodoro.
  • Otras recirculan el agua hasta que está caliente, para evitar ese derroche de agua fría mientras esperamos (puedes leer el post asociado “Evita el derroche de agua mientras esperas a que salga caliente).
  • Y otras, incluso recuperan la energía del agua aún caliente que se pierde por el desagüe de la ducha.

Y muchas más opciones tecnológicas que, por su complejidad técnica, no voy a tratar en este artículo.

HÁBITOS Y CONCIENCIA PARA AHORRAR EN LA DUCHA

De poco te va servir la tecnología si antes no has hecho reflexión sobre tus hábitos y comienzas a introducir cambios en tu ducha diaria.

No te imaginas lo que puedes llegar a ahorrar y ayudar al medio ambiente reduciendo el tiempo que tardas en ducharte.

Lo ideal es conseguir disciplina y ser conscientes para no excedernos en el tiempo de nuestra ducha diaria. 5 minutos deberían ser suficientes.

Pero… después de un día duro, te metes en la ducha calentita y te relajas, cantas un poco y pierdes la noción del tiempo. Sí, sé que es difícil renunciar al placer y fácil dejarse llevar.

Pues hoy en día hay muchas opciones comerciales muy baratas y muy efectivas que te recuerdan que te estás excediendo:

  • Una simple pegatina en la ducha resistente al agua, que recuerde que el agua es un bien valioso.
  • Un reloj de arena waterproof pegado con una ventosa que lo giras cuando comienzas la ducha y te cuenta 5 minutos de ducha.
  • Una ducha que emite luces led de colores: verde al inicio, amarillo cuando llegas al límite aceptable y rojo parpadeante cuando te has pasado.
  • Un lector digital de consumo y temperatura que te registra tus promedios y te anima a ahorrar. Ideal si tienes niños en casa  ya que se lo toman como un juego.

En fin, opciones comerciales para ahorrar en la ducha hay muchas. Puedes preguntarme si quieres saber más sobre alguna en concreto. Pero al final, somos nosotros los que tenemos la responsabilidad de actuar.

Súmate al montón de gente concienciada con el ahorro de agua y energía. Si tu motivación es el dinero, me parece estupendo; pero te animo a que reflexiones un rato sobre una motivación más potente: el cuidado del medio ambiente.

Simples acciones como estas, sumadas a las de otros muchos, están cambiando el mundo (a mejor).

¿Y tú qué haces para ahorrar en la ducha?

Gracias por leer y compartir este artículo (*puedes acceder al artículo completo aquí)

Ernesto Cidad